Carga disponibilidad y precios 2014

 

Sólo quedan 3 meses para el nuevo año y un 17% de las consultas que actualmente realizan los usuarios son para 2014.

 

Si aún no has cargado disponibilidad y precios, estás perdiendo reservas. Los clientes que quieren reservar en tu hotel, acabarán reservando en hoteles de tu competencia.

Te recomendamos:

  • Cargar ya disponibilidad y precios para 2014.
  • Comprobar hasta qué fecha tienes activados los regímenes y prolongarla si fuera necesario. (Extranet: Precios – Regímenes)
  • Revisar tus ofertas y extenderlas, si procede, a 2014.

 

Consulta con tu Account Manager si precisas ayuda.

Entrevista a Pablo Delgado en Tecnohotel: “Google Hotel Finder es una oportunidad para los hoteleros”

 

¿Se puede potenciar el canal de venta directo (web oficial) a través de Google Hotel Finder?

Sin lugar a dudas. Es una oportunidad que los hoteles deben aprovechar.

Google Hotel Finder como herramienta de comparación de precios aún es poco conocida por los usuarios, pero lo realmente interesante es que, participando, la web del hotel gana muchísima visibilidad: Google mostrará los precios del hotel no sólo en Finder sino también en Google Maps, Google Plus Local y, lo más importante, en los mismos resultados “orgánicos” de google en búsquedas por destino (“hotel en Barcelona”) o por nombre del hotel (“hotel Ritz Madrid”).

Hoy Google Hotel Finder está dando sus primeros pasos y, a corto plazo, no se debe esperar un gran número de reservas. Pero, como todo lo que hace Google, su potencial a medio – largo plazo es altísimo. No creo que tarde mucho en integrar la disponibilidad y precios de los hoteles en Gmail o en los móviles a través del sistema operativo Android.

¿Accedo a nueva demanda para mi hotel a través de Google Hotel Finder?

La realidad es que estar presente con tu web en un meta-buscador o comparador como Hotel Finder no generará nueva demanda par a tu hotel. La explicación es sencilla. Tu hotel ya está en los meta-buscadores, ofreciendo disponibilidad y precios a través de otros intermediarios. Si tu web no está entre las opciones disponibles, el cliente reservará tu hotel por una OTA como booking.com (que siempre está en todos lados).

Sí será en cambio nueva demanda para tu canal directo (web oficial) en detrimento de la intermediación, lo cual mejorará tu margen y por tanto tu beneficio. Los hoteles deben de trabajar para mover ventas que entran por la intermediación a su web. Muchos hoteles hoy en día están en manos las OTA, en especial de booking.com. Es una gran amenaza para ellos.

¿Cuál debe ser la política de precios de los hoteles independientes en este metabuscador?

Sin duda la clave del éxito es tener el mejor precio en la web, pero como mínimo el mismo.

Para ello hay que trabajar para asegurarse que existe paridad “real” de precios con sus intermediarios. Muchas veces el hotelero piensa que controla el precio final en todos sus canales y la realidad es que algunas agencias o mayoristas no lo respetan. Es lo que nosotros llamamos paridad “ficticia” y desgraciadamente le ocurre a muchos hoteles. Controlarlo no es fácil y requiere recursos pero sin duda es la mejor inversión que puede hacerse (antes que cambiar de web, de motor o invertir en Adwords). El no tener el mejor precio en la web hace que la venta directa sufra y que todas las inversiones en marketing, como campañas en Google Adwords, sean menos rentables.

¿Qué importancia tiene la presencia de la web en metabuscadores para el éxito de la venta directa?

Los hábitos del usuario están cambiando. El cliente consulta más de 10 webs antes de realizar una reserva, y en ese proceso los comparadores de precio cada vez tienen un peso más importante. Prueba de este cambio del consumidor son las compras de los comparadores Kayak por parte de la matriz de Booking.com, de Trivago por Expedia así como el reciente lanzamiento del comparador de precios de Tripadvisor. Google no quiere ser menos y con Hotel Finder entra en escena y, como todos sabemos, Google no entra para ser el tercero o cuarto jugador sino para ser el primero.

