Así es la integración de Mirai con la pasarela de pagos Paylands de Paynopain

In Englishen catalá, en françaisem português.

Hace poco informábamos de las varias integraciones realizadas entre Mirai y diferentes plataformas de pago, con vistas a la adaptación a la PSD2. Para entrar en más detalle respecto a cada una de ellas empezamos pidiendo a Paynopain que describa lo que supone y cómo los hoteles pueden beneficiarse de ella. 

mirai + paynopain

Estas son sus palabras textuales…

Desde que se anunció la PSD2, hace ya casi tres años, el sector hotelero se ha visto envuelto en varios desafíos, dado que la nueva directiva europea impacta directamente en la experiencia de pago con tarjeta en el canal directo, y en menor medida en el caso de los cobros de tarjetas del canal indirecto.

Durante todo este tiempo, desde las pasarelas de pago como Paylands de PaynoPain, hemos enfocado nuestros esfuerzos no solo a cumplir los requisitos que demanda el nuevo protocolo de pago 3DS2, sino también a buscar soluciones a estos desafíos y así ayudar a nuestros partners como Mirai a reducir el impacto que tiene el incrementar los pasos que debe realizar el cliente a la hora de hacer su reserva en la página web y motor del hotel.

¿Qué hacemos en PaynoPain para facilitar la adaptación a la PSD2?

En PaynoPain pusimos el foco en resolver no solo el proceso para obtener el SCA, también desarrollamos un Proxy PCI, de esta forma podríamos ayudar tanto a nuestro partner como al hotel, a nivel de Channel o PMS, a reducir y en algunos casos eliminar el almacenamiento de tarjetas en sus sistemas.

Recordemos que antes de la PSD2 ya era importante cumplir con las exigencias de la normativa de protección de datos de tarjeta PCI, y la interconectividad entre nuestra pasarela de pagos Paylands y nuestro Proxy PCI aumenta las oportunidades del hotel en el tratamiento de los datos de la tarjeta.

Gracias a las altas capacidades técnicas, pero sobre todo a la perfecta compresión del canal directo que tiene Mirai, pondremos en marcha capacidades transaccionales que ayudarán no solo a cumplir con la normativa, sino también con el objetivo de mejorar la experiencia de reserva para minimizar la pérdida de reservas debido a la experiencia de pago en el motor de reservas.

¿Qué ofrece Paylands al sector hotelero?

Una de las funcionalidades más importantes que ofrece Paylands es la capacidad de validar y tokenizar la transacción de una tarjeta europea sin necesidad del SCA, esto permitirá a Mirai efectuar la reserva pero sin que se pida la doble autenticación al cliente, reduciendo así la pérdida de reservas por una experiencia larga o compleja que está teniendo la petición de dos claves, la huella o cualquier otro proceso que el emisor de la tarjeta europea solicite al portador de la tarjeta.

phone_paylands_top

Esta solución la podremos ofrecer sin necesidad de que el hotel tenga que abrir una oficina o sede fiscal fuera del territorio europeo, gracias a nuestra conexión con múltiples adquirentes y procesadores de pago a nivel internacional. Estas conexiones nos permiten ofrecer una manera más sencilla de conseguir reservas, de un modo similar a como se hacía años atrás, cuando se pedía la tarjeta como garantía sin hacer una transacción, pero en este caso realizando una transacción de céntimos para validar que la tarjeta sea real, funcione y no esté en listas negras.

Esto permitirá al hotel, antes de hacer el release de la reserva, enviar un email usando ese token que levantamos previamente SIN SCA, para solicitar el SCA y poder así enviar transacciones autenticadas cumpliendo la normativa. Y, aunque se trate de un proceso asíncrono o en dos pasos, es una opción preferible a arriesgarse a perder la reserva, la inversión en marketing y el objetivo de revenue que ha hecho el hotel solo por una mala experiencia a la ahora de autenticar ese pago.

También facilitamos al hotel el envío de ese link para autenticar la tarjeta via SMS o mail directamente desde el cuadro de mandos de la pasarela que usaría el hotel, sin necesidad de integraciones extra.

Por último y no menos importante, nos encontramos en proceso de ayudar a toda la cadena de proveedores del hotel, en este caso con Mirai, sus principales channels conectados y PMSs de sus hoteleros en el traspaso del código de autenticación SCA hasta el PMS. Esto es vital para que el PMS pueda cobrar de forma garantizada y sin riesgo de “yo no he sido” las no-shows, consumo en el hotel o cualquier otro cargo extra que sea necesario.

El PMS debe poder usar ese SCA, ese código que debe incluirse a la hora de enviar las transacciones MITs (Merchant Initiated Transaction), ya no se podrá enviar un cargo con el protocolo “No seguro”, por que ya no existe en la zona EU por la entrada de la PSD2, sino que debe enviar ese nuevo tipo de transacción MIT indicando además que es una NO- SHOW, una marca o “flag” que exige incluir el código del SCA.

¿Cómo actúa Mirai en el caso del cobro de las no-show?

Usar nuestro Proxy PCI le permite enviar de forma segura este código al PMS, ya sea via channel o directamente, pudiendo de esta manera el PMS enviar esa MIT con los datos necesarios, garantizando así el cobro de esa no-show. Esto último es un esfuerzo conjunto liderado por por PaynoPain.

Más allá del pago con tarjeta de crédito, facilitaremos a Mirai el uso de Bizum, Sofort, iDeal, entre otros. Y, antes de mitad de año, tendremos Apple y Google Pay.

También ofrecemos al hotel crear una estrategia financiera, gracias a nuestra conexión con Redsys y sus múltiples adquirentes podemos hacer que con una sola conexión, en un solo panel, con unas únicas credenciales de conexión, el hotel pueda diversificar su adquirencia entre varias entidades financieras, pudiendo así repartir el volumen de ingresos entre sus entidades bancarias preferidas. Una funcionalidad muy importante para los tiempos que corren. Y esta capacidad no se limita a entidades bancarias europeas, actualmente podemos liquidar, abonar fondos, en entidades bancarias en México, Panamá, Colombia, Chile, Bolivia, Uruguay y dentro de muy poco República Dominicana. Donde además podemos ayudar en la gestión de transferencias bancarias gracias a nuestra conexión con Visa Direct y Mastercard Send.

Otras funcionalidades de Paylands

Finalmente, otras mejoras no menos importantes y muy útiles, podemos agrupar todos los hoteles de una cadena en un solo cuadro de mando, permitiendo la interoperabilidad de los tokens de tarjetas entre los hoteles o varias marcas; capacidad de crear usuarios para la gestión de las transacciones con varios roles, controlando así los diferentes accesos que pueda necesitar el hotelero para generar informes, envíos de mails con link, devoluciones, cargos, programación de cobros parciales en el caso que el hotel quiera ofrecerlo a sus clientes. Cobro por IVR (teléfono) y muchas otras funcionalidades que facilitan la gestión de los cobros del hotel.

Es para nosotros como empresa fintech una gran oportunidad el poder trabajar codo a codo con empresas como Mirai, empresas que más allá de su capacidad técnica tienen una visión amplia del negocio así como un interés constante en descubrir cómo mejorar la experiencia tanto de sus clientes hoteleros como de los viajeros usuarios de su motor de reserva. Es por ello que desde PaynoPain apostamos con ilusión por esta importante sinergia para ofrecer a los clientes las últimas soluciones tecnológicas del mercado nacional e internacional.

Todo lo que hemos desarrollado el 2020 y lo que traemos entre manos

In Englishen catalá, en françaisem português.

desarrollo Mirai 2020

No hemos parado. A pesar de las dificultades, este año Mirai ha apostado por mantener el ritmo de desarrollos para ofrecer un producto de cada vez más nivel. Las mejoras acumuladas en estos meses son muchas, y todavía más los proyectos en los que estamos trabajando. 

