Cómo detectar oportunidades para vender más

In Englishen cataláen français, em português.

El avance digital y el crecimiento de la venta online genera muchos datos importantes que, si se analizan bien, pueden darte pistas para mejorar y sugerirte oportunidades que quizá ni habías contemplado. No hablamos de Big Data, ahora muy de moda, hablamos de los datos fundamentales que reflejen tu realidad comercial y te permitan entenderla mejor.

 

Y justamente esa es una de las ventajas clave de la venta directa, que eres dueño y tienes a tu disposición todos los datos importantes del proceso comercial, desde las campañas de marketing al proceso de reserva e incluso de los que finalmente reservan para convertirse en clientes. Además son datos que puedes tener casi en tiempo real, lo que te permite un “time to market” muy bueno. Por eso los distribuidores no suelen compartir demasiados datos, tienen miedo de que aprendas demasiado y les arrebates parte de sus actuales compradores… que en realidad buscan tu hotel. Recuerda que en parte viven de eso, de encontrar a los clientes antes que tú y convencerles para que reserven con ellos en vez de contigo.

¿De qué oportunidades hablamos? Algunos ejemplos

  • Detecta cambios de demanda

Es bastante usual, especialmente en los últimos tiempos por las restricciones de viaje derivadas del covid, que haya cambios de demanda no previstos. Nuevos vuelos, campañas promocionales del destino, eventos, etc. son factores que pueden activar la demanda para fechas de estancia concretas o mercados específicos. Detectar pronto estos casos y entenderlos bien nos permite realizar ajustes en los precios (gestión de ingresos) o en nuestra actividad de Marketing Digital, por ejemplo.

  • Convierte peticiones que ahora rechazas

Imagina que apuntas todo lo que los clientes te van preguntando sobre disponibilidad y precios de tus habitaciones (consultas o requests al motor de reservas) y que, de lo que “rechazas”, conoces todos los detalles: destino/hotel, fechas, número de personas y de habitaciones y las razones por las que deniegas (falta de disponibilidad, ocupaciones máximas de tus habitaciones, condiciones o restricciones, etc. Si lo analizas bien, puedes encontrar soluciones para aceptar muchas de estas peticiones, algunas de las cuales acabarán siendo reservas directas adicionales. Por experiencia, cada tipo de request denegado tiene una posible solución. Lo explicamos en este post.

  • Encuentra los mercados interesantes a potenciar

Si tienes buenos datos de la evolución y características de los mercados con los que trabajas puedes enfocarte en aquellos que te interesen más porque reserven con más antelación, tengan una estancia más larga o un mejor ADR, y diseñar un buen plan de acción para aumentar ingresos en aquellos que te interesen.

  • Averigua lo que funciona y lo que no

En la venta online hay que probar, medir, analizar, ajustar y volver a probar. Es la base de la experimentación y evolución de la ciencia, y en el comercio electrónico también es aplicable. Si lo haces bien, te podrás enfocar en lo que funciona y ajustar lo que no funciona para probar de nuevo (o descartarlo si crees que no merece la pena).

  • Entiende cómo se complementan y encajan los distintos canales directos

La venta directa tiene varias “patas” que se complementan y que, si trabajan en equipo de manera coordinada, pueden lograr grandes resultados y buenas sinergias. Hablamos principalmente de la web, el call center y el hotel, que, bien acompasados, pueden lograr la magia de una suma total superior a lo que aportan individualmente. Un buen análisis te permitirá ajustar tu estrategia para optimizar los resultados totales.

  • Compárate con un grupo de hoteles parecidos y descubre oportunidades

En línea con aquella frase erróneamente atribuida a Einstein de “todo es relativo”, tus datos absolutos puede que no te ofrezcan las respuestas completas que necesitas. A veces la única manera de valorar bien tus números requiere compararlos con una referencia, que en este caso podría ser un grupo de hoteles similares al tuyo. Si esta comparativa es completa, podrás enfocarte rápidamente en aspectos concretos que consideres prioritarios. Estas oportunidades ya se pueden detectar en nuestra solución Mirai BI.

Prerrequisitos

Antes de abordar esta búsqueda de oportunidades, es necesario tener los datos clave, ordenados y bien estructurados, en una herramienta que te permita analizarlos y sacarles partido. Nos referimos a esta información:

  • Campañas de Marketing Digital y su retorno

Adwords, metabuscadores, display… lo que sea que hagas, pero que la información sea granular y te permita analizar cada campaña, mercado, audiencia / segmento… y su rendimiento.

Información que te permita hacer análisis agregados como este, por mes y campaña.

  • Demanda

– Global, por un lado (ejemplo de mercados – destinos, que comparte Google).

 

– Particular de tu hotel, que puedes encontrar en tu Analytics (que tiene toda la info básica de visitas y navegación) y en tu motor (consultas, disponibilidad y conversión):

Ejemplo de análisis de Mirai de la demanda total y por tipo de habitación por día para un mes de estancia concreto (con detalle de la disponibilidad de cada habitación, por día). 
  • Reservas

Esta es la parte más importante y que, a la vez, debería resultar más fácil de conseguir, ya que hablamos de los datos de tus clientes en tu tienda. Lo adecuado sería tener la información a nivel de reserva, con todos los detalles posibles como su origen, todas las fechas (de reserva, de entrada, de salida), número de personas, cantidad y tipos de habitación, régimen, tarifa y oferta reservada, prepagos, extras… y si el cliente es de tu club, la información adicional que dispongas.

Para que te hagas una idea concreta, los datos que se desprenden de las reservas que procesamos para los hoteles, nos permiten contar con estas dimensiones (variables) de análisis y estas métricas en Mirai BI:

mirai BI

La posibilidad de analizar cualquier métrica por cualquier combinación de dimensiones disponibles ofrece un sinfín de posibilidades.

¿Cómo detectar estas oportunidades?

Vamos a explicar con más detalle cómo analizar los datos disponibles para encontrar algunas de las oportunidades que antes mencionamos con algunos ejemplos:

  • Cambios de demanda según mercado

Con el vaivén de contagios y restricciones covid es clave estar al tanto y detectar rápidamente alteraciones significativas de demanda en los mercados principales, por ejemplo UK, Alemania y Francia. Vamos a echar un vistazo a los datos de Travel que Google comparte con todos, en abierto: https://travelinsights.withgoogle.com/

En la sección de Destination Insights vemos el siguiente cuadro general con los mercados que más interés tienen por España:

Vamos a empezar mirando la evolución de la demanda de Alemania hacia España:

Seguimos analizando Francia:

Y finalmente UK:

También podemos ver detalle de los Top 10 destinos para cada uno de estos mercados:

Top destinations Mirai

Analizando estos datos habría que ser cautos con el mercado alemán, ajustar las campañas que tengamos en Francia y hacer algo para aprovechar el aumento de demanda en UK, al menos para sus Top destinos (Ibiza, Benidorm y Barcelona).

  • Mercados interesantes a potenciar

Acabamos de ver cómo detectar las variaciones de demanda en los principales mercados, lo cual nos sirve, sobre todo, para cambiar el corto plazo. Si también nos planteamos un horizonte temporal más lejano, el análisis y las acciones serían diferentes. Por ejemplo, si analizamos las principales variables por mercado para los últimos meses, veríamos algo así:

markets boost Mirai BI

 

Salta a la vista el crecimiento del mercado español, que en peso es más del doble que el año anterior, casi lo contrario que en el mercado británico, que baja 10 puntos porcentuales hasta el 17%. También destaca Francia pero sobre todo Suiza, que crece firmemente.

En cualquier caso, con esta foto, ¿qué mercados nos interesaría potenciar? Pues si miramos los gráficos, nos será más fácil. El de la izquierda representa los mercados según su ADR y LoS (estancia media), siendo el tamaño de la bola su peso actual. España, por ejemplo, es el más grande, pero su estancia media es corta (2,3) y su ADR no es el mejor (257€). Por otro lado podemos ver que Irlanda, por ejemplo, tiene un LoS de 4.8 (el doble que España) y un ADR de casi 280€. Ahora tiene poco peso, pero si lo priorizamos y potenciamos, quizá el año que viene sea más importante. De eso se trata, de localizar qué mercados potenciar.

El segundo gráfico nos ofrece un análisis parecido pero complementario. Representa el valor medio de la reserva (ABV) y la antelación de esta (ABW). Mercados como Irlanda, Gran Bretaña o USA ofrecen valores de reserva altos y buena anticipación media (que nos permite planificar mejor la temporada).