Desde hace no mucho, los comparadores permiten que no sólo se muestren los precios de las OTA y de las grandes cadenas, sino también las webs de los hoteles independientes y pequeñas cadenas. Es una oportunidad que hay que aprovechar. De no hacerlo ganarán los de siempre y tu venta directa irá perdiendo cuota cada año. Apostar por la venta directa implica invertir para estar presente en estos canales. Es un cambio de mentalidad que todavía algunos hoteleros no han asumido y que siguen considerando la venta directa como el canal “barato” mientras financian a las OTA para que sí estén presentes en su nombre.

¿Qué ventajas tiene para los hoteles participar directamente en Google Hotel Finder?

Invirtiendo en comparadores los hoteles pueden competir con sus intermediarios potentes. No haciéndolo, la batalla está perdida: las OTA siempre están presentes y se ganan al usuario. Uno de los pilares del éxito de Booking.com reside en los miles de sitios donde se muestra redistribuyendo el inventario de los hoteles. Si el hotel no tiene presencia directa permitirá que sus intermediarios ganen cuota y que su dependencia de ellos sea cada vez mayor.

¿Por qué es necesario participar en Google Hotel Finder a través de un partner tecnológico?

Para que un hotel muestre sus precios directos en Google Hotel Finder y, desde ahí, dirija al usuario a su web, debe hacerlo a través de un partner tecnológico que haya desarrollado la integración con Google. Mirai es uno de las primeras empresas en conectarse, consiguiendo que, junto con nuestra integración con Trivago y en pocas semanas Tripadvisor, podamos ofrecer el servicio de redistribución más completo  a nuestros clientes, ocupándonos de la gestión de campañas, y evitando que sea una preocupación más para el hotelero.

¿Cómo encaja la participación directa en comparadores dentro de la estrategia de distribución online de los hoteles?

La inversión en comparadores es una pata más dentro del complejo mundo de la distribución online. Para tener éxito es necesario invertir en varios aspectos: tener una web que convierta, un buen motor,  atraer visitas posicionando el hotel en Google y realizando anuncios, cuidar la reputación online, fidelizar a los clientes, tener una estrategia para competir en el mundo “móvil”, estar siempre a la última… Para los hoteleros supone una tarea compleja y cuidar todo ello requiere de mucho tiempo y conocimientos específicos. La solución está en trabajar con un socio estratégico que se encargue de todas estas tareas, y el reto está en conseguir reservas con un coste inferior a la comisión que les cobran las OTA.

Entrevista realizada por Tecnohotel.

Un hotel sólo debe tener UNA web oficial

Todavía se encuentran hoteles con más de una web oficial, entendiendo como tal aquellas que aparentemente representan al hotel con su imagen, su contenido y que hacen creer al usuario que están tratando directamente con el alojamiento.

Algunos casos son viejas costumbres que persisten simplemente por ignorancia o por inercia de unos años en que las normas no estaban establecidas. En Mirai mismo ofrecimos webs alternativas a hoteles hace muchos años. Con el tiempo, nos dimos cuenta que les traían más inconvenientes que ventajas y, no sólo abandonamos esa línea, sino que la desaconsejamos.

En algunas ocasiones, comprensibles, el hotelero se encuentra atrapado con una web incial insuficiente, con carencias, que por compromisos o imposiciones no puede mejorar y su única salida es la creación de otra web que compense los defectos de la web original.

En otros muchos casos se trata de comercializadoras que convencen al hotel de crear otra web oficial con el argumento de la marca del grupo como identidad diferente a la independiente del hotel.