Aquí tienes las numerosas lista de los diferentes aspectos de nuestros desarrollos. Echa un vistazo porque seguramente podrás beneficiarte de muchos de ellos:

Nuevas funcionalidades que complementan el motor de reservas

Club de fidelización de hoteles y cadenas. Uno de nuestros grandes proyectos del año. Con Mirai ya puedes crear y gestionar un club de fidelización con todas las funcionalidades necesarias. Más información

Tienda online de hoteles y cadenas. No vendas solo habitaciones. Te proporcionamos la base para ofrecer online otros productos. Más información

Reservas aplazadas: Como reacción a la pandemia, en primavera posibilitamos que, tanto hoteles como clientes, puedan aplazar sus reservas. Más información

Integración con chats y chatbots: a través de varias empresas ahora puedes ofrecer este avanzado servicio. Más información

Integración con Flexmyroom, para ofrecer seguro de cancelación y asistencia en tus tarifas. Más información.

Para que tu gestión sea más cómoda y completa

Más mercados para segmentar y nuevas monedas soportadas por el motor. Más información.

Integración con el CRM Cendyn. Más información 

Ahora puedes no mostrar habitaciones en que quepan más personas que las pedidas por cliente. Más información.

Cerrar por fecha de realización ahora saca aviso de si se está seguro, explicando qué es, para evitar cierres no intencionados.

Emails de cancelación al hotel más completos: ahora incluyen todos los datos de la reserva.

Cancelación de reservas por parte del hotel. En el detalle de cada reserva de la extranet, ahora es posible anular cualquier reserva de forma fácil.

Muchas más opciones para cargar precio por períodos en la extranet: Ahora tienes todo tipo suplementos, variaciones en función de ocupación, porcentaje, cantidad, etc. etc.  

Marketing y mejor medición

Mirai Digital. Nuestro equipo de marketing ofrece servicios de la máxima altura, especializados en el sector hotelero. Ahora lo puede disfrutar cualquier cadena u hotel. Más información.   

Mirai Business Intelligence. Presentamos Mirai BI, todos los datos que necesitas para optimizar tu venta directa a un clic. Más información

Mirai Data Layer. Hemos ampliado y recopilado los parámetros disponibles para medir mejor qué sucede en los diferentes pasos del motor. Más información

Mirai Tracking: una reestructuración interna de los parámetros que recogemos y que nos ayuda a tener más organizado todo en un mismo sitio.  

Logs de demanda: estamos empezando a recogerlos en todos los hoteles para saber cuál es la petición exacta en cuanto a ocupación y habitaciones.

Informes mensuales: desglose de tarifas ahora incluye las “desnudas”. Antes solo aparecían las ofertas como tal. No se recogían tarifas sin ofertas.

Cookies de fechas: ahora se recogen por dominio en lugar de subdominio.

Integración con Koddi. Mirai cuenta con la plataforma de Koddi Enterprise para maximizar la visibilidad de los hoteles en los metabuscadores, mejorando el retorno de la inversión en marketing. Más información.

Integración con Triptease. Triptease y Mirai se integran para potenciar el éxito en los metabuscadores.

Google Property Promotion Ads, ya disponible para clientes de Mirai Más información

Mejoras en el motor de reservas para aumentar la conversión

Más calidad en las imágenes de habitaciones. Más información.  

Tours virtuales 3D de habitaciones. De la mano de First View, ahora puedes mostrar este fantástico formato. Más información

Vídeos de habitaciones. Si tienes vídeos, muéstranos en el motor.

Nuevos iconos de instalaciones y servicios de habitaciones. Más información.

Política de bebés más visible. Ahora el motor la muestra de forma más clara Más información.

Resort fee soportados y mostrados de forma clara. Más información

Indicación de “pasos” del motor. Desde este año nuestro motor muestra al usuario en qué paso se encuentra y cuántos le quedan. Más información.

“Otras condiciones” de la reserva. Un campo de texto donde se recoge cualquier otra información que el cliente deba saber. Más información.

Infinidad de otras mejoras y ajustes:

  • Añadimos descripción de la habitación en el motor desktop, en los resultados visibles
  • Añadimos flechas en el carrusel de fotos en el motor móvil
  • Eliminamos el icono de información junto a la política de cancelación pago, porque en realidad no contenía más información
  • En móvil, ahora usamos el texto  “Detalles de la tarifa”, en lugar de un iconito que salía con un signo +
  • Eliminamos un paso innecesario: “No tenemos exactamente lo que busca”, en desktop, en el caso de solicitar una ocupación que no cabe. Ahora el mensaje aparece integrado en los resultados
  • Mejoramos la usabilidad al elegir ocupación: ahora ya no es necesario darle al botón Confirmar cuando se despliega el selector de ocupación, edades y cantidad de habitaciones
  • Descuento por código promocional explicado de forma más llamativa. Ahora aparece una etiqueta con el porcentaje aplicado y el código. 
  • Soportamos sistema imperial (pies y pulgadas), no solo el métrico decimal, al mostrar la superficie de habitaciones y anchura de camas. 
  • Mobile: el tipo de habitación no se pierde al hacer al scroll, si no que ahora se queda fijo arriba en la pantalla
  • Llevamos también al formulario de reserva la explicación del descuento aplicado por código promocional. La misma etiqueta, con el mismo contenido
  • Nueva etiqueta explicativa del descuento por club. Con un formato parecido al de descuento por código y que aparecerá en los mismos sitios. Se subirá en cuanto tengamos el descuento lineal por club, que se explica bajo. 
  • Añadimos precio subtotal por habitación-tarifa en el Formulario de reserva >> Resumen de lo que se va a reservar: . Un pequeño dato que hasta ahora no salía y completa el detalle exacto de la reserva a punto de realizarse.
  • Nuevo bloque “Te estás ahorrando X€ por oferta” …o por código promocional o por club, o todo ello. 
  • Tachados del precio original: nueva explicación. Ahora aparece un icono, tipo “ⓘ”,  y un tooltip con la explicación
  • Hoteles alternativos si no hay dispo: si son apartamentos ahora se indica, cosa que no pasaba
  • Precio “desde” ahora tiene en cuenta si se ha metido un código promocional, en resultados de destino
  • Las políticas flexibles ahora destacan más. Les hemos dado un color diferente para hacerlas más visibles

En qué estamos trabajando

Estamos avanzando en varias áreas y tenemos grandes proyectos para los próximos meses. Te adelantamos el más cercano: Te vamos a facilitar la adaptación a la inminente normativa PSD2. Estamos integrándonos con varias pasarelas de pago que solucionan esta necesidad, además de otros servicios como métodos de pago alternativos y cobro en la moneda del cliente.

Qué te gustaría que desarrolláramos

Cuéntanoslo aquí y lo tendremos en cuenta.

2020: Un repaso por nuestros posts más destacados

In English, en cataláen françaisem português.

post mas leidos 2020 Mirai

Se acerca el final del año —con más ganas que nunca—, y es momento de nuestro tradicional repaso de posts. ¿Quieres saber cuáles son los que más interés han despertado? De los 30 posts de 2020 escritos por 9 autores del equipo Mirai, este es nuestro TOP 10:

10. Por qué tu hotel o cadena debería contar con un club de fidelización (César López)

Te convenceremos en unos minutos de lectura de por qué un club de fidelización significa un nuevo estándar en venta directa.  

9. Cómo elegir el mejor procesador de pagos para tu venta directa (Pablo Delgado)

Un procesador de pagos es mucho más que una herramienta para cobrar reservas no reembolsables. En esta lista podrás comparar las diferentes propuestas para encontrar la que mejor se adapte a tu hotel.