  • Compárate con un grupo de hoteles parecidos y descubre oportunidades

Vamos a ver cómo se compara un hotel concreto con un grupo de hoteles parecidos:

comparing similar hotels Miria BI

Por un lado vemos semana a semana el pickup del hotel y de su grupo comparativo (bench). En este caso parece que el hotel va un poco mejor desde hace varias semanas, perfecto. Debajo vemos las reservas por mes de estancia. Habría que analizar por qué algunos meses nuestro hotel recibe menos que el grupo de referencia.

Por otro lado vemos cosas más claras, como el hecho de que nuestro hotel apenas tenga reservas desde Italia o Suiza, cuando el bench tiene bastantes. O por otro lado, si nos centramos en los regímenes (Board), vemos que el bench tiene un 39% de media pensión y que el hotel en cuestión nada (parece que ni lo ofrece). Pues ahí tiene una oportunidad.

Y otro análisis es por tipo de estancia, donde vemos que el hotel carece de estancias semanales, que para el bench suponen un 20%. ¡Otra oportunidad!

Conclusión

La venta directa te aporta mucha información valiosa y casi inmediata que te pertenece. Los datos de tus reservas directas serían el punto de partida al que puedes añadir la información de las visitas a tu web y consultas a tu motor de reserva para tener una foto más completa. Añade tus campañas de marketing digital y su retorno y tendrás un diamante en bruto. Si ordenas y cargas estos datos en una buena herramienta de Business Intelligence, como hacemos en Mirai BI, podrás analizarlos y sacarle provecho junto con los datos públicos complementarios a tu disposición (como los de Google Travel).

Dedícale algo de tiempo y pronto detectarás oportunidades para mejorar tu distribución, tu venta directa y los resultados de tu hotel.

Javier Delgado Muerza se incorpora a Mirai

In Englishen catalàen françaisem português.

Javier Delgado Muerza se incorpora a nuestro equipo como managing partner y máximo responsable de la región EMEA para reforzar el equipo directivo y acelerar nuestro crecimiento a nivel mundial. En su nueva función se suma a Pablo Delgado, quien se trasladó a Miami para liderar la expansión de Mirai en el continente americano.

Las funciones principales de Javier en su nuevo rol serán el desarrollo del plan estratégico en la región  —consolidando nuestro liderazgo en España y continuando con su crecimiento en Francia, Portugal y resto de Europa—, así como la dirección del área operativa y de prestación de todos los servicios de Mirai. Marcará  el rumbo de la compañía junto a Pablo Delgado (con quien comparte, casualmente, apellido), que, desde nuestra sede en Miami, pone el foco en el Caribe & USA como managing partner & CEO América, liderando la estrategia corporativa así como la expansión y crecimiento en la región.

Javier Delgado Muerza - Mirai

Diplomado en Hospitality Management por la American Hotel Association (USA) y MBA por ESSEC (Francia) y la Universidad de Cornell (USA) completó su formación con 5 programas de educación avanzada en el MIT (USA). 

Javier incorpora a Mirai toda su experiencia en el sector turístico, tecnológico y  de distribución hotelera, áreas en las que ha desarrollado su carrera profesional desde 1999. Previa a su incorporación a Mirai, Javier era miembro del comité ejecutivo de Iberostar Hotels & Resorts con responsabilidad sobre las áreas de IT, data, ventas y marketing. Anteriormente desempeñó diversos cargos en la dirección del vertical de Travel en Google durante 7 años, responsabilizándose de su rentabilidad y crecimiento, así como en Expedia, donde dirigió diversos equipos en España e Italia durante ocho años.

En palabras de Javier Delgado Es para mí un auténtico placer unirme a una compañía líder y con una larga trayectoria como es Mirai. Admiro al equipo de Mirai desde hace muchos años y me uno con el objetivo de acelerar el crecimiento en Europa y seguir desarrollando los productos y servicios de la compañía con aspiración de ser líderes mundiales poniendo a disposición de los hoteles tecnología y know-how en la distribución y venta directa” .

Pablo Delgado añade “Contar con Javier es un auténtico privilegio y nos aportará una gran visión estratégica, talento, conocimiento así como una enorme capacidad para afrontar los muchos retos y oportunidades que la distribución hotelera, y más la venta directa, tiene por delante. Viene mucho trabajo duro por delante pero también aprendizaje, anécdotas y diversión, que hace el reto si cabe aún más atractivo”.

Llega el esperado multiplicador “fecha de entrada” a Google Hotel Ads

In Englishen cataláen français, em português.

Del mismo modo que sucede en las campañas de Ads, hace tiempo que Google Hotels Ads permite aplicar ajustes de puja (llamados multiplicadores) en las campañas del metabuscador. Así pues, en vez de trabajar con una puja lineal, al aplicar estos multiplicadores, pasas a tener una estrategia de puja dinámica que se adapta mejor a tus necesidades.

Google multiplier Mirai

 

Algunos de los multiplicadores más usados, que aplican tanto a Ads como a Hotel Ads, son, por un lado, los relacionados con el usuario:

  • Ubicación: “Usuarios en Francia”, por ejemplo.
  • Dispositivo: “Usuarios que usen móvil”, por ejemplo.
  • Lista de remarketing: “Usuarios que visitaron la web pero se fueron sin reservar”, por ejemplo. 

Por otro lado, existe otro grupo de multiplicadores que son de aplicación exclusiva en Hotel Ads y te permiten alterar la puja en base a variables relacionados con la estancia:

  • Fecha de la semana de entrada: “reservas con checkin lunes”, por ejemplo. 
  • Duración de la estancia: “reservas con 3 noches de estancia mínima”.
  • Antelación de reserva: “reservas para dentro de 1 mes o más”, por ejemplo. Hasta ahora, este era el único multiplicador que te permitía gestionar la puja por las fechas de estancia, aunque lo hacía de manera muy poco precisa.

Sabedor de ello, Google ha lanzado, por fin, el nuevo multiplicador que viene a resolver esta carencia y permite trabajar a los hoteles en un formato en el que están mucho más acostumbrados y que además usan las OTAs: por fecha de entrada. 

De este modo, a partir de ahora, podrás ajustar la puja para un momento determinado del tiempo y tomar decisiones en función de tu ocupación y la demanda esperada. 

Google Multiplier check-in mirai

Google multiplier check-in bid Mirai

Posibles casos de uso

Este nuevo multiplicador aplica indistintamente tanto en las campañas clásicas de Google Hotel Ads, como en las campañas de Property Promotion Ads. Eso hace que existan múltiples escenarios en los que tiene sentido su uso:

  • Escenarios en los que querrás aumentar tus pujas por fecha de entrada:
  • En la parte alta del “funnel” donde Property Promotion Ads entra en juego:
    • Ideal para aperturas de hoteles en las que necesitas incrementar la visibilidad.
    • Fechas de baja ocupación debido a cancelaciones repentinas, momentos valle entre dos periodos de alta demanda o simplemente días de la semana en los que la ocupación tiende a ser menor. Hasta el momento, el arma que tenían los hoteles en estas situaciones pasaba por incrementar la comisión en las OTAs para lograr visibilidad extra. Gracias a este nuevo multiplicador, ahora disponen de una alternativa real para ello.
    • Eventos en los que ofreces algo especial, como puede ser Navidad o Fin de Año.
  • En la parte baja del funnel también tiene sentido la aplicación del multiplicador para:
    • Competir con las OTAs que están pujando de forma agresiva en fechas muy específicas.
    • Aquellas fechas con un elevado ADR que te permitirán obtener un buen ROI, aun incluso sobrepujando.
  • También existen escenarios en los que te interesará disminuir tus pujas:
  • Momentos en el que el Canal Directo es el único con inventario y precios, tras haber cerrado el resto de canales de distribución. Es recomendable reducir la puja si eres el único en la subasta (asegúrate, no obstante, de superar la puja mínima o reserve bid).
  • Momentos con problemas serios de paridad. Querrás disminuir la puja para aquellas fechas de entrada en la que haya disparidades, especialmente cuando con OTAs potentes como Expedia o Booking.com contra las que no hay nada que hacer. Solventa esas incidencias cuanto antes y vuelve a retomar la puja habitual una vez solucionadas.

Aunque vemos que se trata de un multiplicador muy versátil y aplica en múltiples escenarios, creemos que será especialmente útil en momentos de alta demanda, ya que nos permitirá ser más competitivos en la subasta ante la presión de las OTAs, y no perder visibilidad en fechas clave. 