El caso más grave son aquellas que existen sin conocimiento del hotelero, en una práctica poco ética, si no directamente ilegal. Por ejemplo, seguramente no todos estos hoteles conocen la existencia de estas “otras” webs suyas:

Hoteldelasletrasmadrid.com
Expohotelbarcelona.net
Hotelreginabarcelona.com
Hotelcrambarcelona.net
Hotelciutatdebarcelona.com
Gbbhotel4barcelona.com
Hotelmurmuribarcelona.com
Confortelbarcelona.net
Grandhotelcentralbarcelona.com
Derbyhotelbarcelona.com
Eveniarossellobarcelona.com
Hotelercillalopezdeharobilbao.com
Barcelonacenterhotel.net
Hotelespanabarcelona.com

No trae nuevos clientes

A un hotel, como a cualquier empresa en cualquier sector, le interesan distribuidores que le aporten nuevos clientes, que amplíen su visibilidad, que cubran sectores, países, audiencias o nichos a los que no accede por si mismo.

Hoy en día, las webs de la mayoría de los hoteles son fácilmente encontrables por los usuarios que conocen el establecimiento y buscan el contacto directo online. El acceso a ese grupo de usuarios está garantizado sin mucho esfuerzo. Si la web tuviera alguna carencia que afecte a su posicionamiento, la solución pasaría por corregirlo en la propia web: Por ejemplo, incluyendo todos los idiomas necesarios, asegurándose buen posicionamiento en todas las búsquedas relevantes y adaptándose a los diferentes dispositivos: ordenador de sobremesa, tableta y móvil.

Los usuarios que no conocen el hotel suelen empezar sus búsquedas en escaparates, por ejemplo comparadores. Una segunda web del hotel, no aumentará la visibilidad en ellos, que prevén espacio para una sola web representante del hotel.

Webs del hotel alternativas podrían competir entre sí en resultados en buscadores. La consecuencia es que los usuarios se reparten entre las diferentes webs representantes del hotel. Las reservas que reciben esas otras webs son las que dejan de llegar por la web original.

Más coste

Una de las principales vías por las que se hace visible una web de hotel es por plataformas CPC , en especial anuncios en Google (Adwords). Esos anuncios los paga el hotel y su coste depende, entre otras cosas, de cuántas otras empresas o webs están anunciándose también. A más empresas pagando anuncios a Google, más caros serán.

Webs alternativas del hotel podrían pujar también por llevarse su trozo de pastel en Adwords, haciendo que todos los pujadores paguen más al crecer la competencia. El hotel es quien paga esos anuncios, ya sea directamente para promover su web o indirectamente financiando con comisiones los anuncios de las OTA.

Por ejemplo, el hotel de la siguiente imagen seguramente está perdiendo dinero por dos razones:

  • Su anuncio le resulta más caro por el hecho de que permite el anuncio de otra web aparentemente “del hotel” también  y pujando por la misma búsqueda.
  • Las reservas que esa otra web genera, al hotel le cuestan la enorme comisión que Expedia, que es quien está detrás en último término, le va a cobrar (con toda seguridad más de lo que le costaría que entrara por la web oficial)

Mala imagen ante los clientes

Una sola identidad: Cualquier marca o empresa tiene una única imagen corporativa oficial, un único servicio de atención directa, un único sistema de distribución directa (otra cosa es la red de distribuidores con sus diferentes marcas). Tener varias confunde a sus clientes y la marca pierde confianza y credibilidad.  Con las páginas webs oficiales pasa lo mismo. Sólo debería haber una o el cliente no lo entendería.

Contenido duplicado o innecesario: Si las dos páginas ofrecen exactamente lo mismo, ¿qué necesidad hay de que el hotel lo tenga en dos páginas? Si ofrecen cosas diferentes (por ejemplo información u ofertas diferentes), ¿por qué, si las dos son oficiales del hotel? ¿cuál sería la correcta y la que el hotel quiere hacer llegar como su mensaje oficial?

