Perfil Plus en TripAdvisor: No para todo el mundo

English VersionVersion française

El 6 de mayo Tripadvisor lanzó un anuncio oficial diciendo que alrededor de 12.000 hoteles de todo el mundo se había subscrito a su programa Perfil Plus, que les permite publicar la dirección de su web, su email y su número de teléfono en Tripadvisor. Cinco meses después del lanzamiento, París lidera el porcentaje de hoteles subscritos con un 13% del total de hoteles listados en la ciudad, seguido de Roma, Florencia y Venecia.

Parece un gran negocio para Tripadvisor. Suponiendo tan sólo la tarifa mínima, puede haber recaudado 5 millones de euros con este programa. Sin embargo, ¿vale la pena para el hotelero pagar los 400 a 10.000 euros al año que cuesta el Perfil Plus? Desde que Tripadvisor lanzó este programa, hemos recibido muchas preguntas de diversos hoteles que querían mejorar su venta directa colocando un link, pero dudaban si valdría la pena. Decidimos comprobarlo.

¿Qué es exactamente el Perfil Plus de Tripadvisor?

Es un servicio que permite colocar un simple enlace en la página de resultados (Imagen 1) y, en la página del hotel, el número de teléfono, dirección web del hotel e e-mail. (Imagen 2).

El test

Pedimos a tres de nuestros hoteles clientes en Madrid que compartieran algunos datos con nosotros. A fecha 2 de junio, uno de ellos estaba en los puestos más altos en los resultados de búsqueda, otro también en la primera página pero hacia el final (Hotel 2) y el otro en la segunda página (Hotel 3).

La muestra escogida varía un poco en cuanto a algunos aspectos de los hoteles, como el precio o el tamaño, pero hemos tratado de eliminar el factor de localización (los tres hoteles tienen una magnífica situación en el centro de Madrid).

Hotel 1 Hotel 2 Hotel 3
Tramo del número de habitaciones 51-100 51-100 26-50
Precio medio 134 € 105 € 86 €
Tarifa del Perfil Plus en Tripadvisor 2,470 € 2,470 € 1,235 €

Empezamos el test a principios de marzo y recogimos datos durante tres meses. Usamos Google Analytics para el seguimiento, así que cualquiera que lo tenga puesto puede hacer el mismo análisis fácilmente.

Áreas de análisis

Queríamos medir tres aspectos principales:

1)     Volumen de tráfico traído por Tripadvisor a la web del hotel

2)     Calidad de ese tráfico

3)     Retorno de inversión

Otro de los objetivos era medir los resultados de Tripadvisor en comparación con otras fuentes de tráfico, como el pago por clic y los resultados orgánicos en buscadores, e incluso con agencias intermediarias online, con el objetivo de determinar qué inversión era la más ventajosa.

1. Volumen de tráfico: Decepcionante sorpresa

Las expectativas eran altas: Al fin y al cabo se trata de una web líder en el sector del turismo, de ahí la suposición legítima de que contribuiría al tráfico global de la web del hotel con una porción considerable.  Parece que no es el caso: En los tres hoteles del test, Tripadvisor representa menos del 1% del tráfico total, por tanto, si contabas con que se dispararía el tráfico, eso no va a suceder.

Orgánico: Resultados naturales, no de pago, en buscadores.

Pago por clic: Anuncios de pago en buscadores

Referentes: Links a la web del hotel en webs que no son buscadores

Directo: Escribieron la dirección de la web en el navegador directamente

Aunque Tripadvisor se sitúa entre los principales referentes, no puede competir con el Pago por clic o los Resultados orgánicos. No vimos la relación entre una posición alta en los resultados de Tripadvisor y volumen de tráfico.

2. Calidad del tráfico: Compensa tener buenas valoraciones

La forma más apropiada de medir el tráfico es con el llamado ratio de conversión (número de reservas respecto a número de visitas). Es decir, a mayor ratio de conversión, mayor calidad del tráfico.