8. La importancia de datos para la venta directa (Pablo Sánchez)

Tomar decisiones respaldadas con datos + reevaluar para ajustar = metodología ágil para  aumentar la venta directa.

7. La importancia de las tarifas flexibles… Google también lo incorpora como filtro a Hotel Ads (Pablo Delgado)

Cuando el coronavirus hizo que prácticamente desaparecieran las tarifas no reembolsables, Google añadió un filtro para agilizar esas consultas, como ya habían hecho trivago y TripAdvisor.

6. 15 claves para sacar el máximo partido a Google Hotel Ads (Pau Siquier)

Un buen repaso de nuestro director de marketing a las características del metabuscador que pueden hacerte aumentar visibilidad y rentabilidad de tu canal directo.

5. 10 requisitos para internacionalizar tu venta directa (Pablo Delgado)

¿Estás tecnológicamente preparado? Revisa este check list para evitar ser presa de las OTA que dominan la adaptabilidad a cada mercado.

4. ¿Debo plantearme retomar mis campañas de Google Ads y metas? (Pau Siquier)

Tras el frenazo de las inversiones en marketing online por el shock del coronavirus, analizábamos cuándo y por qué reactivar campañas.

3. trivago lanza su modelo CPA o comisionable. ¿Qué es y cómo funciona? (Paola Romero)

Te explicamos todo sobre esta interesante alternativa para garantizar la rentabilidad de las inversiones en marketing digital y lograr el mayor volumen de ventas por tu web.

2. ¿Qué es y cómo funciona Google Property Promotion Ads? (Diego Varela) y Por qué es una oportunidad para la venta directa y una amenaza para las OTA (Pablo Delgado)

La nueva funcionalidad de Google permite publicar tu hotel en una posición destacada en los resultados de búsquedas por destino, una oportunidad para acceder a demanda nueva.

Y por último… nuestro post más popular del año, que en realidad son varios:

1. Seis gráficas que resumen un verano de locos y adelantan un otoño inquietante (Pablo Delgado) e informes periódicos de pick up (Pablo Sánchez)

Los análisis de reservas, cancelaciones y perspectivas a futuro fueron una de nuestras prioridades con las que intentamos apoyaros durante las semanas de confinamiento y posteriores, así como en verano, y se convirtieron, con diferencia, en los posts más leídos y recomendados del año, demostrando la gran incertidumbre y preocupación del sector en un año que querríamos olvidar, pero del que también debemos aprender.  

 

Este es nuestro TOP 10 de 2020, pero muchos de los posts de años anteriores están muy vigentes! Puedes consultar los temas que más te interesan a través del buscador en la parte de arriba del Blog.

Solo nos queda daros las gracias a todos los que nos leéis. Seguiremos esforzándonos por escribir, analizar y opinar sobre temas que aporten valor. Ya estamos trabajando en algunos para 2021, y tú también puedes proponernos ideas aquí.

Mirai se integra con todos estos procesadores de pago que cumplen PSD2

In English, en catalá, en français, em português.

integracion Mirai pasarelas pago

A estas alturas probablemente ya estás al día de lo que supone la nueva normativa PSD2. Si todavía tienes dudas o quieres asegurar conceptos y consecuencias, el año pasado publicamos esta guía para que te sirva de ayuda de lo que implica, en la que encontrarás respuestas a multitud de preguntas habituales de hoteleros.

En el lado práctico, PSD2 significa que vas a necesitar tener contratado un procesador de pagos que te solucione la operativa de tus cobros en el día a día de tu venta directa, es decir, que esté integrado con tu motor de reservas. Valorar qué procesador de pagos elegir no es sencillo ya que hay que tener en cuenta muchas variables. Hemos escrito una guía para facilitarte este trabajo y que puedas tomar la mejor decisión para tu hotel.

En Mirai llevamos un tiempo preparando este momento: el objetivo es poder ofrecerte esa integración necesaria no solo con un procesador de pagos sino con varios, para que elijas el más conveniente para tu situación. Las diferentes empresas ofrecen diferentes precios y servicios, entre ellos alguno tan prometedor como métodos de pago alternativos para el cliente. Eso te permitirá ofrecer en tu venta directa pagos con Paypal, Apple Pay, Sofort, etc.

Te presentamos cuatro integraciones del máximo nivel:

CHECKOUT

checkout

www.checkout.com

Checkout.com permite a las empresas adaptarse, innovar y prosperar con pagos online fluidos. Soluciones flexibles, datos granulares e información instantánea ayudan a las empresas globales a lanzar productos en nuevos mercados y crear experiencias excepcionales a los clientes. Proporciona los pagos más rápidos y fiables en más de 150 monedas, con adquisición en el país, filtros de fraude mundiales y presentación de informes a través de su API. Acepta las principales tarjetas de crédito y débito internacionales, así como los métodos de pago alternativos y locales más populares. Checkout.com se lanzó en 2012 y actualmente cuenta con un equipo de 950 personas en 14 oficinas en todo el mundo, ofreciendo experiencia local donde se necesita. 

 

SIPAY

sipay

www.sipay.es

La pasarela de los pagos invisibles. Garantiza a tus clientes la mejor experiencia de pago en todos los canales de venta: presencial, online, mobile, telefónico… Soluciones para cualquier negocio, en cualquier lugar.

PAYCOMET

paycomet

www.paycomet.com

Paycomet es una plataforma de pagos avanzada que ayuda a las empresas a vender y cobrar sus productos y servicios en todo el mundo. Ofrece soluciones de pago para venta online, venta telefónica, venta presencial o soluciones combinadas de venta omnicanal. Entre sus clientes cuenta tanto con startups y pequeños negocios de la economía digital como con grandes empresas, cadenas de retail o grupos hoteleros. En 2018 Paycomet fue adquirida por Banco Sabadell, pasando a dar servicios de pasarela de pagos también a clientes de la entidad.

PAYNOPAIN

paynopain

www.paynopain.com

PaynoPain es una exitosa fintech española que lleva en activo desde 2011 dando cobertura de pagos a escala global. La compañía pone a disposición de sus clientes soluciones de pagos innovadoras como Paylands, pasarela de pago con tecnología especializada en el sector hotelero, o su servicio Proxy PCI. Su asesoramiento y servicio han ayudado a cientos de empresas españolas a cumplir con la normativa PSD2 y PCI y a automatizar sus cobros de la forma más segura.

Hemos incorporado también la opción de cobrar con criptomonedas de la mano de:

CRIPTAN

criptan

www.criptan.es

Criptan es una plataforma española que busca acercar el mundo de las criptomonedas al día a día de las personas de la forma más fácil, rápida y segura. En su afán por conseguir este objetivo, ha lanzado una plataforma a través de la cuál sus usuarios puedes comprar, vender, guardar, recibir y enviar criptomonedas. Para convertir el mundo cripto en algo tangible, usable y que aporte valor real, ha lanzado sus servicios de CriptanCard y CriptanPay. CriptanCard es una tarjeta VISA que permite pagar en cualquier establecimiento del mundo, tanto físico como online, directamente con criptomonedas o sacar dinero de un cajero. Y CriptanPay, una pasarela de pagos para que cualquier empresa pueda aceptar pagos en criptomonedas, desde cualquier lugar del mundo, pero recibir € en su cuenta bancaria. Criptan sigue la filosofía de #criptoparatodos, permitiendo el acceso de forma muy simple a todas aquellas personas que no tienen conocimientos técnicos.

Todas estas plataformas se unen a las que ya contábamos hasta la fecha y que tienen todas las garantías:

ADDON PAYMENTS

addonpayments

www.addonpayments.com

Comercia Global Payments ofrece soluciones de pago a los comercios, tanto para entornos físicos como virtuales, siendo líder en el mercado español en su sector. Se creó hace justo ahora 10 años y es una joint venture entre Global Payments y CaixaBank.

