Cómo ordenar tus ofertas

Puedes cambiar el orden en que se muestra  lista de tus ofertas. Los usuarios ven esa lista en diferentes sitios:

ordenar

Coloca arriba las ofertas más importantes para darles la máxima visibilidad.

ordenes(2)

Cómo ordernarlas

  1. Entra en la sección “Ofertas y Paquetes” de la web de gestión: Verás la lista de tus ofertas activadas
  2. Utiliza las flechas junto a cada oferta para cambiar el orden
  3. El orden que marques aquí será el que se mostrará al  usuario

Cómo unificar ofertas y aplicar cada una a más de un tipo de habitación

Hasta ahora, cada oferta sólo se podía aplicar a un tipo de habitación, lo que obligaba  crear y mantener varias ofertas idénticas, una para cada tipo, con la consiguiente multiplicación del esfuerzo.

Ahora hemos eliminado esa limitación. Una oferta ya se puede aplicar a tantos tipos de habitación como desees y así te serán más fácil de gestionar en el día a día.

varios_tipos2(2)

Para que esa mejora llegue a término te pedimos que, si ya tenías diferentes ofertas una para cada tipo, las unifiques  en una sola en la medida de los posible, es decir si las condiciones son las mismas.

unifica

Cómo unificar las ofertas y aplicarlas a más de un tipo de habitación:

(Si tienes ofertas idénticas pero una para cada tipo de habitación)

  1. En la sección “Ofertas y Paquetes” de la web de gestión, entra en la oferta y amplía la selección de habitaciones a las que se aplica.
  2. Elimina o desactiva las otras ofertas iguales que hasta ahora tenías diferenciadas para cada tipo de habitación

Cómo usar las restricción last minute y por tipo de cliente

Ahora tienes dos nuevas restricciones disponibles para crear ofertas y paquetes:

Restricción para ofertas de última hora

Puedes crear una oferta e indicarla como disponible en las fechas que quieras del futuro. Sin embargo, si le marcas la nueva restricción de última hora, SÓLO se podrá reservar cuando quede para la llegada las horas que decidas.

Restricción para sólo cierto tipo de clientes

Puede que tu oferta sólo la permitas a cierto tipo de personas que cumplan alguna condición personal independiente de las circunstancias de la estancia. Ejemplos serían

  • Cumpleaños o aniversarios de bodas, a los que pedirás prueba escrita
  • Jubilados
  • Niños
  • Asistentes a algún congreso, a los que pedirás acreditación en el hotel
  • Viajeros del AVE
  • Clientes que paguen con cierta tarjeta de crédito
  • Poseedores de tarjeta Iberia Plus

Ejemplo:restriccion_tipo_cliente

Cómo utilizar estas nuevas restricciones

  1. Entra en la sección “Ofertas y Paquetes” de la web de gestión
  2. Dentro de cada oferta, en el paso Restricciones, verás las nuevas opciones a tu disposición

boton_ofertasboton_restricciones

Cómo mostrar tus ofertas en la web de tu hotel

Hemos preparado un sistema para que la web de tu hotel muestre la información de tus ofertas y paquetes de forma actualizada permanentemente. Cumple todos requisitos de un verdadero gestor de contenidos en la parte de de tu web que más lo necesita: Ofertas y paquetes.

Todos los detalles sobre ofertas que tú configures en la extranet de Mirai será lo que se muestre en tu web: Al instante y adaptando el contenido a los colores y estilos propios de tu web.

3 opciones para la página de inicio de tu web

Mostramos un resumen, un gancho que despierte el interés del usuario y que le lleve a saber más.

Tenemos 3 opciones de diseños de resúmenes disponibles:

opciones_home(4)

Tú decides qué ofertas mostrar según las tengas ordenadas.

En la Sección Ofertas y Paquetes de tu web

La lista lista completa de tus ofertas activas, con todos los detalles, se muestra desplegada en la sección específica donde el usuario llega para saber más.  El contenido se incrusta dento de la estructura general de tu web,  adaptándose al espacio disponible y a a los colores y estilos de toda la web.

Si tu web no tiene una sección concreta para ofertas, podemos creártela, o bien podemos simplemente mostrar las ofertas en una lista que se superpone al resto de la web.

seccion_ofertas

Ejemplo en el Moderno Puerta del Sol, de Madrid (con lista superpuesta)

Ejemplo de sección ofertas del Acta Atrium Palace, de Barcelona

Cómo tener tus ofertas en tu web:

  1. Contáctanos y dinos que estás interesado. Juntos veremos los detalles.
  2. Nosotros prepararemos tu web: Una sola vez y quedará lista permanentemente.
  3. Una vez preparada tu web ya sólo tendrás que gestionar tus ofertas en la página de gestión de Mirai. El contenido en tu web se actualizará automáticamente.