Sólo en el Hotel 1 el ratio de conversión desde Tripadvisor es significativamente mayor que el de otras fuentes (causado por una alta valoración de clientes). En general, el ratio de conversión es muy parecido en cada uno de los canales. Eso desmiente otro mito: El de tráfico muy cualificado proveniente de Tripadvisor. En realidad no es mejor ni peor que en otros canales, a menos que las valoraciones de clientes sean brillantes.

Lo que vale la pena destacar es un alto ratio de conversión del Pago por clic en el caso del Hotel 2, debido sobre todo a una prolongada historia y una posición bien establecida de la cuenta, pero eso es tema para otro artículo.

3. Retorno de inversión – Enormes diferencias entre hoteles

Si el tráfico no es el esperado, ni tampoco lo es el ratio de conversión, queda la pregunta ¿compensa pagar un Perfil Plus en Tripadvisor?

Echemos un vistazo al aspecto del coste y beneficio. Comparemos su retorno de inversión con los que ofrecen el Pago por clic o los canales de intermediación (Expedia, Booking, Venere, etc.).

El modelo de comisión por ventas es al que están más habituados los hoteles y el que les permite visualizar y comparar más fácilmente costes y beneficios. El coste en este modelo tiene forma de comisión. Hoy en día, la franja de comisión habitual para la intermediación se sitúa entre el 12% y el 25%. Por encima de ese porcentaje el hotel empieza a dudar de la rentabilidad del canal.

La inversión en el listado de Tripadvisor no sigue ese modelo de comisión sino el de un pago fijo inicial que, a lo largo del año, generará nuevas reservas. Esas supuestas nuevas reservas deberían cubrir con creces la inversión efectuada, de la misma manera que el valor de las reservas enviadas por los intermediarios cubren varias veces lo que el hotel les paga en forma de comisión.

Traduzcamos la inversión en Tripadvisor a un formato de comisión:

Gracias a Google Analytics, sabemos las reservas que nos ha aportado el listado en Tripadvisor y sabemos lo que nos ha costado (la parte proporcional a los tres meses del estudio): ¿Cuál es el porcentaje de uno respecto al otro? Es decir, si consideráramos la inversión como el equivalente a una comisión de un intermediario, ¿en qué porcentaje se situaría? Con ese dato percibiremos de un vistazo su rentabilidad.

(cuota pagada a Tripadvisor) DIVIDIDO ENTRE (valor de las reservas producidas) = Comisión

Para los tres hoteles de nuestro estudio y añadiendo la otra gran fuente de reservas, el Pago por clic, la comparación entre comisiones, tal como la hemos definido, quedaría así:

Según los estándares del mercado, el hotel 1 se sitúa en una relación coste-beneficio aceptable, el hotel 2 entra en la franja alta y al hotel 3 le habrá resultado una inversión muy cara.

Hay que tener en cuenta estos otros aspectos para la comparación:

  • Al dato de comisión de Tripadvisor habría que añadir el del sistema de reservas de la web del hotel, que es donde acaba realizándose la reserva.
  • A diferencia de un habitual sistema de pago por comisión, Tripadvisor y el Pago por clic cobran su cuota por adelantado y el hotel no tiene conocimiento previo del retorno.
  • Una parte de las reservas realizadas acabarán siendo canceladas. No suelen tener coste para el hotel en un sistema tradicional de comisión, pero sí en el Pago por clic, donde se paga acabe o no anulada la reserva.

Existen otros aspectos como el aumento de la visibilidad de la marca y el hecho de recibir más emails y más llamadas de clientes pero, como ambos son bastante difíciles de medir, los hemos excluido de este análisis.

Conclusión: Compra un Perfil Plus de Tripadvisor si…

Como mínimo, (los tres hoteles de nuestro estudio cumplen estos requisitos):

  • Apuestas por una estrategia de venta directa por tu sitio web
  • Tu web está bien enfocada al usuario y un alto ratio de conversión
  • Siempre ofreces en ella los mejores precios y la última habitación disponible
  • Ya inviertes en Pago por clic
  • Estás dispuesto a arriesgar (como en cualquier otra inversión a coste fijo)

Más allá de estas características imprescindibles, existe otra que marca la diferencia entre la alta rentabilidad de nuestro hotel 1 respecto al hotel 2 y, sobretodo, respecto al hotel 3: Su situación en los primeros puestos de Tripadvisor, que es proporcional a los resultados obtenidos en nuestro estudio. A mejor posición, más alto grado de rentabilidad.