Para entorno online, la principal solución es la plataforma de pagos ADDON Payments, la cual permite conectarse con partners de soluciones tecnológicas hoteleras, como es el caso de Mirai, para crear una solución que mitiga los riesgos de seguridad y operativa y, en consecuencia, mejora la trazabilidad de las transacciones.

Aquí puedes leer los detalles sobre nuestra integración con Addon Payment y aquí algunas novedades sobre esta integración que publicábamos hace unos meses. 

REDSYS

redsys

www.redsys.es

En Mirai hemos renovado la integración con Redsys para poder, poco a poco, ir ofreciendo más posibilidades con esta plataforma de pago. Hemos incorporado la posibilidad de pago por Bizum, así como preautorización y tokenización de tarjetas.

REDUNIQ

reduniq

www.reduniq.pt

PAYBOX BY VERIFONE

verifone

www.paybox.com

Además contamos con integración con las siguientes plataformas específicas de México y República Dominicana.

BANCOMER (BBVA MÉXICO)

multipagos bbva

www.bbva.mx

Aquí puedes leer los detalles sobre esta integración. 

CARDNET (REPÚBLICA DOMINICANA)

cardnet

www.cardnet.com.do

Aquí tienes más información sobre esta integración.

APLAZAME

mirai integracion aplazame

www.aplazame.com

También nos hemos integrado con Aplazame, que permite a los clientes financiar sus reservas.

STRIPE

Mirai integracion Stripe

www.stripe.com/es

Y con Stripe, plataforma de infraestructura financiera líder en el mundo.

Quiero un procesador de pagos, ¿qué tengo que hacer?

Contacta con las opciones que más te interesen y te informarán de sus servicios y condiciones. Puedes contactar también con tu account manager en Mirai que te podrá ayudar a enfocar el problema, así como facilitarte los contactos que necesites. Solo ten en cuenta que no somos especialistas en pagos ni podremos resolver preguntas concretas ni mucho menos darte precios.

Cuando tomes una decisión, mantennos informados para la correcta configuración del procesador de pagos dentro de tu motor de reserva. Por nuestra parte, ¡estamos preparados!

Cómo elegir el mejor procesador de pagos para tu venta directa

In Englishen catalá, en françaisem português.

El 31 de diciembre de 2020 está previsto, si CEHAT no consigue la prórroga de 18 meses que ha solicitado, que entre en vigor la normativa PSD2, cuyo primer intento en septiembre de 2019 fue pospuesto ante la falta de adopción de la mayoría de los bancos e industria en general. A modo de resumen, PSD2:

  • Regula las transacciones online dentro del ámbito europeo: tarjeta del cliente y banco (adquiriente) estén en territorio de la UE. No aplica en el resto de los casos.
  • Exigiendo doble autenticación (SCA o Strong Customer Authentication).
  • Siendo la recepción del PIN en el teléfono el medio más extendido, pero no el único, ya que aparecen nuevos como Apple Face ID o la huella dactilar (evoluciones traídas por 3DS2).

Ya el año pasado escribimos un extenso post sobre PSD2 y el impacto en la venta directa de los hoteles que recomendamos releer para conocer todos los detalles. En él hablamos del ámbito PSD2, del significado de SCA, de las diferencias entre 3DS2 y 3DS1 así como las diferentes excepciones de la norma.

Hacia dónde vamos: tendencia en los pagos más allá de PSD2 y PCI

Realmente PSD2 es solo el catalizador de un cambio en la manera de cobrar a los clientes,  así como de almacenar (o mejor dicho dejar de hacerlo) tarjetas de crédito a modo de garantía. El camino hacia el que vamos es:

  • No guardar ni usar tarjetas de crédito de clientes
    • Debes dejar de guardar tarjetas de crédito en el PMS, y menos aún sin cifrar. Es un riesgo innecesario y cada vez menos garantías para ti, ya que estarás indefenso antes un retroceso o chargeback de un cliente.
    • Si todavía guardas las tarjetas en el PMS, debes usarlas de manera segura sin ver su numeración a través de integraciones con plataformas de pago.
    • Ambos puntos te ayudarán a cumplir con la normativa PCI y que el sector hotelero deberá implementar tarde o temprano, si no lo has hecho todavía.
  • Cobrar, validar y tokenizar la tarjeta según el tipo de tarifa
    • Las tarifas no reembolsables y pago en el momento de la reserva las procesarás de manera segura con una pasarela de pagos fiable, sin impacto en la conversión y que a la vez nos asegure el cumplimiento de PSD2.
    • En las tarifas flexibles y de pago en el hotel, podrías validar la tarjeta para asegurarte que no es fraudulenta. No guardarías así la tarjeta sino un token sobre el cual podrías cobrar la penalización en caso de no-show.
  • Formas de pago alternativas
    • Además de permitir pagar al cliente con tarjeta de crédito, debes empezar a ofrecer formas de pago alternativas muy vinculadas a dispositivos móviles. Algunos ejemplos son Paypal, Apple Pay, Amazon Pay, Bizum o Wechat.

elegir mejor procesador pagos venta directa segun mirai

La gestión de cobros, ventaja competitiva para las OTA

Las OTA que cobran al cliente (modelo merchant) tienen una gran ventaja competitiva sobre la venta directa en lo que se refiere a la gestión de cobros. Hablamos principalmente de Expedia (nativa del modelo merchant) y, cada vez más, de Booking.com, que camina decididamente hacia este modelo, alejándose de su modelo original agency y donde el cliente paga en el hotel directamente. 

Cobrar al cliente otorga a la OTA las siguientes ventajas:

  • Costes más bajos: Al tener escala, soportan costes mucho más bajos que el propio hotel en su canal directo.
  • Más formas de pago aceptadas:
    • Tipos de tarjetas: Al ser players globales, aceptan todas las tarjetas de crédito existentes y no las clásicas Visa y Mastercard que aceptan muchos hoteles en su web. Y no solo hablamos de Amex sino de JCB, Diners o Discover.
    • Formas de pago alternativas: Esta misma escala les permite innovar con todas las formas de pago alternativas de cada mercado, incluso las más regionales o propias de un país (Ideal en Países Bajos o Wechat en China).
  • Capacitación para hacer disparidades: El pre-cobrar al cliente para luego pagar al hotel le otorga el “poder” de hacer disparidades (como así hacen y seguirán haciendo).

Las OTA encontrarán en la normativa PSD2 la excusa perfecta para empujar hacia el modelo merchant que tantas ventajas les aporta. Quitar la complejidad del cobro a los hoteles aporta valor, eso es indudable, pero esconde dos trampas de gran impacto:

  • Más disparidades y más difíciles de controlar. El modelo merchant está siempre vinculado a hacer disparidades. Es parte de su ADN. 
  • Costes más elevados para ti. Cuidado con los costes derivados, ya que las virtual credit cards suelen acarrear un incremento de comisión de entre el 2% ó 3% según el proveedor.

Un buen procesador de pagos, tu mejor aliado

Ante estos tres retos: entrada en vigor de PSD2, la necesidad de dejar de guardar (y procesar) tarjetas de crédito a mano y la urgencia por reducir la ventaja competitiva de las OTAs, es momento de pensar en contratar un buen procesador de pagos o PSP (o Payment Service Provider) e integrarlo en tu motor de reservas.

Un procesador de pagos que te permita lograr todos los objetivos que habíamos marcado:

  • Cobrar de manera segura las tarifas no-reembolsables (los niveles de tarifas no reembolsables volverán a sus niveles razonables una vez termine esta crisis del Covid-19).
  • Validar las tarjetas en las tarifas flexibles y permitir iniciar un cobro más adelante en caso de no-show o cancelación fuera de plazo.
  • Cumplir, por tanto, las normativas PSD2 y PCI (ya que pasas de almacenar y procesar tarjetas de crédito a usar tokens).
  • Ofrecer formas de pago alternativas para que el cliente pueda pagar con la que más le guste o convenga.