Sea cual sea su aplicación, este nuevo multiplicador abre un amplio abanico de oportunidades de optimización que podrás alinear mucho más con las decisiones de Revenue Management.

Por ahora el multiplicador de fechas de entrada está disponible en Hotel Ads en los modelos de participación CPC y Comisión por Conversión (Commission per conversion), quedando fuera de momento del modelo de Comisión por Estancia (Commission per Stay).

Conclusión 

Con este nuevo multiplicador Google continúa mejorando su producto, permitiendo ajustar con total precisión las pujas a las diferentes etapas de la vida del establecimiento hotelero en las que la demanda puede fluctuar y logrando así un mejor rendimiento del metabuscador.
Desde el equipo de Mirai Metasearch estamos deseando ponerlo en práctica para descubrir todo su potencial.

Mirai incorpora la tecnología “vuelo + hotel” de Onlinetravel

In Englishen catalàen françaisem português.

Tras un acuerdo con Onlinetravel, parte del Grupo Destinia, desde Mirai ofrecemos a todos nuestros clientes la opción de reservar vuelo+hotel o tren + hotel de manera directa en la web oficial del hotel. De esta manera, los viajeros podrán comprar directamente en tu web el billete de avión más la habitación del hotel en un producto combinado.

Mirai integra hotel+avion Onlinetravel

Gracias a las más de 600 aerolíneas que integra la plataforma de Onlinetravel a nivel mundial y con un producto totalmente integrado en tu web, podrás competir de manera directa con canales que tradicionalmente han vendido paquetizado como la touroperación tradicional, agencias online como Onthebeach o Edreams y la todopoderosa Expedia, sobre todo en el emisor norteamericano y UK. Es además un producto muy trabajado en usabilidad y optimizado durante los muchos años de la compañía en la industria hotelera.

También dispondrás de otro de los pilares en la venta paquetizada que es el servicio de call center, tanto para las nuevas reservas como para la gestión de cambios o cancelaciones. Como hotelero no tendrás que preocuparte de toda esta operativa.

¿Qué gano permitiendo reservar vuelo+hotel?

Ahora en tu web un cliente sólo puede reservar una habitación. El desplazamiento corre de su cuenta, ya sea coche, tren, avión o barco. Hay un segmento de clientes que se sienten cómodos comprando transporte y alojamiento a la vez, ya sea en una agencia de viajes tradicional (mayorista o turoperación) o en una agencia online como Expedia o eDreams.

Con la opción de reservar vuelo + hotel puedes atacar a estos clientes que, por el motivo que sea, prefieren reservar paquete y tratar de canalizarlos a tu propia web, consiguiendo a la vez ahorrar costes y fidelizar.

booking hotel flight Mirai Onlinetravel

¿Existe la posibilidad de hotel+tren?

Sí. Toda la red de trenes Renfe (incluyendo AVE) están incluidos como opción de transporte. También los nuevos trenes de Ouigo serían reservables en la web en la opción hotel+tren.

¿En qué hoteles tiene sentido ofrecer vuelo + hotel directamente?

Aunque potencialmente en todos podría tener sentido, cobra especial relevancia en aquellos que tengan un alto peso de estos canales:

  • Touroperación tradicional.
  • Agencias online cuyo negocio principal son los paquetes como onthebeach.co.uk, travelrepublic.co.uk o cheapcaribbean.com.
  • Expedia en su venta paquetizada.

¿Qué servicios ofrece la solución vuelo+hotel de Mirai y Onlinetravel?

Nuestra idea es que tengas que encargarte de lo mínimo.

  • Trabajaremos con Onlinetravel para facilitar el alta de tus hoteles en su plataforma: alta, rateplans, mapeos, etc.
  • Te ayudaremos a elegir los extras como transfers o excursiones que más se adapten a tu hotel y que complementen mejor tu oferta de vuelo+hotel.
  • Onlinetravel se encargará de la prestación del servicio vuelo+hotel así como atenderte en todas las dudas o incidencias que surjan. También pondrá a disposición de tus clientes un call center para gestionar nuevas reservas de vuelo+hotel así como las posibles cancelaciones y modificaciones.
  • Incorporaremos en tu web la opción de reservar vuelo + hotel. Lo podremos limitar a un mercado concreto si quieres hacerlo así ya que muchas veces el peso de la venta paquetizada se concentra en pocos mercados.

header hotel flight Mirai Onlinetravel

  • Configuraremos y verificaremos que el tracking en Google Analytics es correcto y tengas una visión global del rendimiento de tu venta directa (sólo hotel y vuelo+hotel).
  • Añadiremos las ventas de vuelo+hotel a nuestro módulo de BI para que tengas la mejor analítica (mercados, precios, estancias, antelaciones, etc.) del total de tu venta directa.
  • Te asesoraremos para que uses la venta vuelo+hotel de la mejor manera, entenderlo bien y poder sacar así el mejor rendimiento. Como la venta directa de solo hotel, es clave la estrategia y el pricing más allá de la tecnología.

 

Pero, ¿por qué hay clientes que reservan vuelo + hotel en una única compra?

Hay varios motivos y de muy diferente índole, siendo los más importantes:

  • Aviones o plazas aéreas propias. Algunos destinos tienen muy pocos vuelos y una buena manera (a veces la única) de llegar es a través de un touroperador que tiene estas plazas aéreas en exclusiva. Estos vuelos no se venden por separado sino sólo en la opción de avión+hotel a través de estos touroperadores. Es sin duda su gran propuesta de valor y ni siquiera las OTA tienen acceso a estos vuelos. Importante aclarar que ninguna OTA tiene ni plazas ni vuelos propios sino que los compra todos en tiempo real. De ahí que sea erróneo el nombre de tourperadores online ya que nunca (o en rarísimas ocasiones) asumen riesgo.
  • Comodidad. Para algunos clientes, tener todo en una única compra les supone un plus de comodidad importante. En especial, si además de vuelo y hotel, añades extras adicionales a tu compra.
  • Imagen de marca. OTAs fuertes como Expedia tienen una marca muy fuerte que da mucha tranquilidad a los clientes que saben que, ante cualquier incidente, tendrán una atención al cliente 24×7 y en su idioma.
  • Precio. Sin ninguna duda, el principal motivo por el que la venta online paquetizada tiene el peso que tiene en ciertos destinos y hoteles. Con el clásico, y cuestionable, argumento de “la venta vuelo+hotel requiere tarifa más baja y además mayor comisión”, los hoteles dotan a las OTAs de una ventaja competitiva para ofrecer tarifas más baratas que comprando por separado. Curiosamente el descuento en la venta paquetizada viene soportado por el hotel ya que el sector aéreo da muy poco margen y en la mayoría de los casos ofrece el mismo precio que tiene publicado en su web.

¿El inventario y precios de vuelo+hotel en mi web saldrán en alguna OTA?

No. Lo que cargues para tu web únicamente saldrá en tu web. 100% garantizado.

¿Puedo contratar vuelo+hotel aunque sea un hotel independiente?

Sí. Todos los hoteles, cadenas e independientes, pueden contratar el producto sin problema.

¿Cómo funciona la integración? ¿Dónde realiza la compra el cliente final?

Incorporaremos la venta vuelo+hotel en tu web bajo un subdominio lo que garantiza una experiencia “directa” del viajero en todo momento. La web tendrá tu imagen corporativa, logo y colores así como el footer y header de tu web. El cliente no tendrá ninguna duda que sigue en tu web oficial.

¿De dónde coge Onlinetravel la disponibilidad y precio?

Incorporarás a tu channel manager un nuevo canal vuelo+hotel y le darás el inventario, precios y restricciones que quieras. Esto te permitirá en tu consola diaria los cierres o restricciones que quieras aplicar a este tipo de venta. Aunque sea venta directa a todos los efectos, debes seguir una estrategia diferente a tu venta de sólo hotel y disponer de esa flexibilidad a través del channel manager es clave.

Podrás conectar la venta vuelo+hotel a cualquiera de los channel managers / CRS más importantes del mercado como D-EDGE, Siteminder, Dingus, Prestige, Yieldplanet o Parityrate, entre otros.

¿Cómo me llegarán las reservas de vuelo+hotel? ¿las veré en la extranet o en el BI de Mirai?

La reserva llegará a tu PMS a través de la descarga vía channel manager. Vendrá marcada como el canal vuelo+hotel lo cual te permitirá tener estadísticas a nivel de PMS de antelación o precio medio como un canal más.