Compra un Perfil Plus de Tripadvisor si tus clientes otorgan a tu hotel un altísimo grado de satisfacción, si realmente te preocupas por ellos. Si es así, recibirás valoraciones excelentes, tu ratio de conversión desde Tripadvisor aumentará y tu comisión media disminuirá, haciendo más probable que la inversión sea positiva.

Si tus conclusiones son diferentes, por favor no dudes en compartir tu estudio con nosotros.

Reviews recientes sin desperdicio

Estos son algunos de los comentarios recientes escritos por clientes sobre su estancia en hoteles recogidos a través del sistema automático de reviews de Mirai:

Sobre un aparthotel céntrico en Madrid:

LO QUE MÁS ME GUSTÓ: Lo céntrico y bien comunicado que está.
LO QUE MENOS ME GUSTÓ: Está muy viejo y algo descuidado. En la cocina no hay microondas y el menaje que hay es bastante viejo. La sartenes debieron perder la adherencia en el 84.

Sobre un hotel de tres estrellas en el centro de Madrid:

LO QUE MÁS ME GUSTÓ: El desayuno y el personal de servicio en el comedor
LO QUE MENOS ME GUSTÓ: El servicio en recepcion (personas poco amables) – Servicio de television NULO ( se veia mal la tele, solo 2 canales se veian correctamente, avisamos a recepcion para que viniera el tecnico que no pasó ya que dejamos el cable desconectado y cuando volvimos seguia igual mientras en recepcion nos dijeron que “si” fueron). Como todos sabemos hay que colocar un TDT para poder ver la tv, dicho aparato parece desconocido para este hotel ya que al 3º día se fueron los 2 unicos canales que se veían ya que no tenía la tv el TDT.(La solucion que nos dieron era cambiar de habitacion) – Las toallas olían a vinagre. (Elemento que se usa para desinfectar por lo que no sabemos si las lavaban o solo las arreglaban como a unas lechugas en la ensalada)

Sobre una pensión en Valencia:

LO QUE MÁS ME GUSTÓ: Nunca olvidaremos esa experiencia… Es una auténtica casa del terror. Creimos que nunca saldríamos vivos, se oyen unos ruidos rarísimos en plena noche. De hecho mi novio se levantó y arrastró un pequeño mueble contra la puerta por miedo a que entrase alguien.
LO QUE MENOS ME GUSTÓ: La familia que lo regenta tiene tela… Son lo más parecido a la familia Adams… pero peores.

Sobre un hostal de Madrid:

OPINIÓN SOBRE LA HABITACIÓN: El lavabo de la habitación tenía una fuga y durante las noches salía de él un ruido extraño. No pudimos guardar nada en el armario porque el olor hacía pensar que había un cadáver emparedado en su interior.

Sobre un hotel de cuatro estrellas en Sevilla:

LO QUE MÁS ME GUSTÓ: La cama: muy cómoda. La temperatura bien. El armario y la habitación amplias. Los empleados muy amables.
LO QUE MENOS ME GUSTÓ: A las 5 de la mañana los de la habitación de al lado nos brindaron una sesión de porno duro. Se oía todo. No había cepillo de dientes ni peine de cortesía. No renovaron el papel higiénico: escaso.

Sobre un hotel de cuatro estrellas en París

LO QUE MENOS ME GUSTÓ: Some of the bathrooms are so small you feel like a Cirque du Soleil contortionist during the morning ablution performance.

Sobre un hostal en Madrid:

LO QUE MÁS ME GUSTÓ: La pelea que mantuvo la dueña del hostal con una trabajadora de allí, relato:
Dueña: “Eres una guarraaaaa”
Trabajadora: “Eres mala, pero qué mala eres hija de p….”
Dueña: “Estoy hasta los cojon.. de limpiar yo, cerda”
Trabajadora: “Me cago en tu pu.. madre”
(Todo esto sucedía al tiempo que volaban múltiples objetos de limpieza por el pasillo, así como el aspirador)

LO QUE MENOS ME GUSTÓ: La respuesta de la dueña “solo han sido 10 minutos, tenemos que limpiar”. Como bien pone en alguna descripción sobre esta pensión, se trata de un lugar muy familiar y acogedor, siempre y cuando suelas vivir entre verduleras.