En Mirai, y siguiendo nuestra filosofía, hemos optado por ofrecer a nuestros clientes hasta once procesadores de pagos de garantías para que cada uno elija la opción que más le convenga y se ajuste a sus necesidades.

integracion Mirai pasarelas pago

 

Características que debes buscar en el procesador de pagos ideal

Un procesador de pagos es mucho más que una herramienta para cobrar reservas no reembolsables. Hay muchas alternativas en el mercado y no es fácil elegir. Te facilitamos una lista a modo de referencia, con el objetivo de que puedas comparar las diferentes propuestas. Recuerda que no solo debes buscar la mejor opción, sino la que mejor se adapte a tu hotel y esté integrada con tus sistemas.

  • Usabilidad e impacto en la conversión. Conseguir que un cliente reserve por tu web es difícil. En cambio, perderlo con una mala experiencia de pago es muy fácil. Los clientes, y más cuando están pagando, buscan fiabilidad, seguridad y predictibilidad (que todo sea lo esperado). Trata de que:
    • El proceso de pago esté integrado en el de reserva (iframe), sin salir a otra página (redirect). 

proceso pago integrado en reserva Mirai

    • Que se mantenga la imagen, en especial si es otra página. Por imagen nos referimos a tu logo, estilos y colores. 
    • Que te permita cobrar al cliente en su divisa. En el momento de pagar algo  casi todos preferimos ver la cantidad en nuestra moneda, en especial si hemos ido navegando y eligiendo cada producto en esta moneda. Muchos procesadores permiten cobrar en diferentes divisas al cliente. Otros no. En estos casos donde el cliente pasa a pagar en otra divisa hay que informar muy bien antes de pasar a la pasarela para evitar confusiones.

 cobro cliente en divisa Mirai

    • Mantener también el idioma en el momento del pago. Hay mercados emisores con idiomas alejados del clásico inglés o francés. Por ejemplo sueco, ruso o chino. Si a la hora de pagar los llevas a una plataforma que está solo en inglés o español, tendrás un freno en la conversión de tu web.
  • Uso de tarjetas de crédito para tarifas no-reembolsables.

¿Qué tipos de tarjeta acepta? Piensa en tus mercados emisores y busca las que sean habituales allí. Amex en EEUU o JCB en Japón son algunos ejemplos.

    • ¿Permite la doble validación o SCA (Strong Customer Authentication)? Si es así, ¿cómo lo hace o qué granularidad te permite?
      • ¿Te permite activarlo por mercado emisor de la tarjeta? ¿Por ejemplo en Francia y Alemania sí, pero no en UK y USA?
      • ¿Puedes activar SCA en transacciones superiores a una cantidad? ¿Por ejemplo exigir SCA solo a cargos de más de 500€?
      • ¿Tiene un “modo PSD2” donde “exija SCA en toda transacción dentro del ámbito UE” pero no para el resto? Es la decisión más conservadora de primeras (¿para qué exigir SCA en mercados donde no es obligatorio y la doble autenticación no está tan extendida?)
    • ¿Está adaptado a 3DS2 para hacer la autenticación doble-factor o SCA? 3DS2 permite muchas más formas de doble-validar más allá del clásico PIN al móvil. Apple Face ID, la huella dactilar o mensajes emergentes en la app del banco son sólo algunas maneras que sí contempla 3DS2 y que conlleva mucho mejores ratios de conversión que el anterior 3DS1.

3DS2 mirai

  • Aceptación de formas de pago alternativas en tarifas no-reembolsables.
    • ¿Qué formas de pago alternativas te ofrece? Hay muchas de ellas como Paypal, Amazon Pay, Ideal, Sofort (ahora Klarna), Apple Pay, Bizum o Wechat. Pide una lista de las que tienen disponibles y cotéjala con tus mercados emisores más fuertes, ya que muchas de ellas son exclusivas de un cierto mercado (WeChat en China o Sofort en países germano parlantes y UK).
    • ¿Acepta el pago con criptomonedas como Bitcoins? Es un mercado todavía pequeño, pero en auge, y disponer de esta forma de pago podría ser una ventaja competitiva.
  • Validación y tokenización de tarjetas en las tarifas flexibles
    • ¿Puede validar que la tarjeta existe y que no es fraudulenta sin hacer un cargo? Evitarás todas las reservas falsas que tan molestas son y tantos problemas te generan.
    • ¿Permite aplicar la doble autenticación (SCA) sobre estas tarjetas?
    • ¿Permite tokenizar la tarjeta de tal manera que no almacenes ya números de tarjeta sino tokens? Evitarás así los riesgos que ello conlleva y te protegerá de potenciales retrocesos o chargebacks.
    • ¿Permite cobrar en caso de no-show o cancelación fuera de plazo? Es lo que se llama MIT o Merchant Initiated Transaction. Dado que no tienes la numeración de la tarjeta, necesitarás iniciar un cargo sobre ese token, llegado el caso. 
  • Operativa disponible en el panel de control
    • ¿Te permite hacer reembolsos desde su panel de control? ¿también reembolsos parciales? 
    • ¿Te permite iniciar una transacción (un cargo) sobre un token ya autorizado por el cliente o MIT? En ese caso infórmate de los límites de esta operativa (¿hasta cuándo puedes hacerlo? ¿hasta qué cantidad?)
    • ¿Te permite programar cobros? Si tienes tarifas con cobros parciales en determinadas fechas, disponer de esta alternativa tiene importancia para ti. No todos los procesadores lo permiten.
    • ¿Qué estadísticas te ofrecen en su panel? Conocer las formas de pago más habituales por país de origen o cuantía es de alto valor para conocer a tu cliente mejor y poder adaptar tu producto a ellos.
  • Países en los que opera y limitaciones
    • ¿En qué mercados permite procesar pagos? ¿Existe alguna limitación? Asegúrate de que puedes cobrar a clientes en tus principales mercados emisores. 
    • ¿En qué países puede entregar el dinero (settlement)? Confirma que puede trabajar con tu cuenta, en tu banco, en tu país y en tu divisa.
    • ¿Exige algún volumen mínimo anual de transacciones?
  • Integración con tu PMS y resto de operativa del hotel
    • ¿Permite gestionar la operativa de cobros desde tu PMS? Es el lugar natural ya que el día a día transcurre en el PMS. 
    • ¿Permite al menos informar de la forma de pago o fecha de depósito del dinero (cash flow) en el PMS? Toda información que automatice tus procesos contables y previsión de tesorería suma.
  • Relación calidad-precio
    • ¿Cuáles son los costes de cada una de las operaciones: cobro, validación y formas de pago alternativas? ¿Tienes costes fijos? Para hacerte una propuesta te preguntarán estimación de volumen en cada una de estas operaciones (puedes calcular tu volumen de venta no-reembolsable y el de tarifas flexibles)
    • Recuerda que este coste ya lo estás teniendo en la manera que estás cobrando en tu hotel. Por tanto, no se trata de un coste nuevo sino un coste que “mueves” del TPV físico al online.
    • Recuerda también que el coste varía mucho según la transacción. Las transacciones internacionales son mucho más caras que las domésticas.
    • Importante también indicar que un procesador de pagos puede tener alianza o relación con tu banco actual lo que te puede llevar a sinergias como reducción de costes en otras áreas de tu hotel no relacionadas con la venta online. Ten en cuenta todas estas variables a la hora de tomar una decisión.
  • Evolución de producto
    • ¿Cuáles son sus planes a futuro? ¿Qué mejoras te traerán en los próximos meses o años? Los pagos evolucionan muy rápido y es clave elegir un player dinámico y proactivo.