Onlinetravel te facilitará una extranet donde ver los detalles de todas las reservas. En Mirai incorporaremos las ventas de vuelo+hotel en nuestro Business Intelligence como una sección más así como filtro para poder incluir o excluir este tipo de ventas en los informes. Verás toda tu venta directa (sólo hotel o paquete) todo en el mismo panel.

¿Quién gestiona el fraude o retrocesos de tarjeta en caso de haberlos? ¿Cómo cobra mi hotel el dinero de esta venta paquetizada?

Onlinetravel se encarga de todo lo relacionado con el cobro al cliente final así como de los posibles fraudes o retrocesos de tarjetas de crédito.

Onlinetravel te abonará producción de habitaciones de la venta paquetizada menos su comisión.

¿Puedo trabajar con alguna compañía de vuelo+hotel que no sea Onlinetravel?

Si. Nuestra vocación es ofrecer a nuestros clientes una variedad de proveedores complementarios, como en este caso empresas de vuelo+hotel, y que sean ellos quienes elijan el que más les guste o se adapte a sus necesidades.

Me interesa, ¿qué tengo que hacer?

Contacta con tu account manager y te facilitará toda la información y detalles que necesitas.

Upselling de habitaciones: aumenta ingresos de forma sencilla

In Englishen cataláen françaisem português.

Después de un largo tiempo de preparación, lanzamos una de las principales mejoras de este año para nuestro motor de reservas: upselling de habitaciones  (o apartamentos, si es tu caso). 

Se trata de una herramienta:

  • Desarrollada internamente por nuestro equipo técnico
  • Que funciona sola y sin mantenimiento por tu parte
  • Sin ningún coste adicional para ti
  • Que solo puede mejorar tus reservas, sin ningún riesgo.

Las ventajas de un sistema de upselling son muchas:

  • Aumenta tus ingresos (más concretamente tu valor medio de reserva)
  • Mejora la satisfacción de tus clientes y por tanto la posibilidad de que vuelvan a tu hotel
  • Libera habitaciones más baratas que, en caso de estar cerradas, te da mayor competitividad de precios en fechas de alta demanda.
  • El hecho de hacerlo en tu canal directo, mejora tu propuesta de valor y diferenciación de éste respecto a la intermediación.

Hemos escrito un artículo más detallado sobre las muchas ventajas del upselling

roommate upselling Mirai

En qué consiste

Una habitación mejor: por email ofreceremos al cliente el tipo de habitación superior que hayas preconfigurado, si está disponible y hemos podido calcular el precio.

Poco antes de la llegada: unos días antes de la llegada del cliente enviaremos el mail ofreciendo el upselling, que es cuando más dispuesto estará a aceptar una mejora en la estancia que se aproxima y que probablemente espera con ilusión.

100% automático y sencillo: No tienes que preocuparte por nada: nosotros lanzaremos la invitación al upselling, determinaremos el precio en base a lo que tienes a la venta en ese momento y modificaremos la reserva.

Para el cliente también es sencillísimo: recibe el email con un mensaje claro, directo y visual y solo tiene que aceptarlo o ignorarlo.

Así funciona. Los cinco pasos del proceso

1.- Lo configuras una vez en la extranet (muy muy sencillo): solo tienes que marcar qué habitación superior ofrecer para cada tipo de habitación que se reserve …y activar el upselling.

upselling extranet Mirai

2.- Enviaremos un EMAIL a cada reserva a la que podamos ofrecer el upselling.

3.- El cliente confirma la acción en una PÁGINA a la que llega  pinchando en el email, si le interesa. Nosotros proporcionaremos esa página (o, si no tienes la web con nosotros, puedes decirnos tú en qué dirección colocarla).

4.- Se genera una MODIFICACIÓN de reserva: Como cualquier otra modificación, el cliente recibirá un email con los cambios y el hotel también.

Solo habrá cambiado el tipo de habitación y el importe de la reserva.

5.- Debes cobrar la diferencia de precio directamente en el hotel. Siempre tienes que estar preparado para encargarte de este cobro. Incluso cuando se trate de una reserva prepagada totalmente en el momento que se realizó, la diferencia debe pagarse en el hotel. El cliente estará informado.

¿Debes activar el upselling de Mirai en tu caso concreto?

Nuestra recomendación es que sí, que lo actives, siempre y cuando cumplas estos requisitos: 

  • Tienes tipos de habitación superiores. Lógicamente no tendría sentido si solo tienes un tipo de habitación o si las diferencias entre ambas no ofrecen valor (por ejemplo no tendría sentido ofrecer a una “Doble” una “Doble con cama extra”).
  • Eres capaz de cobrar la diferencia. Evitamos el obstáculo que supondría volver a realizar un cobro por la diferencia de precio: requeriría volver a introducir la forma de pago. En su lugar, el cliente te la pagará directamente. Solo has de estar pendiente y preparado. Nosotros enviaremos la modificación de cada reserva, con el nuevo importe total, tanto al channel manager como por email.
  • Eres capaz de gestionar modificaciones de reservas.  No todos los channel manager y PMS son eficientes a la hora de hacerte llegar las modificaciones de reserva. En algunos casos hay campos que pueden ser problemáticos, como la cantidad prepagada. Asegúrate de que no tienes problemas operativos en este aspecto.
  • Entiendes y aceptas el precio del upselling, que nosotros habremos calculado. Según cada reserva, este cálculo podría ser sencillo y evidente o podría complicarse y ser difícil de descifrar. No podemos darte detalle de cuál habrá sido cada cálculo. Tendrás que confiar en nosotros.

¿Cómo calculamos el precio al que ofrecer el upselling?

A diferencia de otros sistemas de upselling que existen en el mercado, tenemos la ventaja de tener acceso a tus precios de habitaciones, completos y siempre actualizados: es todo lo que necesitamos para calcular el precio del upselling.

Precio Upselling = Diferencia de precio actualmente a la venta de los dos tipos de habitaciones. El precio del upselling será la diferencia del precio a la venta entre los dos tipos de habitación: el tipo inferior y el superior. Miraremos qué precio tienen cargado, lo extraemos y calculamos la diferencia… así de sencillo.  

¿Comparando precios…cuándo? Si los dos precios están disponibles en el momento de invitar al upselling, ¡perfecto! Ese será el precio a abonar por el upselling, en base a esa diferencia ese día.

En caso de que el tipo inferior ya no esté disponible (algo habitual a pocos días de la llegada), compararemos la habitación superior en ese momento con la habitación original al precio al que fue reservada. No es tan preciso pero será mejor que renunciar a ofrecer el upselling.

¿Qué tarifa-ocupación-régimen compara? Siempre compararemos iguales: es decir, entre los dos tipos de habitación, usaremos el mismo régimen, la misma ocupación y la misma tarifa-oferta (preferentemente la reservada; y si ya no está disponible, otra común, disponible en ambas habitaciones).

En los casos raros de que no podamos calcular el precio o el resultado sea negativo, descartaremos ofrecer el upselling.

¿Qué tengo que hacer ahora?

Contacta con tu account manager. Te explicará lo que tienes que tener en cuenta en tu caso concreto y, si todo está claro, te lo puede activar casi al momento.

 

Más sobre el sistema de upselling de habitaciones de Mirai:

Las grandes ventajas del upselling (ingresos, fidelización, satisfacción)

In Englishen cataláen françaisem português.

Tras el mostrador de muchos hoteles existe un post-it en el que el recepcionista tiene apuntado a qué precio debe ofrecer una habitación mejor a cada registro de clientes que realice. Eso es upselling. Ha existido hace décadas en esa forma rudimentaria y eso ya da una pista de su valor intrínseco. Recientemente el upselling se ha sofisticado, pero la base es la misma. 

Mirai upselling

 

Upselling es la mejora de ingresos en una venta producida o que se va a producir. A partir de una reserva, en el sector hotelero eso se traduce sobre todo en la venta de algo mejor a lo reservado inicialmente: extras, un régimen mejor, una mejor tarifa/paquete o, en especial, una habitación superior.

Los beneficios son obvios para el cliente: la posibilidad opcional de mejorar su estancia.

¿Y para el hotel? Hagamos un pequeño análisis de sus ventajas que giran alrededor de aumentar ingresos, mejorar la satisfacción del cliente o contribuir a la fidelización:

Aumenta ingresos (más concretamente, tu valor medio de reserva)

Si el upselling consigue transformar la reserva en una mejor habitación, régimen o tarifa, lo que se consigue automáticamente es un aumento del precio medio del hotel. No del precio medio por TIPO de habitación, que no variaría, sino del importe medio por reserva. 