Marketing y fidelización: ¿Cómo va a realizar el hotel futuras campañas de email marketing a sus clientes directos? ¿La base de datos de cuál de las webs? ¿Invitarlos a reservar dónde?

Confusiones: ¿Qué pasará cuando un cliente quiera anular en una de las webs del hotel una reserva realizada en otra de las webs? ¿Cómo explicarle que su reserva directa y sus códigos solo funcionan en “una” de las páginas del hotel?

Mala calidad en cómo te reflejan: ¿El prestigioso y chic hotel Omm merece el diseño tan pobre y chapucero de esta “otra” web

Tener dos páginas webs oficiales, ¿es positivo? 

…entonces todavía lo sería más tener tres… o multiples.

Opción superada

Al principio de internet, hace unos años, había bastantes hoteles con más de una web oficial. Hoy apenas quedan y, dentro del sector, se considera un debate superado, malas prácticas y una opción que el tiempo ha demostrado como negativa.

El argumento definitivo es que todas las empresas bien consolidadas en comercio electrónico, grandes o pequeñas, de cualquier sector o país , solo mantienen y toleran una web oficial. Hoy en día, lo contrario delataría a esa empresa como inexperta en los fundamentos básicos de vender por internet.

Qué hacer 

  • Si tu hotel todavía mantiene diferentes webs oficiales deliberadamente, nuestra recomendación es que las unifiques.
  • Si se trata de una comercializadora la que te propone crearte una web paralela, son ellos los que deberían tener capacidad de conseguirte clientes nuevos con su marca sus recursos y su propia web.  No les necesitas para explotar los clientes que te buscan directamente, esos ya los tienes asegurados.
  • Si descubres una web que se ha apropiado de tu marca y tu identidad sin tu permiso, debes cortarlo inmediatamente. En la mayoría de casos se tratará del afiliado o redistribuidor de alguien con quien sí tienes contrato (que probablemente ni conozca las malas prácticas de su subvendedor) Esas webs existen para parasitar reservas. Tú no las conoces porque subvenden inventario de otros y la cadena de distribución se pierde, a veces en varios niveles
  • Tira del hilo. Si no sabes quién hay detrás, haz una reserva en tu propio hotel y comprueba a través de quién la recibes
  • Contacta con ese canal identificado por el que te ha llegado, expón el caso y exige la solución inmediata. No hay discusión posible. Esa mala práctica es intolerable y así debería entenderlo cualquier distribuidor serio.
  • Esta web te puede dar alguna pista de quién hay detrás de un dominio: http://whois.domaintools.com/
  • En caso de litigo, tener registrada tu marca te ayudará a litigar en caso de conflicto legal.

Con Mirai, los precios de tu web ya en Google Hotel Finder

Mirai y Google Hotel Finder se integran.

Ahora, con Mirai, tu hotel o tu cadena puede conectarse a Google para que muestre tus precios y disponibilidad directos y, desde ahí, dirija al usuario a tu web. Cuando un usuario hace una consulta para tu ciudad o para tu hotel, ahora, además de las OTA con las que trabajes, puede aparecer tu web. Nuestros ingenieros de Mirai, en colaboración con los de Google, concluyeron la integración y las pruebas. Ya tenemos hoteles participando y ya podemos incluir cualquier hotel interesado.

Google Hotel Finder complementa nuestras integraciones para que los precios directos de nuestros clientes aparezcan en los principales comparadores, disponible con Trivago y, en breve, con el nuevo comparador de Tripadvisor.

Google Hotel Finder

Hotel Finder es el comparador de hoteles de Google. Se nutre de varias herramientas que dispone, sobre todo de las fichas de negocio en Google + Local (de ahí la importancia de que la mantengas actualizada, participes o no con precios)

Supone la apuesta del gigante en lo que está siendo uno de los cambios más profundos en la comercialización hotelera online: el auge de los metabuscadores o comparadores. Prueba de su ebullición son las compras recientes de Kayak por parte de Priceline -matriz de Booking.com-, la de Trivago por parte de Expedia y la transformación de Tripadvisor en comparador.