Conclusión

En los próximos años veremos una gran evolución en los medios de pago pasando de un mercado dominado por las tarjetas de crédito a un ecosistema muy diverso, complejo y cambiante con multitud de formas de pago muy diversas y muy vinculadas a dispositivos móviles.

La operativa hotelera de cobros y garantías deberá adaptarse o irá perdiendo competitividad a medida que las OTA incorporan todas estas mejoras. La normativa PSD2 o PCI son sólo señales del cambio que viene y que nos debe hacer reflexionar para ponernos manos a la obra.

Nada cambiará el día 1 de enero de 2021 (entrada en vigor de PSD2), pero no te relajes ya que mucho cambiará de 2021 en adelante en todo lo que se refiere a cobros, e ignorarlo no es una opción. De cara a tomar la mejor decisión, lo primero es formarse para saber hacer un ejercicio adecuado que te ayude a comparar las diferentes alternativas. Una vez hecho, tomar la decisión e implantarla es lo de menos.

Ya puedes incluir un texto de “Otras condiciones” de la reserva, visible en el motor

In Englishen cataláen françaisem português.

¿Necesitas informar o advertir de algo a todo aquel que reserve? ¿Tienes algún texto de condiciones que querrías que se acepte? Si es así,  ya puedes utilizar el nuevo campo que hemos creado para ello.

Puede servir para dos tipos de textos:

  1. Cualquier tipo de condiciones más o menos cortas y sueltas.
  2. Textos legales de condiciones generales de la reserva.

Dónde se muestra al cliente

Si has rellenado el campo, aparecerá así:

  • En el motor de reservas, visible en el formulario de cliente, desktop y mobile: concretamente en el detalle de la reserva, tras los textos de Pago, Cancelación y de Privacidad…

Text in form - Mirai

  • En la aceptación obligatoria de ese mismo formulario, como enlace a una ventana que se abre ahí mismo. Queda así…

Hasta ahora:

Mandatory acceptance until now - Mirai

Nuevo, si no tienes “Otras condiciones”:

Mandatory acceptance if there are no other conditions - Mirai

Nuevo, si tienes “Otras condiciones”:

Mandatory acceptance if there are other conditions - Mirai

  • En la página de confirmación del usuario a la que puede acceder para ver o cancelar su reserva:

User confirmation page - Mirai

  • En los emails automáticos de confirmación de reserva y si los reenvías desde la extranet
    6. Booking confirmation emails - Mirai
  • En el detalle de la reserva de la extranet
  • NO se envía a channel managers/PMS porque no soportan este campo

Cómo se gestiona

  • Requiere que tu hotel cuente con el nuevo sistema de Tarifas y con los motores desktop y móvil en su última versión
  • Puedes gestionarlo tú mismo: No necesitas pedirlo a tu account manager de Mirai. Se gestiona desde una nueva página en la extranet (Condiciones >> Otras condiciones).
  • En inglés. Si lo rellenas, es obligatorio hacerlo al menos en inglés, como ocurre con otros textos en la extranet. La propia interfaz controla que no se deje en blanco
  • Acepta negritas, saltos de línea y links (recomendado para derivar a textos más extensos, sobre todo los legales). El cliente lo verá perfectamente, aunque en el email de confirmación que te llega a ti lo verás en forma de código HTML
  • Caben 700 caracteres. Si se necesitaran más (sobre todo para condiciones legales), recomendamos colgarlos en algún sitio y poner un link a él
  • “Congelado por reserva. Con cada reserva se guarda el texto que hubiera en el momento de la reserva, de manera que, al recuperar la reserva, seguirá intacto aunque lo hayas cambiado después
  • Es UN solo texto por hotel: no por tarifa, oferta, ocupación, régimen, habitación, fechas de estancia, antelación, etc etc. Se trata de condiciones generales del hotel por lo que no varía según lo que se reserve
  • Puedes variarlo en cualquier momento: A toda nueva reserva se le aplicará el texto de condiciones que tengas cargado en cada momento

Consulta a tu account manager ante cualquier duda.

Añade vídeos de habitaciones: una forma fácil de disparar el atractivo de tu hotel

In Englishen cataláen françaisem português.

Además de fotos y los recientes tours virtuales 3D e iconos de servicios, desde ahora también puedes incorporar vídeos de tus habitaciones. Todo es compatible, con lo que puedes crear un gran efecto audiovisual para mostrarlas.

Gana atractivo, conversión y diferencia a tu hotel y a tu venta directa

El contenido multimedia es básico a la hora de convertir. Con los vídeos, además, tienes la oportunidad de diferenciar tu venta directa online respecto a otros canales, que no suelen contar con ello, ni siquiera las OTA y desde luego no los canales tradicionales, o con un soporte que lo impide, como la venta telefónica o las agencias de viajes tradicionales. 

Crear vídeos de tus habitaciones es algo sencillo y con relativamente poco coste. Si eres activo en marketing o en redes sociales, quizás incluso ya tengas una canal propio en Youtube o alguna otra plataforma. Esa parte te la dejamos a ti. Nosotros ahora te facilitamos mostrarlos en tu motor de reservas de forma muy atractiva.

Consulta disponibilidad en el Hotel Gran Bilbao para ver un ejemplo de vídeos en sus habitaciones.

Cómo añadir vídeos a tus habitaciones (¡muy fácil!)

Si dispones de vídeos, los puedes añadir al motor tú mismo de la siguiente manera sencilla. Los vídeos deben estar alojados en Youtube o Vimeo. Tan sencillo como seguir estos tres pasos:

  1. Sube tus vídeos a una plataforma como Youtube o Vimeo
  2. Copia la URL de inserción de cada vídeo que te explicamos a continuación. Ojo que no es la URL del navegador ni la que propone de primeras para compartir
  3. Pégala en la extranet, donde te indicamos abajo

Qué URL copiar en caso de Youtube

Dentro de la página del vídeo ve a la opción “COMPARTIR”

Dentro, haz click en el primera opción: “Insertar”

No copies toda la URL que te presenta, sino la parte central entrecomillada que empieza por HTTPS… 

url for youtube - mirai R

Qué URL copiar en caso de Vimeo

Dentro de la página del vídeo ve a la opción “COMPARTIR”

Dentro, en “Insertar”, te ofrece una URL de la que debes copiar solo la parte central entrecomillada que empieza por HTTPS… 

url for vimeo - mirai 2

Pega la URL aquí en la extranet

Ve a la página “Info hotel” >> “Habitaciones” >> “Fotos, 3D y vídeos”

Verás el campo URL vídeo, donde debes pegar la URL

videos of your rooms - mirai R

Más cosas que debes saber

  • Un vídeo por habitación: ¿Tienes varios vídeos de cada tipo de habitación? ¡Enhorabuena! …aunque de momento solo podemos soportar uno por cada tipo
  • Sin distinción de idioma: un vídeo por habitación implica que será el mismo en todos los idiomas, con lo que sería preferible que el vídeo contenga poco o ningún audio hablado ni textos superpuestos

Una vez hecho, echa un vistazo como usuario: te darás cuenta de hay un mundo de diferencia en el atractivo que habrá ganado tu hotel gracias a los vídeos. Dan ganas de reservar.

Como siempre, consulta con tu account manager cualquier duda que tengas.

Mirai selecciona a Koddi para ayudar a los hoteles a competir mejor en los metabuscadores

In Englishen cataláen françaisem português.

Los metabuscadores han ido creciendo hasta convertirse en uno de los canales de marketing online más importantes en 2019, con una trayectoria de crecimiento mayor que los tradicionales Ads. La diferencia ha aumentado aún más en 2020, ya que, debido a la crisis de la Covid-19, los hoteles trasladaron gran parte de sus inversiones en CPC a los modelos de comisión disponibles en metas, como la comisión por estancia de Google o CPS (antes conocida como GHACP) o el recientemente lanzado trivago CPA. Esperamos, sin embargo, que este movimiento se revierta una vez que superemos esta crisis.