En el caso de que el upselling consista en venta de extras alrededor de la estancia en el hotel, entonces con más razón, la mejora de ingresos recaería sobre el valor total de la reserva, y no sobre el precio medio de la habitación. Clasificación contable aparte, lo importante es que siempre supone un incremento de ingresos brutos.

Para ser precisos, habría que analizar también en qué gastos incurre, para llegar a saber el beneficio neto, el verdaderamente importante, y eso va a depender de la plataforma de upselling utilizada:

  • Existen empresas especializadas en upselling en hoteles, con muy buen producto y planteamientos innovadores. Efectivamente proporcionan al hotel la plataforma técnica necesaria. La contrapartida es un coste que ronda el 25%
  • Por otro lado, los propios canales de venta son los que pueden desarrollar esa capa adicional de upselling sobre su producto base, la reserva de habitación. El coste puede variar:
    • Si se trata de una OTA que ofrezca su propio upselling, el coste será su comisión, habitualmente alta. Lo habitual es que el hotel no intervenga ni se entere de los procesos de upselling de la OTA, más allá de recibir una modificación de reserva
    • Si se trata del canal directo, podrían darse dos casos diferentes: 
      • Que el proveedor tecnológico (el motor de reserva) cobre un coste extra al hotel 
      • O bien que cobre el importe habitual, el mismo que para las reservas base. Es el caso más interesante porque suele ser coste bajo ya que no soporta inversiones extra en marketing, el verdadero disparador de coste en la venta directa.
    • Lo más habitual, curiosamente, es que ni OTA ni motores de reserva cuenten con un módulo de upselling, con lo que los costes son cero… porque las ventas de upselling son cero.

Mejora la propuesta de valor del canal que lo ofrezca

Si es el canal intermediario el que ofrece el upselling, se llevará el mérito a ojos del cliente.

Si es tu canal directo, mejora tu propuesta de valor y diferenciación de éste respecto a la intermediación. Ten en cuenta que el cliente asocia el canal directo con el hotel, con lo que un buen servicio de venta directa online, incluido upselling, será visto como un buen servicio por parte del hotel. Eso no ocurre en el caso de los intermediarios.

Mejora la satisfacción de tus clientes y por tanto la posibilidad de que vuelvan a tu hotel

La satisfacción es la base de la fidelización. Un enfoque posible del upselling sería no tanto con el objetivo de aumentar ingresos, sino de ofrecer upselling como valor añadido, ya sea a coste reducido o gratis, ya sea de forma extensiva a todos los clientes, a los del canal directo, o a los de un club de fidelización. Por ejemplo Booking.com com suele ofrecer una mejor habitación gratis a clientes Genius. 

La venta directa en hoteles y cadenas debería aspirar a lo mismo: el uso del upselling como herramienta a disposición de su club de fidelización para generar valor diferencial. Puede traducirse en diferentes consecuencias, por ejemplo ofrecer un upselling gratis si se dan circunstancias (baja ocupación, bajada de precio, cliente especial…). El uso del upselling en la fidelización no es incompatible con extenderlo a otros usos posibles, como captación de nuevos clientes.

Libera habitaciones más baratas

En el caso de upselling a una habitación superior, existe un efecto positivo para la gestión de inventario disponible: toda reserva que aumente de categoría de habitación libera la original de categoría inferior, que habitualmente resultan más fáciles de vender.

Ocupa habitaciones más difíciles de vender

Como consecuencia al punto anterior, si se produce un upselling, se ocupa un tipo de habitación superior habitualmente más difícil de ocupar, en especial a pocos días antes de la llegada. Todos hemos buscado hoteles a última hora y con alta ocupación y nos hemos encontrado que las últimas habitaciones disponibles suelen ser las superiores.

Esta disponibilidad de habitaciones más fáciles de vender es una manera indirecta de aumentar la probabilidad de mejorar ingresos.

Qué debe tener un sistema de upselling en tu venta directa

En el caso de tu motor de reservas, tú como hotelero eres responsable de ofrecer una buena solución, a diferencia de los demás canales. Existen ciertas características a las que deberías aspirar:

  • El más obvio: que ofrezca un módulo de upselling. La mayoría de tecnología de reservas para hoteles no lo ofrecen a día de hoy
  • Que actúe de la manera lo más autónoma y automática posible, porque en caso contrario exigirá de tu tiempo, es decir una forma indirecta de coste
  • Que ofrezca el upselling al cliente en el momento más adecuado para que convierta: ese momento no es otro que poco antes de su llegada, cuando ha transcurrido tiempo desde la realización de la reserva, quizás desde que la pagó, y se encuentra pensando ya en su llegada, su estancia, probablemente con ilusión, y en el que es más probable que esté dispuesto a realizar un nuevo gasto
  • Deberá costarte lo mínimo posible, idealmente no más de lo que pagas por la reserva base
  • Debe ser muy sencillo para el cliente, información directa, atractiva y a un solo click de aceptar el upselling
  • Deberá solucionarte la operativa, empezando por modificar la reserva y hacértela llegar. La operativa incluye otros muchos aspectos en los que debes implicar a tu hotel.

La herramienta de upselling de Mirai reúne todos estos requisitos. 

El reto operativo

¿En el upselling todo son ventajas? Se puede decir que sí, no existen inconvenientes como tal, aunque sí hay que solucionar un prerequisito: la operativa.

La plataforma de upselling que utilices debería automatizar al máximo los procesos de detección de posibilidades, cálculo del precio del upselling, comunicación con el cliente para ofrecerle el upselling, modificación de la reserva si el upselling es aceptado, etc. Eso conlleva que todos los diferentes cabos estén resueltos para que transcurra con fluidez. ¿Tu channel manager y PMS será capaz de gestionar bien la reserva modificada? ¿Tu recepcionista será consciente de lo que debe cobrar en concepto de upselling, si es que tiene que hacerlo? ¿Tu inventario de habitaciones se verá actualizado con cada cambio de categoría de habitación? Esas y otras muchas preguntas deben quedar claras si implantas un sistema de upselling.

Conclusión 

Una vez previstos los procesos operativos, en el upselling todo son ventajas. En el peor de los casos, lo que es seguro es que no tienes nada que perder. El primer paso es contar con un sistema de upselling, cosa no habitual. Si es tu caso, deberías planteártelo e investigar opciones, en especial en tu venta directa.

Los hoteleros reciben infinidad de propuestas para conseguir más reservas …a cambio de bajar precio o aumentar costes. No tienen mérito. Lo que de verdad se necesita son propuestas para subir ingresos o reducir costes: el upselling es una de esas raras joyas que te lo permite.

Qué hacía Booking.com para ganar cuota mientras todos estábamos confinados

In Englishen cataláen françaisem português.

Durante la pandemia muchos hoteles han observado como su venta directa crecía de manera exponencial dentro de su channel mix. Paralelamente, y generando poco ruido, Booking.com también ha logrado subir su cuota casi sin resistencia. Dada la situación actual, donde muchos canales todavía no aparecen o no sabemos si llegarán a activarse esta temporada, Booking.com se está convirtiendo en la cesta donde se almacenan la mayoría de los huevos de tu distribución. 

Booking.com mientras estabamos confinados

Este último año Booking.com ha estado trabajando duro en llevarse esa importante cuota y probablemente muchos hoteleros han contribuido a ello de manera más o menos consciente.  ¿Cómo lo está consiguiendo? En este post vamos a analizar algunas de las prácticas puestas en marcha por Booking.com y de qué manera puedes prescindir de ellas. 

Pago Online o cómo Booking.com sigue la estela de Expedia

Si ha habido un tema candente entre los hoteleros este último lustro  sin duda alguna ha girado en torno a las famosas tarjetas virtuales de Booking.com y su pago online. 

Entendido como un modelo de cobro de “No reembolsables” y aprovechando la quimera del dinero en caja y de facilitar el cobro a los clientes cuyas tarjetas no eran aceptadas por el establecimiento, muchos hoteleros decidieron activarlas a costa de un buen mordisco (adicional) de comisión. Una idea brillante hasta que la pandemia hizo que Booking.com flexibilizara las reservas no reembolsables de sus clientes de manera unilateral y todo ese dinero en caja se fuera volando. Algo que, no nos engañemos, es un aviso de lo que podría pasar en el futuro. 