Al igual que los otros comparadores, Google le ha dado forma de plataforma CPC: Realiza integraciones con los diferentes proveedores de inventario y precio (OTA, cadenas y sistemas de reservas) y les cobra por cada usuario que les lleva. Mirai ahora es uno de esos proveedores conectados.

Que tu web esté presente en estos escaparates, que se redistribuya, empieza a ser una de las claves para el éxito de la venta directa, tal como lo es un buen posicionamiento, publicitarla en campañas Adwords, cuidar los contenidos, mantener una buena reputación online, etc.

Mucho más que eso: Visiblidad en todo Google

Si hablásemos sólo de la herramienta específica Google Hotel Finder, tendría valor relativo: todavía los usuarios la conocen menos que Tripadvisor o que Trivago, pocos son todavía los que la usan de forma directa y deliberada, tiene que popularizarse todavía, pero detrás está Google, ni más ni menos y, desde que presentó el producto, está dando los pasos para quedarse y triunfar: el potencial es enorme.

Otra característica que diferencia Hotel Finder es la enorme visibilidad que puede dar a tu inventario: Google es un gigante con un universo de servicios detrás. Lo importante es que si Google conoce los precios de tu web, los utilizará para mucho más que Hotel Finder: los mostrará también en Maps (una de las webs más usadas en la planificación de viajes), Google+ Local (antes Google Places) y, lo que es más interesante, en lugar destacado de la página de resultados del buscador, en búsquedas de hotel básicas: por destino o por el nombre del hotel.

Ese programa “mucho más” tiene el nombre de “Hotel Price Ads” (HPA), que es con quien técnicamente nos hemos conectado.

Conectarse con Google supone aparecer en varios de sus servicios actuales… o futuros (¿mostrará precios en su buscador visual? en sus gafas?)

Así aparece al buscar hotel en tu ciudad:

Así, al buscar hotel directamente tu hotel:

No participando, Google está mostrando precios de tus OTA y desviando usuarios hacia ellas. Participando competirás con precios visibles, en lugar de la simple mención de cuál es tu web (poco útil para usuarios que ya han seleccionado fechas):

Ventaja para hoteles independientes y pequeñas cadenas

Las OTA, hasta hace poco, eran las únicas con presencia en las comparadores . Tenían las capacidad técnica y de gestión, volumen suficiente y, sobretodo, recursos para pagar los comparadores a partir de las comisiones de los hoteles.

Las grandes cadenas se han ido uniendo después, aunque no siempre con éxito: ya sea por no tener una clara estrategia de apuesta por la venta directa con los mejores precios (esencial en un comparador!), o porque no han tenido la agilidad, la capacidad o los recursos para la integración técnica compleja que deben realizar, ni para la gestión experta de las campañas que se requiere posteriormente.

¿De qué sirve a una cadena como Accor integrar su sistema en un comparador de precios si su web ofrece peor tarifa?

Los hoteles independientes y pequeñas cadenas ahora tienen la oportunidad de aprovechar las circunstancias:

  • Mirai, como su representante de venta directa, ha realizado y costeado la integración, que es inaccesible por ellos mismos.
  • Mirai proporciona gratuitamente el servicio complejo de gestionar la inversión en campañas del hotel (manejar HPA es complicado, como lo es el otro producto de Google: Adwords)
  • Poco riesgo: Los resultados en comparadores varían mucho de un hotel a otro: sólo se puede saber probando. Con Mirai ahora es muy fácil.

Con estas ventajas, el hotel puede competir con las OTA, por un coste menor de lo que le supone vender a través de ellas, y por otra parte, acceder a las mismas oportunidades que las cadenas , sin necesidad de inversiones  ni mantener equipos de marketing online especializados.