Actualización febrero 2025: Google eliminará sus modelos comisionables a partir del 20 de febrero de 2025

Mirai + Koddi

Independientemente del modelo de puja, lo que es seguro es que los metabuscadores han venido para quedarse y que seguirán siendo un canal crucial cuando la demanda se recupere. Pero suponer que solo con conectarse a ellos es suficiente es un concepto erróneo bastante común, que puede hacer que nuestras inversiones sean menos eficaces. Los metas requieren de un machine learning muy sofisticado, automatización y gestión especializada. Desafortunadamente, no es tan fácil como “plug and play” y los hoteles que trabajan así pueden perder rentabilidad porque sus inversiones no se gestionan correctamente.

“Los hoteleros entienden que los metabuscadores son la vía más importante para canalizar la demanda”, comenta Alexander Steenbakkers-Noffke, Director General de Koddi. “En el pasado, la complejidad y la inversión tecnológica en torno a la optimización establecieron un listón alto para interactuar con este canal. Pero se compite con éxito cuando se trabaja de forma efectiva la optimización en Google, TripAdvisor, Trivago, Kayak, etc. Koddi está encantado de trabajar con un líder del sector como Mirai para ofrecer esa ventaja competitiva a sus clientes”.

Koddi Mirai metasearch

Para implementar una estrategia de éxito en metabuscadores los hoteles necesitan tener un conocimiento avanzado sobre cómo gestionarlos o bien encontrar el socio adecuado para abordar y ejecutar adecuadamente cada uno de los siguientes aspectos:

  1. Servicio
  2. Conectividad
  3. Optimización de pujas

Respecto al primer punto, Mirai es una empresa de servicios, enfocándonos en estar al día de las necesidades de nuestros clientes (trabajamos muy de cerca con ellos), asesorando y dando directrices sobre cómo mejorar el rendimiento en metas.

En segundo lugar, tenemos la mejor solución de conectividad con integraciones con los principales metabuscadores (Google Hotel Ads, trivago, Tripadvisor, Kayak y Skyscanner), compatible con todas las características particulares de cada uno para poder sacar el máximo partido, como estas 15 mejores prácticas en Google Hotel Ads y las palancas de puja. Nuestra integración con metas redirige a los usuarios a cualquier motor de reservas, ya sea el nuestro o un motor de terceros.

Finalmente, la tercera y decisiva pieza para que la estrategia en metas funcione es definir una estrategia de pujas adecuada. Para muchos hoteles, los modelos de comisión podrían funcionar para establecer una situación de partida. Sin embargo, es posible mejorar en alcance y eficiencia con la mejor tecnología de marketing disponible, exprimiendo cada euro invertido. En Mirai, nuestro enfoque es doble. Contamos con un gran equipo de expertos en metasearch que domina las pujas, y, por otro lado, con nuestra tecnología como el panel de Mirai Metasearch para tomar las mejores decisiones.

Sin embargo, si queremos realmente destacar en la optimización de las pujas, necesitamos las mejores herramientas de automatización e inteligencia artificial del mercado, como la solución Enterprise de Koddi. Desde hoy Mirai cuenta con la plataforma de Koddi Enterprise para maximizar la visibilidad de los hoteles en los metas, generando más reservas y mejorando el retorno de la inversión en marketing.

Nuestro equipo de marketing se apoyará en las soluciones de Koddi para:

  • Crear campañas en metabuscadores usando la mejor tecnología.
  • Aprovechar los algoritmos de puja avanzados, que pueden ser personalizados para que se ajusten a los objetivos de las campañas de los clientes.
  • Utilizar indicadores granulares como datos de competitividad de precios, tasas de ocupación, tasas de cancelación, audiencias, etc. para mejorar las estrategias de puja.
  • En general, aprovechar todas las oportunidades disponibles y explotarlas para maximizar las reservas y los ingresos con la máxima eficiencia.
  • Crear vistas de informes personalizados de los programas de metabuscadores de los clientes para entender el impacto de las campañas a cualquier nivel.
  • Acceder a canales de marketing complementarios como Tripadvisor Sponsored Placements, Google Promoted Hotels, Trivago Sponsored Listings, Kayak Inline Ads, etc.

Soy cliente actual del motor de reservas de Mirai o de Mirai Metasearch, ¿cómo me beneficiaré de Koddi?

Nuestro equipo de marketing cuenta con la solución Enterprise de Koddi para automatizar y optimizar cada euro que inviertes. Esto significa un mayor retorno de la inversión y, en muchos casos, un mayor volumen general de reservas, con, además, un mayor valor de las mismas.

Quiero gestionar la solución Enterprise de Koddi por mí mismo, ¿puedo hacerlo?

No. El producto Enterprise de Koddi está diseñado para grandes grupos hoteleros y metabuscadores que cuentan con un equipo de analistas altamente cualificados para gestionar las campañas y que se actualizan y forman constantemente sobre los metabuscadores y sus cambios en el mercado. Pero este es el papel que desempañará el equipo Mirai en tu lugar, asegurando una gestión óptima con el objetivo de lograr el máximo rendimiento de tu inversión.

Gracias a esta colaboración podrás utilizar la tecnología de Koddi a través del equipo de Mirai, que ha sido entrenado a fondo para ello y ha estado empleando Kodi Enterprise durante los últimos 12 meses con algunas cuentas seleccionadas.

No obstante, siempre tendrás acceso completo a tus campañas y tu rendimiento en nuestro panel Mirai Metasearch.

Soy una gran cadena hoteleras con acceso directo a la versión Enterprise de Koddi. ¿Puedo usar a Mirai como socio integrador?

Sí. Nuestra integración con metabuscadores es totalmente compatible con la solución Enterprise de Koddi. 

¿Pagaré más ahora que Mirai usará a Koddi?

Añadir la tecnología de Koddi es opcional. Puedes quedarte como estás ahora, especialmente si todas tus inversiones son en modelos de comisión.

Para los que quieran trabajar con Koddi Enterprise habrá un costo adicional. Contacta con tu account manager para saber más detalles.

Quiero saber más sobre esta nueva colaboración entre Mirai y Koddi, ¿qué tengo que hacer?

Contacta con tu account manager y te dará más detalles.

Si aún no trabajas con Mirai, puedes contactar con nosotros en metasales@mirai.com.

 

CRM o cómo automatizar gran parte de tu estrategia de fidelización y venta directa

In Englishen cataláen françaisem português.

La fidelización es clave para tu hotel, ya que te da una ventaja competitiva respecto al resto de hoteles, te facilita crear un modelo sostenible a futuro y hace de cortafuegos para reducir la dependencia de la intermediación. Es, por tanto, un gran reto que todo hotel, grande o pequeño, independiente o cadena, debe asumir y abordar lo antes posible. ¿Por qué no empezar en este 2021 a medida que salgamos de esta terrible crisis?

CRM-fidelización-pushtech-mirai

Demanda nueva Vs. demanda existente

La intermediación aporta un gran valor trayendo clientes a tu hotel … exclusivamente cuando son nuevos. Cuando es el caso, son muy valiosos. Es lo que llamamos “demanda nueva” y tu tolerancia a la inversión debería ser más alta que el tradicional 20% de coste de captación. ¿No pagarías un 40% por un cliente que no te conoce en temporada baja o media? Muchos lo harían. Incluso más. Es la gran propuesta de valor de la intermediación.

Una vez este “cliente nuevo” entra por la puerta, es tu trabajo fidelizarlo:

  • A tu hotel (y que no se vaya a otro).
  • A tu canal directo (que la próxima vez reserve directamente).