Dando un giro de tuerca adicional puedes utilizar el Pago Online de Booking.com para recibir prepago en tus reservas (sean reembolsables o no) y generar algo de cash flow para tu hotel. ¿Música para nuestros oídos? En realidad lo que significa esto es que Booking.com se convierte al modelo Merchant, realizando ellos el cobro de la reserva, llave a la puerta de la piratería de precios, entrando al trapo en el viejo juego de netos vs. PVP. Es decir, si juegas con el modelo Pago Online de Booking.com ellos jugarán con su margen para ofrecer tarifas más ventajosas que las de tu web o canal online:

Booking.com-paga-reducida

Si pensabas que Booking.com Basic ya estaba enturbiando tus precios en la OTA, ya puedes sumar un segundo programa que se aleja un poco más del tradicional modelo de PVP de Booking.com. En la batalla por el control de tus precios contra Expedia, Hotelbeds y bancos de camas estás abriendo la puerta a un peligroso contrincante. ¿Estás completamente seguro?

Preferente Plus: más alto, más fuerte y mucho más caro

Otra novedad que nos ha traído la pandemia es la posibilidad (solo disponible para un selecto grupo de hoteles, según Booking.com) de entrar en su nuevo y flamante programa de Preferente Plus. 

No es la primera vez que Booking.com nos vende uno de sus programas como exclusivo y limitado, ya que Genius nació con ese mismo espíritu de estar solo disponible para los mejores clientes. Hoy en día esa exclusividad se ha ido diluyendo y ahora no hace falta ni estar registrado para ver los precios Genius (no solo en su web, sino en las de terceros). 

descubre preferente plus Booking.com Mirai

Realmente suena atractivo, pero vamos a ver en detalle en qué consiste este boost del programa Preferente y por qué no es oro todo lo que reluce:

  • Por un 5% adicional de comisión (sobre el PVP) Booking.com promete un aumento de visibilidad del 74% con respecto a Preferente y un aumento de hasta el 30% en tus reservas.  No parece un tráfico muy cualitativo a juzgar por los números. 
  • No establece cómo afecta a la visibilidad del hotel y de qué manera lo vas a conseguir. Actualmente en cualquier búsqueda de destino aparecen hoteles sin la marca de preferente por encima de los establecimientos que participan en ambas versiones del programa.
  • Además de esa comisión del 22% (sobre el PVP y siempre partiendo del 15%, que en algunos destinos es más alta), Booking.com ofrecerá crédito a los clientes que reserven en tu hotel para reservar en cualquier otro establecimiento dentro de la OTA. Un plan sin fisuras. Es decir, entrando dentro del programa Preferente Plus de Booking.com estás aumentando el margen de Booking.com y con ello su capacidad de mejorar los precios de tu establecimiento con un menor impacto en su beneficio y, de paso, fidelizar a TUS clientes en su plataforma (que no fidelizar tu hotel) a tu costa. 

credito para clientes Booking.com Mirai

  • En ningún momento Booking.com te desglosará qué reservas han sido generadas por ese aumento de la visibilidad, pero el impacto de la comisión repercutirá sobre toda la venta de Booking.com. Es decir, no tienes manera de medir esa inversión en visibilidad dentro del canal. 

impacto comusion Mirai

¿Sigues creyendo que el incremento del 30% de venta te saldrá rentable si este impacta sobre las ventas directas de la web? 

Tarifas Genius compartidas: la globalización de tus precios 

La mayoría de los establecimientos ya han recibido una notificación durante estos últimos días de que sus tarifas Genius (cada vez menos opacas), estarán también disponibles en los motores de reserva de sus socios y afiliados (agencias, otras OTAs, aerolíneas, etc.).

La noticia llega después de ampliar su programa de precios especiales a todos aquellos que tienen una cuenta con Booking.com. Según sus últimas novedades, ahora tus precios pasarán a estar disponibles por defecto en los siguientes canales:

Es decir, si no tomas acción, a partir de ahora, la tarifa Genius de tu hotel estará disponible en toda la red de afiliados y asociados de Booking (como es el caso de algunas OTA).  

Un ejemplo variopinto de la vida real:  Un cliente reserva tu hotel a través de Atrapalo.com con tarifa descuento Genius más barata que tu web y a ti la reserva te llega a través de Booking.com, con instrucciones de Pago Online: 

ejemplo tarifa genius disponible afiliados Booking Mirai

Perdemos toda la trazabilidad de precios de Booking.com y se convierte en un intermediario más ( y como todos ellos, difícil de controlar). 

Recuerda, Genius tiene 3 niveles y aplicando descuentos entre el 10% y 20%. Ahora esas tarifas están “ahí fuera”. 

Cambio de condiciones en el contrato general 

Sin duda uno de los cambios que más desapercibido pasó para muchos de los hoteles y que muestra claramente la manera de proceder de Booking.com ante los momentos de crisis. 

A finales de 2020 Booking.com envió a sus clientes un cambio en las condiciones generales (también de manera unilateral) en el que hacía especial hincapié en las cláusulas relativas a la paridad con el canal directo. Nada nuevo bajo el sol, pero es interesante destacar 3 puntos:

  • No aplican a precios distribuidos a otras OTA. Booking.com sabe que la venta directa es su rival y es donde quiere poner la correa a los hoteles. 
  • Avisa de que bajarán el PVP en las reservas de Booking.com “Pago Online” como “incentivo” y asumirán ellos el coste. 
  • Que todas las cláusulas relativas a la paridad no aplican a los establecimientos situados en países de paridad amplia o sin paridad – Todavía hay esperanza en el futuro y ya estamos viendo las primeras reacciones de asociaciones hoteleras

Durante la pandemía Booking.com no ha tenido apenas rivales a la hora de vender establecimientos, los únicos que han estado cerca (e incluso les han llegado a superar en alguno casos) han sido las ventas directas del hotel (ya sea vía web, mail o teléfono). Las nuevas cláusulas allanan el terreno para proteger su nuevo modelo de intermediario (redistribuyendo tarifas en su red y con modelo de pago en agencia). 

Reservas sin riesgo: para Booking.com, por supuesto

Es una costumbre habitual que Booking.com use cualquier argumento, por disparatado que sea, a su favor. Si hay algún punto en el que la mayor parte de establecimientos están totalmente de acuerdo respecto a Booking.com es el alto índice de cancelación de la tarifa flexible. Suma esto a la incertidumbre de los diferentes mercados durante la pandemia y el vaivén de precios, las condiciones actuales para tratar de seguir el ritmo a las oleadas de demanda y parón de los clientes, y tendrás como resultado un volumen de cancelaciones abrumador. 

Es en este contexto que Booking.com decide revivir el programa de Reservas sin riesgo (o sujétame el cubata). Ya en 2018 os explicamos este programa al detalle que lleva un tiempo agazapado entre nosotros. Una vez más,  Booking.com ha decidido activar el programa de manera unilateral en multitud de establecimientos sin previo aviso. 

maximiza reservas minimo riesgo Mirai

Paloma Cambero nos explicó recientemente cómo desactivar este programa (y otras opciones interesantes que te invitamos a revisar) en la extranet de Booking.com si tu establecimiento ha sido activado de manera automática y no eras consciente. 

La premisa parece interesante ya que pretende garantizar el cobro de las reservas de Booking.com, debido a su alto índice de cancelación (aunque en el programa indiquen que los clientes apenas lo usen). Pero para eso los establecimientos interesados ya habían publicado tarifas no reembolsables que protegen sus ingresos. 

¿Qué representa realmente este programa?

  • Que Booking.com de manera unilateral decide qué hacer con tus precios y tus condiciones de venta (dumping y flexibilización de política).
  • Que gran parte de la venta que vas a generar en Booking se la vas a robar a tu propia web (la demanda actual lamentablemente es limitada, una vez que el cliente ya sabe a qué hotel quiere ir se convierte en una lucha entre canales y le estarás dando la espada a Booking mientras tu te quedas con un tenedor para la batalla). 
  • Que casi el 100% de la venta de Booking te va a entrar en flexible a costa de tu paridad de precios. 
  • Que, si alguna noche deja de estar disponible, exime a Booking.com del pago del total de la reserva. 
  • Tu web estará en desventaja con respecto a Booking.com (no solo en precios sino también en política de cancelación) y la gran labor realizada durante estos meses se puede ir al traste en poco tiempo. 

Evalúa si no hay alguna acción que puedas realizar en tu propia web que te ayude a potenciar las ventas sin impactar en tu precios y ayudándote a mantener el control de tu inventario. 