Foto por Jesse Moore

Cancelaciones mejoradas

Hemos inaugurado dos mejoras relacionadas con las cancelaciones de reservas:

1.- Rediseño de la sección Política de Cancelación en la extranet para hoteleros. Con el nuevo diseño hemos simplificado las pantallas de gestión de las diferentes políticas según periodo, de manera que sea más intuitivo y ágil modificarlas.

2.-Ahora el sistema acepta cancelaciones de reservas por clientes una vez superado el plazo límite.  De esta manera, el hotel recibirá aviso de que el cliente ha cancelado y así poder disponer  de la habitación para intentar venderla.  Permitir anular fuera de la hora límite es independiente de que el hotel penalice al cliente según se  haya establecido en las condiciones de la política de cancelación

Rediseñadas cuatro secciones de la extranet

Hemos inaugurado un nuevo diseño en las cuatro secciones que más usas: Disponibilidad, Precio, Release y Estancia mínima:

  • Más rápido
  • Más intuitivo
  • Más fácil de usar

Estas secciones son el primer paso del rediseño total de la extranet que iremos aplicando gradualmente durante las próximas semanas. En poco tiempo verás una imagen renovada con un estilo más moderno y un enfoque a

Tarifas confidenciales en tu web

Buscamos 10 hoteles voluntarios

…para sacar máximo provecho, con la colaboración de Mirai, de las enormes posibilidades comerciales para tu hotel de la nueva funcionalidad del sistema de reservas de Mirai:

  • Manejo fácil e intuitivo
  • Multitud de posibilidades para crear tarifas preferenciales…

  • Sólo para usuarios con código promocional…

  • Confecciona automática emails atractivos (imágenes, colores…)
  • Accede a listas de emails de clientes existentes
  • Envíalo desde la propia extranet

Esta nueva funcionalidad podría tener un impacto enorme en tu estrategia comercial y de ventas si le das el uso adecuado. Podemos trabajar juntos en explotar todas sus posibilidades. Durante unas semanas profundizaremos en su aprovechamiento y analizaremos todas las posibilidades adaptándolas a tu hotel concreto. Esa experiencia mutua beneficiará tanto al hotel como a Mirai.

Lo que conseguirán los 10 hoteles voluntarios:

Saltarse la paridad de precios que te imponen los intermediarios

Potenciar la web del hotel  ofreciendo las mejores condiciones

Ofrecer a sus empresas una vía cómoda de reservar

Aumentar la probabilidad de que antiguos clientes repitan estancia

Encontrar nuevos clientes con un arma que pocos aprovechan

Para participar llamenos antes del 28 de Abril.

91 591 35 00

Nuevo diseño de Ofertas y Paquetes en la extranet: Más intuitivo y atractivo

Estrenamos diseño en la sección ofertas y Paquetes de la web de gestión para hoteleros.  Por una parte, le hemos dado una imagen más moderna y atractiva y, por otra, hemos limpiado  el contenido para que te sea más fácil y agradable la gestión diaria de tus ofertas.

Ahora puedes arrastrar tus ofertas para ordenarlas tal como quieras que aparezcan:

Ahora puedes previsualizar cómo los usuarios van a ver cada oferta:

Echa un vistazo al nuevo diseño y comprueba por ti mismo lo fácil e intuitivo que resulta ahora crear y mantener ofertas y paquetes que te ayuden a vender más.

IVA al 8%: Nuestro sistema, adaptado

El próximo 1 de julio, el IVA de los hoteles se situará en el 8% en lugar del 7%. Desde ahora mismo, en Mirai ya tenemos adaptado el sistema para el cambio.