La gran mayoría de los hoteles, por no decir todos, se vuelcan en conseguir lo primero, pero todavía una minoría lo hace orientándolo al canal directo.

En cambio, el valor económico de hacerlo es elevado. El coste medio de captación intermediada ronda el 18%-20% mientras que el de un cliente repetitivo a través del canal directo no supera el 10%-12% (incluyendo el dar un mejor precio o condiciones). Este coste es aún menor si consideramos todo el “ciclo de vida del cliente” (customer lifetime value) ya que diluimos el coste entre un mayor número de estancias del mismo cliente.

El ahorro de costes de captar un cliente nuevo a recibir a un cliente existente va directo al EBITDA y puede suponer un 5%-10% de tu coste de distribución de cada reserva.

Club de fidelización

Fidelizar es una palabra que tiende a abrumar. Parece que necesitas un complejo sistema y un gran conocimiento, cuando no es así. En nuestra experiencia, lo más importante es la actitud y las ganas. No necesitas más para empezar.

Lo primero es definir tu concepto de “Club de fidelización” o sencillamente “Club”. Se trata de definir qué clientes quieres incorporar, cómo lo vas a hacer (atención a GDPR), qué valor añadido y diferencial les aportarás y cómo vas a facilitar que te reserven directamente (web, email, teléfono, etc).

En Mirai lo ponemos aún más fácil, ya que hace apenas unos meses lanzamos nuestro club de fidelización, totalmente integrado con nuestro motor de reservas.

Happitality by Princess ES

Fuentes posibles de datos de tus clientes

Tenemos ganas y actitud. También el club de fidelización de nuestro motor de reservas Mirai. Ahora falta ponerse manos a la obra y analizar los datos que tenemos.

Lo primero es hacer crecer tu base de datos. Para ellos la fuente más habitual y extensa es tu PMS. Es allí donde encontrarás a todos tus clientes, podrás identificar los que han repetido y cómo han reservado. El PMS lo tiene todo. En cambio, en muchos casos es complicado extraer o analizar estos datos, en otros están mal metidos, y en muchos son datos recogidos sin las autorizaciones necesarias para usar estos datos con fines de fidelización. En cualquier caso, consulta con tu PMS para ver qué opciones tienes. Es el primer paso.

Otra posible fuente es cada canal de ventas, tanto intermediada como directa. La intermediación no suele facilitar (con excepciones) de manera fácil o tabulada los datos de los clientes que han ido a tu hotel. Es parte de su secreto y saben del valor de los datos de los clientes. En cualquier caso, puedes preguntar. También debes tener cuidado con la autorización para usar estos datos con fines publicitarios ya que lo normal es que el cliente haya cedido los datos al intermediario, y no tanto a ti.

Otra fuente de gran valor y donde no tienes ningún problema ni conflicto de intereses es, sin duda, tu canal directo. Todo lo que entra por tu web es la primera fuente de datos a incorporar ya que son, en muchos casos, tus clientes fieles.

CRM o gestión y automatización de tus clientes

La gestión de datos de clientes puede ser muy compleja, sobre todo con volúmenes grandes. Para eso han nacido los CRM, que son soluciones tecnológicas que resuelven muchos de los problemas y te hacen la vida más fácil:

  • Se conectan con las diferentes fuentes de datos (tu PMS, otros canales y tu canal directo) para extraer los datos existentes e incorporar los nuevos según vayan entrando.
  • Te facilitan la segmentación del dato según las variables más importantes desde el punto de vista de fidelización e e-commerce: nacionalidad del cliente, fechas de estancia, canal de reserva, índice de repetición, pertenencia o no a un club, etc.
  • Facilitan acciones a llevar a cabo con esos datos para crear un vínculo y una relación con tu cliente pre, durante y post estancia. Automatizar las diferentes comunicaciones con tu cliente es un punto clave para el éxito de la fidelización. Email marketing, notificaciones push, SMS o whatsapp son sólo algunos ejemplos (en este otro post detallamos algunas acciones para fidelizar). Eliminando los procesos manuales nos aseguramos que cada cliente recibe el mensaje adecuado en el momento correcto.  
  • Seguimiento y trazabilidad de estas acciones. Hacer envíos con algunas campañas es la primera parte. Necesitas también monitorizar el rendimiento, aprender, hacer ajustes y seguir probando. Todo desde un mismo panel o cuadro de mando.

En Mirai nos hemos integrado con dos de las mejores soluciones de CRM hoteleroCendyn CRM y Fideltour. Tienes los detalles en este otro artículo

 

Mirai se integra con el CRM hotelero Cendyn

In Englishen catalá, en françaisem português.

En Mirai disponemos del mejor motor de reservas, con un gran club de fidelización integrado, y tenemos muchas ideas de cómo incorporar datos y cómo fidelizar. Pero no tenemos un CRM, ya que esto es una pieza mucho más pegada al PMS, que requiere una visión transversal, no exclusiva del canal directo. (Leer el artículo “CRM o cómo automatizar gran parte de tu estrategia de fidelización y venta directa“)

No creemos en una solución global y monolítica que haga de todo. Eso te llevaría a tener una solución parcial de cada necesidad, lo que acabaría siendo una desventaja competitiva. Nuestra filosofía ha sido siempre integrarnos con las mejores soluciones del mercado en cada área. Lo hemos hecho con channel managers, pms, chatbots o plataformas de pago.

En esta ocasión nos complace anunciar la integración con uno de los mejores CRM hoteleros del mercado que es Cendyn CRM.

Actualización noviembre 2023: Cendyn ha adquirido PUSHTech y PUSHTech pasa a llamarse Cendyn CRM.

Mirai integracion Cendyn

Gracias a la integración realizada, tendrás en el CRM:

  • Los datos de tus clientes que reservan en la web.
  • También los que cancelaron o modificaron.
  • Las altas y bajas en tu club de fidelización.
  • Toda la información del rendimiento y retorno de las campañas que realices en su herramienta. Esto es posible porque incorporamos en la página de confirmación un píxel de conversión con todas las variables que necesita Cendyn CRM y que están ya incluídas en nuestro data layer de Google Tag Manager.

Cendyn CRM es un CRM especializado en hoteles y te permitirá, entre otras cosas:

  • Activar de forma sencilla comunicaciones pre, durante y post estancia, eligiendo entre más de 20 automatizaciones hoteleras pre-definidas y disponibles para su activación. 

CRM Pushtech - Mirai integration

  • Excluir de las campañas y automatizaciones a los contactos que ya hayan reservado previamente. 
  • Conocer y segmentar mejor a tus clientes, gracias a la unificación de todas tus fuentes de datos. PMS, Motor de reservas, plataformas de reputación online, programas de fidelización, aplicación móvil, portales Wifi, sistema de pre check-in, check-in digital y otras plataformas del ecosistema tecnológico hotelero.
  • Disponer de la capacidad de medir de forma exacta, el retorno de la inversión de tus campañas y estrategias de fidelización. 

PushTech - measure the return of campaigns

Artiem Hotels es una de las cadenas hoteleras que ya se beneficia de la integración entre Mirai y Cendyn CRM. Según Víctor Mayans, su Director de Marketing, “En el proceso de conocimiento y relación con el cliente era clave para nosotros integrar dos unidades tan estratégicas como es el CRM de Cendyn a nuestro Booking engine, Mirai, para garantizar toda la trazabilidad de las acciones”.

¿Mirai aplica algún coste por integrar Cendyn CRM?

Ninguno. Como es habitual, no aplicamos ningún coste por nuestra parte a la integración de soluciones terceras.

Me interesa saber más de Cendyn CRM y la integración con Mirai, ¿qué tengo que hacer?

Contacta con tu account manager, que te facilitará más detalles así como los contactos de Cendyn CRM que necesitas para que te hagan una cotización personalizada.