Fidelización del cliente Booking.com: objetivo final

Hace tiempo que Booking.com impulsa diversas acciones para fidelizar a sus (tus) clientes. En este post solo estamos viendo una pequeña fracción de ellas. Lo más curioso es que la financiación de este club la soportan los hoteleros, que ayudan a Booking.com en lugar de invertir en uno propio a un coste mucho más bajo y que te ayude a afianzar de verdad la relación de tus clientes con tu establecimiento.

Algunos ejemplos que hemos visto recientemente: 

  • Crédito para futuras reservas: 

credito futuras reservas segun Mirai

  • Promocodes con descuentos: 

reserva codigo Mirai

  •  O taxis gratis:

taxi gratis Booking segun Mirai

Por su puesto es lícito que cualquier plataforma trate de fidelizar a sus clientes para retenerlos en el futuro. Siempre hemos dicho que es mucho más eficaz gestionar y derivar la demanda existente que generar nueva demanda.  Pero muchos hoteleros no ven el beneficio de invertir en sus propios programas o en ventajas atractivas para los clientes de su web mientras subvencionan las de terceros.  

Booking.com es consciente de la importancia que tiene fidelizar al cliente (al cual siempre protegerá por encima de los establecimientos) pero también sabe que necesita a los establecimientos para incrementar sus ventas. Así que también hemos visto diversas acciones que pretender incentivar a los hoteleros a vender más (aun) en Booking.com:

Ahorro en comisiones por cada alta que derives a Booking.com (les facilitas su labor comercial y contratación por 200€).

Ahorro comisiones Booking segun Mirai

descuentos en la comisión durante el verano (que,  si posteriormente has aceptado su programa de Preferente Plus, ya te ha subido otros 5 puntos): 

descuentos comision Bookking Mirai

¿En qué consiste? Booking.com te pagará un Rappel si superas un objetivo de venta. Este rappel es el 30% de comisión sobre la diferencia de la venta total y el objetivo de venta para esos meses (curioso que Preferente Plus se aplique sobre el total y no sobre la diferencia de incremento de ventas generada por el programa). 

Un descuento sobre la comisión suena bien, pero para entrar en el programa es necesario cumplir dos requisitos:

  • 10% descuento móvil
  • Tarifa Flexible activa 

Booking Holdings, en sus resultados de Q4 de 2020 publicó que ⅔ de todas roomnights se han reservado a través de dispositivo móvil (especialmente la aplicación) Por lo que podemos asumir que de media ese 66% de venta puede entrar con un descuento de móvil. Es decir, nuestra tarifa móvil se ha convertido en la BAR y precio al que todo el mundo accede, y de entrada ya le bajamos un 10% de descuento. 

Si cumples tu objetivo vendiendo más por el canal móvil a un precio menor habrás necesitado más estancias y tu ADR se verá repercutido y por lo tanto tus ingresos. La pregunta, por tanto, no es cuánto me puedo ahorrar en la factura entrando en el programa, sino cuánto más me va a costar pertenecer a él. 

Si comparas lo que puedes estar perdiendo respecto a los ingresos de tu venta directa y eres consciente de que las ventajas siempre caen de su lado, te darás cuenta que estos programas al único al que realmente compensan es a Booking.com

Algunas soluciones al alcance de tu mano

Recientemente hemos explicado algunas acciones para mantener o crecer en tu venta directa tras la pandemia, muchas de ellas son aplicables a lo que estamos analizando hoy. Solo tú puedes regular tu relación con Booking.com y determinar hasta dónde van a ejercer el control sobre tus precios. Recuerda, a medida que crece tu share de venta directa (ya sea web o a través de otros canales) ganas en independencia y control sobre tu inventario, además de incrementar los ingresos de tu establecimiento.  Nuestra recomendación por niveles (somos conscientes del “miedo” que supone realizar estas acciones):

  • Deseado: Contrata a Booking.com exclusivamente en su modelo “Pago en hotel” y prescinde el programa Genius o Preferente. Que tu web siempre tenga las mejores condiciones de venta posible (descuento móvil, diferencial, etc), un buen club de fidelización y valores exclusivos. 
  • Favorable: Desactiva la opción de Pago Online y evita que Booking.com realice dumping con tu PVP. Limita la distribución de tus precios a través de terceros (puedes limitar esta opción dentro de la extranet en la sección de Genius “Elige tus clientes”). Si mantienes el programa Genius, fideliza a los clientes directos con un descuento mayor. Evalúa si las acciones de incentivo que te ofrece Booking te compensan a costa de tu venta directa. 
  • Mínimos: Cualquier acción que realices con Booking.com al menos debes igualarla en tu web. 

soluciones Mirai

Conclusión

Estamos viviendo un momento de incertidumbre nunca antes visto en el sector, al tiempo que un cambio en el paradigma de las compras online a raíz de la pandemia  y Booking.com lo sabe. 

Luchando por su propia supervivencia y su crecimiento en la distribución hotelera no ha dudado en sacar su artillería más pesada y aprovechar la necesidad del hotelero en el momento de mayor crisis. Esto ha supuesto un aumento significativo del canal en el channel mix de los hoteles, siendo, en la mayoría de los casos, el número uno indiscutible, dotándolo de más poder y libertad para imponer sobre los hoteles sus leoninas condiciones. 

Es comprensible tocar todos los palos a nuestro alcance para superar la situación de crisis actual e intentar generar el mayor volumen de venta posible. Pero también hay que mantener la cabeza fría y hacer números, porque pequeñas acciones con un menor coste de inversión en el canal directo pueden suponer un mayor beneficio. Tienes herramientas interesantes dentro de Booking.com que puedes probar, pero también puedes desactivarlas si no te salen los números. Gradúa la relación con Booking.com en función de tus necesidades sin dejar que dirija la venta de tu establecimiento y realizando acciones en tu nombre que tienes capacidad de hacer por ti mismo con un coste soportado menor. 

 

Respuesta oficial de Booking.com, recibida el 30/06/21:

Booking.com es una plataforma en la cual los propietarios de los alojamientos pueden elegir para aprovechar y anunciar sus propiedades a una gran base de clientes global. Para nuestros socios que optan por publicitar sus propiedades en Booking.com sin ningún coste inicial, Booking.com traduce el material de la propiedad a 44 idiomas en todo el mundo, invierte millones para anunciarse en nombre de la propiedad a través de múltiples canales de publicidad digitales y tradicionales, y se encarga de las necesidades de atención al cliente de la propiedad en 44 idiomas, entre otros servicios. A cambio de estas prestaciones, creemos que es justo que los hoteles ofrezcan al menos al mismo precio en Booking.com que en su propio sitio web.

La industria de viajes y turismo, que se ha visto tan afectada por la pandemia, necesita un entorno competitivo y justo que permita a los hoteleros de toda España comercializar sus propiedades a millones de consumidores en todo el mundo. La industria de viajes está sufriendo en este momento y esperamos continuar apoyando a nuestros socios en España, asegurándonos en proporcionarles la tan necesaria demanda que es vital de cara a impulsar la recuperación de nuestra industria.

 

Novedades Mirai BI: +Datos, Mejores Decisiones, + Ventas

In Englishen cataláen françaisem português.

Hace ya un año que lanzamos Mirai BI, nuestra solución para recopilar y analizar los datos clave de la venta directa. Desde esa primera fase hemos seguido trabajando para dotarla de más información y potencia de análisis. Ahora lanzamos una nueva versión con más datos, detalles e informes para sacarles partido.

Business Intelligence Mirai

 

Porque hoy en día ya no se entiende un negocio digital que se gestione sin datos actualizados, algo sumamente importante para la venta directa hotelera, como ya explicamos en este post. Además, tras la pandemia la venta directa sale reforzada pero no hay que dormirse en los laureles, tal y como explicamos en este otro post reciente.

Gracias al buen trabajo en equipo con nuestro partner (Master Data 360) y a la plataforma Power BI de Microsoft, ofrecemos una solución totalmente actualizada, con datos granulares y exportables, ágil e interactiva, accesible desde cualquier lugar, usable y visual. Además con la posibilidad de programar los informes para recibirlos por email automáticamente cuando prefieras.