Lo que debes saber es:

1.- HASTA AHORA, A las reservas realizadas para julio (o después) se les confirmaba IVA al 7%

Esos pocos clientes que han reservado con tanta antelación deberán abonar un IVA superior al confirmado. Es un hecho inevitable y justificable. Hemos decidido hacer el cambio ahora que todo apunta a la aprobación final de la subida. No debería dar lugar a incidencias por parte de clientes que reservaron antes de una decisión política posterior que les afecta y obliga a adaptarse.

2.- A PARTIR DE AHORA, las reservas con fecha de salida a partir de julio se confirman al 8% de IVA

Desde hoy mismo, ya mostramos y confirmamos al usuario IVA del 8% si su petición o su reserva es para salidas posteriores al 1 de julio. Para las fechas de salida anteriores, se sigue usando el IVA al 7%, como es normal.

3.-  Hemos cambiado las reservas con antelación para ponerles IVA al 8%

Si en el sistema recuperas cualquier reserva realizada hasta ahora para fechas de salida posteriores al 1 de julio, comprobarás que ya muestran el IVA actualizado, aunque la confirmación inicial fuera del 7%..

4.- ¿Qué pasa con las reservas que pernoctan durante el cambio de IVA?

Para simplificar, a las pocas reservas que pernocten los últimos días de junio Y los primeros de julio se les confirma IVA del 8% para toda la estancia, aunque se les añade una advertencia informando del cambio. El hotel puede ajustar la factura final como lo considere oportuno.

5.- ¿Tus precios incluyen IVA? Si es así quizás quieras subirlos

En nuestro sistema tú eliges si el precio que cargas incluye IVA o no. Si lo incluye, piensa que será el hotel el que esté asumiendo la subida del IVA si no los actualizas. Quizás quieras subir todos tus precios un 1% para repercutir el aumento al cliente. Tú decides.

(Canarias no se ve afectada por la subida de IVA)

7 ideas para ofertas y paquetes

Ofertas y paquetes no tienen porqué suponer una bajada de precio, aunque si se trata de bajarlo, siempre es mejor hacerlo en forma de oferta, de manera que el precio normal se mantenga como referencia de calidad.

Éstas son 6 ideas factibles y sencillas para que el hotel confeccione productos atractivos, muchas veces sin rebajar precio, y que, además servirán para vender su hotel como experiencia,  más allá del precio.

1 .- Late check out incluído

Muchos hoteles tienen identificado uno o varios de la semana como los de más baja ocupación. En hoteles urbanos, por ejemplo, el domingo suele ser el día en que los clientes del fin de semana ya han dejado el hotel pero todavía no han llegado los que se alojan en días laborables. Durante esos domingos, el hotel ya puede prever que se encontrará habitaciones vacías a las que podría dar mejor uso. Al mismo tiempo, un porcentaje de clientes valorarían contar con la habitación durante más horas en el día de salida: Es la situación perfecta para hacer un intercambio de valor.

Ventajas:

  • No hay que bajar el precio necesariamente. Más que una oferta se trata de un paquete en lo que se incluye es la disponibilidad de la habitación durante más horas
  • Es original: Algunas grandes cadenas tienen ofertas de fin de semana que incluyen salida tarde el último día, pero en general los hoteles pequeños e independientes tienen aquí una posibilidad por explotar
  • Se puede combinar con otras ofertas
  • Aprovecha recursos del hotel que de otra manera se perderían, como son habitaciones vacías, aunque sea por unas horas

Inconvenientes:

  • Requiere prever habitaciones vacías. Bastaría con que fuera durante unas horas a mediodia, pero se debería coordinar bien la disponibilidad de esas habitaciones de salida tarde con la llegada de nuevos clientes esa misma tarde

Cómo configurarla: A pesar de que el valor añadido está en el día de salida, es posible configurarla fácilmente de esta manera:

  • Debe abrirse el día antes a la salida y, para que al día siguiente sea el de salida, tiene que tener una restricción de estancia máxima de 1 noche
  • Para llegadas anteriores y estancias más largas, cada uno de los días de llegada debe tener restricción de estancia mínima y máxima igual a los días que queden para el día en que se ofrece el late check-out
  • El late check-out hay que ofrecerlo como extra incluído, describiéndolo con los detalles correspondientes en el campo correspondiente

2 .- Oferta por Late check-in

Es el complemento perfecto para la oferta anterior. Contar con cierto número de clientes que van a llegar tarde ofrece más margen de maniobra al departamento de pisos para jugar con la disponiblidad de habitaciones que se pueden limpiar más tarde de lo habitual.