Por qué participar

Para que tu web gane cuota a las OTA : Recuerda que buena parte de lo que te venden las OTA no se origina en sus respectivos sitios sino revendiendo a terceros, con publicidad, en comparadores, en búsquedas de Google. Tu venta directa debe plantar batalla por el cliente en cada uno de esos sitios, Google es uno de ellos. Hasta ahora son las OTA, siempre presentes, las que se llevan el cliente.

Para ahorrar costes: Si dejas que las OTA sean las únicas que te representen en los buscadores, obtener el cliente te habrá costado lo que te cueste la OTA, normalmente en forma de comisión. Si tu web participa, el objetivo será competir con las OTA por ese cliente y que te cueste menos de lo que te habría costado si hubiese entrado por ellas.

Por visibilidad en Google: Si, como la mayoría de hoteles, entiendes la importancia del SEO y el SEM, comprenderás lo valioso de que Google muestre tus precios en sitio destacado de la página de resultados, más visible incluso que los resultados orgánicos.

Cómo participar

Si eres cliente de Mirai, contáctanos.

Plantéate participar sólo si tu web ofrece precios iguales o mejores que las OTA que tengas contratadas.

Prevé un presupuesto inicial que no necesita ser muy grande. Irá íntegro a Google, que lo cobra en un modelo CPC.

Nos pondremos en marcha y en poco tiempo aparecerás en los precios de hoteles de Google.

Nuestro departamento experto hará seguimiento continuo de la marcha de las campañas.

Objetivo: conseguir la máxima rentabilidad a tu inversión, con costes inferiores a las OTA.

Te mantendremos al día con informes períodicos, además de que podrás hacer seguimiento exhaustivo en Analytics.

 

Tu account manager en Mirai te aclarará cualquier duda. Contáctale

 

ACTUALIZACIÓN noviembre 2013: Además hemos completado la integración proporcionando todos los tipos de habitación disponibles, no solo la más barata.

 

Artículos relacionados:

 

¿Tenemos todas tus direcciones de email y fax correctas?

Mirai se comunica contigo por email y fax con diferentes propósitos:

  • Notificarte reservas
  • Notificarte cancelaciones
  • Avisarte cuando te quedes sin disponibilidad de habitaciones
  • Avisarte de que tienes meses por hacer la revisión de reservas
  • Enviarte informes mensuales
  • Informarte de nuestras novedades

Cada una de estas comunicaciones las podemos enviar a una o varias direcciones de email, en español, inglés o francés. Las de reservasy cancelaciones también las podemos enviar por fax.

Por favor, asegúrate de recibir nuestras comunicaciones en todos los emails actualizados que desees. Los podemos cambiar fácilmente. Habla con tu account manager para comprobar las direcciones de tu hotel que estamos usando y ampliarlas, cambiarlas o dar de baja las que no uses.

Recuerda también que, para los avisos de disponibilidad agotada ciertos días, cuentas con nuestra aplicación Mirai Hotelier para Android y Iphone.

Informes mensuales: ahora se pueden descargar

Desde ahora, además de recibir los informes mensuales por email, también puedes descargarlos tú mismo en la extranet, en la sección “Estadísticas e informes”. No solo el mes más reciente:, también todos los anteriores.

Recuerda que:

  • Estos informes son la mejor manera de hacer seguimiento no solo de tus resultados de venta generales sino, también, de tus inversiones SEM, SEO, redes sociales o email marketing, en caso que las tengas con Mirai.
  • Además de los datos, es importante que tengas una buena comunicación con tu account para personalizar tu situación particular y ver juntos cómo mejorar resultados

Ofertas: Ahora puedes diferenciarlas por países

 

Añadimos una nueva funcionalidad a nuestro sistema de ofertas pensada para realizar una estrategia de precios segmentados.

En qué consiste

Permite crear ofertas visibles sólo para determinados países. El sistema detecta el país del usuario mediante la IP de su dispositivo y muestra el precio fijado para ese mercado.