Principales novedades

Los principales cambios residen en la base de datos (Dataset) que da servicio a la herramienta y de la que se nutren los informes. Mejoramos transversalmente en temas varios como las divisas o la capacidad de comparación entre diferentes periodos… Pero lo realmente importante es la cantidad de nueva información valiosa que añadimos: 

  • Tipo de estancia, que nos permite analizar las estancias (pasadas o previstas) según su duración: 1-2 noches, 3-5 noches, semanales (6-8),…
  • Ocupación (single, doble, triple, family…) y su distribution (#adultos, #niños)
  • Promo codes. Para ver cuáles están funcionado mejor en cada momento
  • Rate, Payment policy, Cancel policy & Deadlines. Información clave actualmente tanto para ver qué tarifas/condiciones funcionan mejor, como para saber el nivel de riesgo con las reservas que tenemos en libros
  • Club. Todo lo relacionado con usuarios registrados y fidelización, clave en venta directa
  • Venta de Extras: tipos, cantidad, valor, proveedor…
  • CANAL de reserva (Web, CC, AAVV, Corporate…). Cada vez más la venta directa puede dar cobertura a múltiples canales complementarios que se gestionan de manera diferente y para los que es importante tener datos centralizados
  • Visibilidad online. Datos agregados de inversión en marketing digital (SEM, Display, Metabuscadores) y ventas generadas (retorno)

Toda esta nueva información la incorporamos en una vista “multiuso” que permite desglosar la compleja realidad de la manera que cada hotel prefiera. Con pocos clicks el usuario puede puede diseñar el enfoque adecuado que le permita obtener las respuestas que busca:

Business Intelligence vista multiuso Mirai

Próximos pasos

Una de las cosas bonitas del BI es que siempre queda algo por hacer / mejorar. Tenemos un montón de ideas pendientes de concretar pero ya contamos con varios proyectos en marcha para poder añadir información complementaria de valor:

  • Demanda: Todas las peticiones (requests) al motor de reserva, independientemente de que se traduzcan en reservas. Además se complementa con las respuestas de disponibilidad (availability), que enriquecen el análisis 
  • Competitividad de precios (precio del mismo hotel en diferentes canales), útil para entender cómo afecta a la conversión
  • Web Analytics: Visitas, visitantes, conversión…, información clave para darle contexto a la actividad de reservas y poder analizar en famoso “funnel” completo
  • Demanda aérea, que complementa a la hotelera y permite análisis más completos
  • Metasearch: Impresiones, clicks, inversión, ventas, retorno…

¿Quieres saber aún más sobre cómo sacar el máximo partido a la nueva versión del BI? Regístrate en nuestro webinar el próximo jueves, 1, a las 12:00h. 

El BI de Mirai, una ventaja más de trabajar con nuestro motor de reservas y potente herramienta que te aporta:

¡Sácale todo el jugo a este informe y haz más competitiva tu venta directa! Tu account manager puede ayudarte si tienes cualquier duda. 

 

Pick up y cancelaciones semana 24/2021. Seguimos con récords

 

Desde principios de mes, las reservas realizadas no paran de crecer mientras que las cancelaciones se estancan. Cada semana supera la anterior y bate récords. Cerramos la tercera semana de junio con 68% más Roomnights netas que en 2019.

Como ya hemos indicado en otras ocasiones, aunque sólo sea la venta directa (alrededor del 30% del total en nuestros hoteles), y teniendo en cuenta que el canal directo está evolucionando a un ritmo más acelerado que otros canales, anticipa lo que probablemente ocurrirá con otros canales que tardan más en activarse. 

En cualquier caso, los hoteles no viven de reservas sino de estancias pernoctadas así que, vamos a ver cómo se ven las reservas para los meses clave del verano: julio y agosto.

Julio

booking speed julio semana 24 Mirai

 

Julio todavía está un poco por debajo de lo que estuvo en 2019 pero todo apunta a que acabará igual o mejor

Agosto

booking speed agosto semana 24 Mirai

Agosto está ya mucho mejor que en 2019 (insistimos, desde la perspectiva de la venta directa) y sigue mejorando cada día. Si nada se tuerce, será un mes de récords para la venta directa. Hay que recordar que el 90% de las reservas tienen cancelación gratuita y que podemos tener sorpresas de última hora así que habrá que esperar hasta el final para confirmar y celebrar.

Ya está claro que las tendencias de reservas son muy buenas así que vamos a mirar exclusivamente el ratio de cancelación , que es un factor que lo puede cambiar todo:

ratio cancelacion semana 24 Mirai

Los últimos días estamos teniendo el mismo porcentaje de cancelación que teníamos en 2019 (26% global, independientemente de la fecha de estancia) lo cual es una gran noticia.

El único “pero” es que las estancias de julio todavía cancelan algo más que 2019 pero lo bueno es que agosto está igual: 23% de cancelación.

Si miramos el detalle de la actividad del la semana pasada (24), vemos lo siguiente:

pickup camcelaciones semana 24 Mirai

  • Julio se lleva la palma, con muchas realizadas y una cancelación todavía algo elevada (30%)
  • Agosto también con muchas reservas realizadas y cancelación “buena” (22%)
  • A partir de septiembre bajan mucho las reservas, pero también poca cancelación 

En cuanto a mercados, incluimos un gráfico con la evolución del YoY% respecto a 2019 para los principales:

mercados semana 24 Mirai

Seguimos con la misma situación de semanas precedentes. España, Alemania y Francia muy bien, con incrementos super relevantes. US sigue con su buena tendencia y ya está casi al nivel de 2019. Mientras los británicos siguen sin “levantar cabeza”.

Y en cuanto a destinos, ¿cuáles están funcionando mejor y qué tendencia se aprecia?

destinos semana 24 Mirai

Todos los destinos tienen evolución muy buena. Esta semana Canarias y Comunidad Valenciana lideran el gráfico. Cataluña sigue mejorando gracias a sus hoteles vacacionales y por otro lado Madrid ya supera ligeramente los niveles de 2019.

Gráficas de Pickup y Cancelaciones Semana 22/2021 de otras plazas analizadas:

Los datos de este informe corresponden a datos agregados de los casi 1.500 hoteles de España a los que ayudamos a potenciar su venta directa online.  Queremos insistir en que la venta directa está viviendo un crecimiento respecto al resto de canales, especialmente los offline. En este otro post explicamos cómo los hoteles pueden consolidar su cuota de venta directa después de la pandemia sin penalizar la recuperación de sus ingresos totales.

Seguiremos la evolución de las reservas durante las próximas semanas. La frecuencia de estos informes podrá variar en función del interés que muestren los datos.

Si quieres recibir periódicamente una actualización de este informe suscríbete aquí. También puedes dejarnos tu opinión y sugerencias.

Estas son las plataformas de pago que Mirai ha integrado

In English, en catalá, en françaisem português.

En Mirai hemos analizado en esta guía práctica los requisitos principales para elegir la mejor pasarela de pagos para tu venta directa. Muchos motores de reserva o no tienen plataformas integradas o te ofrecen una sola alternativa, lo que condena a las funcionalidades que tenga integradas y los costes que te quieran imponer. En Mirai, por el contrario, tenemos una filosofía abierta para solucionar tus cobros —que probablemente sea uno de los aspectos de la operativa hotelera que más está cambiando desde la reciente RGPD—, y contamos con numerosas pasarelas de pago disponibles en diferentes mercados.

plataformas pago Mirai Stripe Aplazame Hipay

Plataformas integradas

Además de Redsys como solución más extendida, las pasarelas de pago con la que tenemos integración son:

En Mirai hemos renovado la integración con Redsys para poder, poco a poco, ir ofreciendo más posibilidades con esta plataforma de pago. Hemos incorporado la posibilidad de pago por Bizum, así como preautorización y tokenización de tarjetas.

 También tenemos la opción de incorporar Bitcoins y otras criptomonedas como método de pago de la mano de Criptan y ofrecer la opción de financiar las reservas a través de Aplazame.

Esta variedad de opciones supone una mayor competencia y te permitirá comparar y elegir la que más se ajuste a tus necesidades y al coste adecuado.

Más allá de la venta directa: usa esas plataformas para tus otros canales

Al no tratarse de un servicio ofrecido directamente por Mirai para la venta directa online, la otra gran ventaja es que contratar una plataforma de pago te permitirá usarla también para otros canales que los que debas gestionar cobros.

Sin coste extra por parte de Mirai

Tú estableces la relación directamente con la plataforma. En Mirai solo hemos facilitado la integración tecnológica entre las partes, por la que no te cobramos ningún cargo extra (ni de configuración ni de mantenimiento). Por supuesto, te guiaremos y nos encargaremos para el proceso de alta en nuestro sistema, una vez contrates una de las plataformas. Contacta a tu account manager en ese caso.