Ofertas más sencillas: Aplica una oferta a más de un tipo de habitación

Ahora tiene a su disposición una mejora que hará mucho más fácil la creación y mantenimiento de sus ofertas y, por tanto, le permitirá destacar mejor su producto y aumentar ventas:  A partir de ahora ya puede aplicar una oferta a las habitaciones que desee y no sólo a una habitación específica.

Ya no necesita crear varias ofertas para cada una de sus habitaciones. Ahora puede seleccionar todos los tipos, o los que prefiera.

Esta mejora ha sido una de las demandas más habituales de nuestros hoteleros clientes. Con la nueva facilidad podrán reducir el número de ofertas que manejan sin perder ninguna funcionalidad.

ofertas_tipos_habitacion

Si tiene usted diferentes ofertas por cada tipo de habitación, por favor reorganícelas: Aproveche la nueva opción y reducirá el número de ofertas que tiene que gestionar

Cree ofertas Ofrezca valor

Si hasta ahora usted no había trabajado con ofertas, le animamos a hacerlo:
  • Los hoteles que aplican ofertas inteligentes e imaginativas en nuestro sistema suelen facturar un 50% más de media.
  • Tenga en cuenta que las ofertas no significan necesariamente una bajada del precio medio. Al contrario, véalas como una forma de promoción y marketing con el que hacer más atractivo su producto sin que su precio de referencia, el precio normal, se vea afectado.
boton_ofertas_paquetes
No dude en contactarnos si tiene cualquier duda sobre este tema o cualquier otro.

Vídeo-reviews: ¿Evolución de las críticas a hoteles?

¿Serán el siguiente paso?: Hasta ahora, el formato en el que se han popularizado las críticas a hoteles ha sido los comentarios en texto escritos por sus clientes, acompañados de puntuación otorgada al hotel. Se realizan una vez regresados del viaje y se publican en webs como TripAdvisor pero también, cada vez más, cualquier web de información o reservas de hoteles, incluso en las propias webs oficiales de los hoteles más decididos.

Con la consolidación de esos comentarios en forma de texto, convendría prestar atención a otra tendencia que parece apuntar su evolución inminente: Los reviews grabados en vídeo, cámara en mano en el hotel y comentados por su autor.

Su popularización sólo habrá sido posible ahora que la mayoría de huéspedes viajan con algún dispositivo de vídeo. Eso ya sucede: Buena parte de las cámaras de fotos y de los modelos de móvil actuales cuentan con vídeo, es decir que un porcentaje de los clientes alojados pueden recoger su experiencia en vídeo.

Viendo las características de los dos sistemas, mi opinión es que será poco problable que los vídeos substituyan a los comentarios escritos. Responden a situaciones diferentes y describen aspectos complementarios de la experiencia de los clientes. Una imagen vale más que mil palabras, un vídeo vale más que 1000 imágenes, pero también es cierto que es difícil grabar en vídeo un mal servicio, por ejemplo. Parece más probable que los dos formatos convivan complementándose.

comparativa reviews hotel texto y video

Teniendo en cuenta que Youtube ya se ha convertido en el segundo buscador después de Google, los hoteles harían bien en procuparse de su presencia en ese medio. La mayoría de cadenas hoteleras tienen su propio canal en Youtube, con lo que se aseguran que los vídeos producidos por ellos mismos estarán disponibles para los usuarios que busquen su hotel.

Canales de algunas cadenas españolas en Youtube:

Además de en Youtube u otras plataformas similares, una característica de los reviews en vídeo es su versatilidad. A diferencia de los reviews en texto, los vídeos se pueden copiar, pegar y reproducir en diferentes sitios además de esas webs: Blogs, sitios webs diversos, periódicos, etc.

Ejemplos

Éste es uno de los vídeos sobre hoteles que un bloguero muestra en su sitio web:

Y éste otro es uno de los vídeos que yo mismo grabé y que publico en mi blog sobre mi reciente viaje a Japón:

La página en la que el hotel se la juega (I): Radiografía

…que no es ni más ni menos que la página de resultados de Google, la que aparecerá después de que los potenciales clientes del hotel escriban algo aquí que pueda llevar a reservar el hotel:

www_google_es

A estas alturas del siglo XXI, no es ningún secreto que Google se ha convertido, directa o indirectamente, en la principal vía de distribución y promoción del sector hotelero,  la que más influencia tiene en aspectos tan básicos de la comercialización como:

  • Cúantos de mis potenciales clientes llegan a saber que mi hotel existe
  • (O, lo que es más preocupante, cuántos no han llegado a saber nunca de mí por mi pobre visibilidad en Google)
  • Qué tipo de información se difunde de mi hotel: Google es el escaparate de mi reputación online
  • Qué intermediarios usarán mis clientes para reservar mi hotel, según su visibilidad en Google
  • Cuántas visitas y reservas recibo por la web del hotel, de la que Google sea probablemente el principal canalizador

Hasta tal punto llega la influencia de Google, que me sorprende comprobar como tantos hoteles, en su mayoría pequeños o independientes, todavía viven una feliz ignorancia de lo que está ocurriendo en los resultados de Google que les afectan y, al mismo tiempo, conocen a la perfección los detalles, muchas veces menos influyentes, de la comercialización y el marketing tradicional.

Éste es el campo de batalla actual del hotelero, su hoja de ruta, la principal referencia de sus informes, el escenario al que debería enfocar su atención diaria, un objeto de monitorización continua y a la vez el escaparate en que comprobar día a día la visibilidad de su hotel:

radiografia_hotel_resultados_google

Hoy en día, esta página respresenta el principal indicador del éxito de la distribución y del marketing de un hotel, que se mide según el hotel aparezca aquí (o no), en qué posición, de la mano de quién, al buscar qué palabras, en qué idioma, dentro de cuál de los tres grupos señalados (anuncios, Local Business y resultados naturales)

Ya no se trata, como hace unos años, de, simplemente, aparecer en Google. Es mucho más complejo. Las técnicas de posicionamiento en cada una de las tres áreas se han convertido en toda una ciencia. El hotelero no puede simplemente desentenderse. Al menos debería estar familiarizado con el funcionamiento de las  principales variables (y la actuación de su hotel en cada una de ellas):

1.- Las tres áreas: Anuncios, Local Business Center y Resultados naturales

La mayoría de usuarios no tienen muy clara la diferencia entre las tres y, aunque la tengan, a muchos no les importa. Sin embargo la gestión de cada una de ellas sigue normas muy diferentes:

  • Los anuncios se llaman Adwords. Son los anuncios de pago.La técnica para gestionarlos es el SEM (Search Engine Marketing)
  • Local Business es la base de datos de negocios de Google, relativamente reciente. Aparece al buscar un tipo de negocio + un destino (por ejemplo, hotel zaragoza). La posición dentro de este grupo todavía tiene mucho de misterio, aunque el hotel puede influir muy directamente manteniendo actualizado sus datos dentro la página de gestión de Local Business Center. La información mostrada también se utiliza en Google Maps
  • Los resultados naturales, u orgánicos, no se pagan. Dependen de complicados algoritmos y múltiples criterios, aunque el principal es la cantidad y calidad de los links que apuntan a la web en cuestión.

2.-  Busqueda por nombre del hotel o por destino

Los resultados varían bastante según las palabras introducidas en la búsqueda.  Las dos principales búsquedas girarían alrededor de:

  • Búsquedas por marca: En este caso por nombre del hotel, por ejemplo Hotel Palace Valencia.
  • Búsquedas por destino, sin nombre del hotel, por ejemplo Hotel Gijón

3.- Extensión de google por país (google.com, google.es, google.fr, etc)

Los resultados también varían según se utilice uno u otro. Aunque google.es es el más usado en España, los clientes internacionales pueden utilizar cualquier otro, así que es importante tener en cuenta que hay que diferenciar por cada uno de ellos (o por los principales) a la hora de hablar de la presencia de un hotel en Google.

Gane visibilidad en Google Maps gracias a Google Local Business

Existe una nueva manera de aparecer en las primeras posiciones de Google.

Además de las dos ya conocidas, por resultados naturales (también llamados orgánicos o no de pago) y por anuncios de pago (llamados Google Adwords o campañas PPC, pay-per-click),  recientemente se ha extendido una tercera que afecta mucho a todos los negocios y en especial a los turísticos como los hoteles: Los resultados por Local Business Center.

Son los resultados que aparecen tras los anuncios y antes de los naturales, al hacer una búsqueda de un TIPO DE NEGOCIO + UN DESTINO (“hotel zaragoza“, por ejemplo):

anuncios_google_local_business_center_resultados_naturales

Local Business Center es un servicio gratuito de Google que recoge datos como fotos, datos de contacto y descripciones de los negocios en un formulario al que puede acceder el hotel directamente. Para verificar la autenticidad del anunciante, el equipo de contenidos de Google puede ponerse en contacto con el negocio a través de SMS, teléfono o incluso correo ordinario. Una empresa colaboradora como Mirai también puede gestionar el alta en nombre del hotel.