 

 

Qué te permite

  • Ajustar tus precios a la demanda. Para algunos hoteles, sobre todo vacacionales, la demanda por países varía bastante de un mes a otro. Los españoles, por ejemplo, están dispuestos a pagar más en agosto por sus vacaciones y es habitual que algunos hoteles les cobren más que a sus clientes de otros mercados.
  •  Competir en mercados en los que te interesa penetrar.
  •  Competir con las OTA que realizan “geodisparidades”, es decir, que incumplen la paridad ofreciendo precios diferentes en cada país.
  •  Crear ofertas para las festividades o los periodos vacacionales específicos de cada mercado: El día de la Madre o la Semana Blanca se celebran en diferentes fechas en cada país y la Semana Santa tendrá más repercusión en un mercado español o latino. Evita hacer ofertas generales que son incomprensibles para determinados países.

Para quién está pensado

Sobre todo para cadenas hoteleras vacacionales con una estrategia de segmentación de precios por países.

Cómo hacerlo

Cuando crees una oferta podrás seleccionar el país o los países a los que quieres aplicarla de entre los principales mercados emisores:

Utilízalo con prudencia

En internet es difícil “ponerle barreras al campo” y no hay un sistema capaz de asegurar la invisibilidad con total certeza. La detección de país por IP no es 100% efectiva, y podrían darse casos en los que los usuarios detectasen ofertas de otros países, con lo que existe riesgo de conflicto.

En Mirai hemos desarrollado esta funcionalidad ante las peticiones de algunos hoteles, pero, ¿es ético cobrar más a españoles en verano? Es una cuestión polémica en la que no queremos entrar. Nuestra recomendación es que la utilices no tanto como una forma de diferenciar por precio -en cuyo caso deberás asumir los riesgos- sino para adecuar ofertas personalizadas a las costumbres de los usuarios de cada país. 

Escrito por Mirai S.L.

Informe Mirai Madrid y Barcelona 3er trimestre 2013

En nuestro informe anterior, por fin previmos los primeros cambios de tendencia. Detectamos signos de que la demanda y los precios dejaban de caer. Anticipamos que junio sería el primer mes con datos mejores que un año antes. Parece que la previsión se ha cumplido y sobre todo, parece que nuestras previsiones para el próximo trimestre mantienen el optimismo.

Madrid

Después de unos fines de semana de junio a niveles superiores del año pasado, julio parece mantenerse y agosto parece indicar una ligera mejora.

Barcelona

Nuestros datos indican un verano mejor que el año pasado, en especial agosto.  Si a eso le añadimos los malos resultados del invierno pasado, la conclusión general es que la ciudad se comporta cada vez más como un destino vacacional, con mayor temporalidad durante los meses de buen tiempo.

Ofertas: Ahora puedes hacerlas visibles sólo a ciertas horas

 

 

Desde ahora, y a petición de muchos de nuestros clientes, nuestro sistema de reservas permite al revenue manager hilar más fino a la hora de realizar ofertas, con una nueva funcionalidad que da la opción  de mostrarlas al usuario sólo a determinadas horas del día o de la noche o los fines de semana.

 

 

Para qué usarlo

  • Para crear ofertas enfocadas a  perfiles no corporativos, como ya hacen las compañías aéreas y las grandes cadenas: creando ofertas sólo visibles fuera del horario laboral, se evita el posible conflicto que puede surgir si clientes ejecutivos detectan una oferta mejor que la que tienen.
  • Para competir con las OTA que reducen el precio sólo a determinadas horas, normalmente por la noche o los fines de semana, que es precisamente cuando los usuarios tienen más tiempo para consultar precios y hoteles.

Cómo hacerlo

Al crear una oferta, sólo tienes que marcar en restricciones cuándo quieres que esté visible. También puedes aplicarlo a ofertas ya creadas:

Con esta nueva funcionalidad, que hace aún más completo nuestro sistema de ofertas,  conseguirás que tus ofertas sean todavía más competitivas.