Ventajas:

  • El porcentaje de clientes que tienen prevista la llegada tarde no es despreciable. Agradecerán de buen grado un descuento
  • El hotel podrá contar con habitaciones disponibles durante las horas centrales del día

Inconvenientes:

  • Requiere un esfuerzo de coordinación con el departamento de pisos y una adaptación de este a los horarios previstos de llegada-salida

3.- Largas estancias

Si un usuario contacta directamente al hotel solicitando una habitación para 10 días, ¿verdad que recibirá un buen descuento? ¿Por qué no ofrecerlo directamente? A veces es tan sencillo como trasladar al mundo online lo que es práctica habitual en el mundo offline.

Ventajas:

  • Es otra oferta de valor original no muy común
  • Cada reserva de larga estancia contiene un alto número de pernoctaciones

Inconvenientes: El segmento de clientes de larga estancia es minoritario

4.- Grupos

Se trata de pequeños grupos (los grandes necesitarían procedimientos más complejos de los que suelen permitir los sistemas de reservas online, pensados para individuales).

Del mismo modo que las largas estancias, las reservas de varias habitaciones (3, 4, 5…) representan un porcentaje de la demanda minoritario pero jugoso.

Ventajas:

  • Aunque minoritario, compensa su escasez con el alto valor de cada reserva.

Inconvenientes:

  • Pocos sistemas permiten una restricción de mínimo de habitaciones por reserva y, si lo hacen, suele ser del mismo tipo de habitación.
  • Es un porcentaje de la demanda minoritario, por tanto con una incidencia limitada

5.- Camas extra gratis para niños

No hay nada de originalidad aquí. Se trata de presentar como lo que es una práctica habitual en muchos hoteles. Las habitaciones triples a precio de doble si la tercera persona es un niño. A pesar de que en sí supone una oferta, pocos hoteles lo venden como tal.

Ventajas:

  • No supone ningún cambio de concepto para el hotelero sino que más bien simplemente aprovecha los sistemas de promoción y distribución de ofertas para algo que suele ser habitual sin que se suela presentar como oferta propiamente dicha.
  • No supone una bajada de precio

Inconvenientes:

  • Las camas extras suelen estar limitadas en muchos establecimiento. Una oferta que se base en ellas necesita un esfuerzo exta en el seguimiento diario del inventario de esas camas

6.- Ofertas románticas

Buena parte de los clientes del hotel viven su viaje y su estancia en el hotel como una experiencia en pareja y estarán abiertos a dejarse tentar por propuestas que intensifiquen esa vivencia: El hotel puede confeccionar paquetes que canalicen esa demanda y marque la diferencia con otros hoteles de la competencia

Ventajas:

  • Si se plantea como paquete (incluyendo ramo de flores, bombones, desayuno en la habitación, etc), puede ayudar a mantener o aumentar el precio medio del hotel
  • Puede ayudar a vender más las habitaciones superiores

Inconvenientes:

  • A diferencia de las otras ideas de ofertas y paquetes, ésta ya es ofrecida por numerosos establecimientos por lo que hay medir su grado de originalidad y diferenciación en cada hotel

7.- Desayuno con descuento

Confeccionar un paquete que incluya desayuno y ofrecerlo como una promoción supondrá una propuesta atractiva para la mayoría de clientes (a diferencia de otras ofertas para nichos). Además la rebaja sólo se ofrece sobre el desayuno, de manera que puede ofrecerse con un atractivo 30 ó 50% de descuento sin que eso suponga mucha incidencia en el conjunto del precio delpaquete, del que el desayuno es una parte minoritaria.

Ventajas:

  • No reduce el precio medio de la habitación, aunque eso depende de cómo cada hotel tenga configurado la división en servicios.
  • La mayoría de potenciales clientes del hotel se plantean si desayunar, con lo cual es una oferta con amplia demanda potencial