Una vez dado de alta, Google muestra la información del hotel en dos sitios:

  1. En los resultados web normales, en una búsqueda como la descrita en la imagen de arriba
  2. En los resultados de Google Maps, como en esta otra imagen:

resultados_google_maps

La correcta actualización de los datos del hotel en Local Business Center aumenta de manera considerable la visibilidad del hotel en estas dos plataformas de Google y, por tanto, consigue un mayor número de visitas y reservas.

En Mirai somos expertos en optimizar esa información y en convertirla en un reclamo atractivo que llame la atención del máximo número de visitantes y posibles clientes. Gestionamos la correcta presencia en Local Business Center a todos los hoteles que nos confían la gestión tecnológica de su web oficial

A diferencia de otras empresas , Mirai ofrece el servicio de alta y optimización en Google Business Center SIN COSTE adicional, como una más de las ventajas de contratar el producto WEB OFICIAL de Mirai.

Este es un ejemplo de hotel dado de alta por Mirai. Las fotos catalogadas como “del propietario de la empresa” se distinguen de las aportadas por otros sitios:

FireShot_capture_(3)

Luchamos junto al hotel por el éxito de su venta directa. Si desea hablar sobre el tema, contáctenos. Ésta es sólo una de las muchas maneras en que trabajamos día a día por su hotel.

6 herramientas para que un hotel presuma de situación

La situación del hotel probablemente sea uno de los datos más buscados, uno de los criterios clave a la hora de elegir alojamiento y, por tanto uno de los argumentos de marketing al que los hoteleros deberíamos prestar más atención.

Cuatro pruebas de su importancia son:

  • La famosa frase “Location, location, location” (que, por cierto, da nombre a un programa de televisión británico)
  • ¿Os habéis fijado que los hoteleros, al redactar la descripción general de su establecimiento casi siempre empezamos por describir su situación?
  • No importa donde se ubique el hotel: Me hace gracia comprobar una y otra vez que el hotelero siempre se describirá como “estratégicamente situado”.
  • Otro detalle: La mayoría de críticas de clientes suelen comentar algo sobre la situación del hotel, lo que confirma que es una de sus preocupaciones principales (a diferencia de otros temas a que los hoteleros dedicamos discusiones eternas y que parecen preocupar poco o nada a los clientes, como la paridad de precios)

Nada nuevo en todo eso. Lo que si es una novedad y una oportunidad para el hotelero son las nuevas herramientas que ahora tiene a su disposición para mostrar su situación de una manera clarísima, impactante y divertida.

De la mano de Google, el hotel cuenta con:

1.-Google Maps

Ya empiezan a ser un estándar. Sin embargo pocos hoteles aprovechan su potencial. Además del punto de localización en el mapa, lo que pocos explotan es la posibilidad de marcar todo tipo de puntos de interés y capas. Por desgracia encuentro muy pocos hoteles que completen los mapas de Google con otras cosas como:

  • Restaurantes que recomienden
  • Zonas de ocio, de compras, etc
  • Puntos de interés
  • Comunicaciones y transportes

Para quien no conoce el destino (muchos de los clientes), un simple plano de calles resulta bastante inútil si no se completa con esos datos. Tradicionalmente se ha recurrido a los planos esquemáticos personalizados realizados por el diseñador que trabajaba para el hotel. Son los que todavía se ven en muchas webs de hoteles. Hoy en día no hay excusa para seguir usándolos en web.

2.- Cómo llegar al hotel

Otro de los clásicos en la sección de situación del hotel es la descripción de cómo llegar al hotel, en vehículo,  en transporte público o a pie, que tradicionalmente se ha solucionado con parrafadas de texto bastante aburridas y difíciles de interpretar.

Google nos proporciona una solución mejor que, de nuevo, todavía espera ser aprovechada mejor por el sector: Se trata de los mapas con rutas de cómo llegar, que se pueden obtener en Google Maps (“Cómo llegar” y hacer click en “Enlazar”), preconfigurar para elegir la ruta deseada e insertar en cualquier sitio web.
Ver ruta más detallada

3.- Street View

Cada vez más ciudades de España cuentan con Street View. Si su hotel ha salido bien, Street View es una excelente oportunidad para que sus posibles clientes se hagan una idea del aspecto y ambiente de la calle de su hotel. De nuevo, se puede insertar en cualquier sitio web obteniendo el código en Google Maps.
Ver mapa más grande

4.- Google Earth

Google Earth es una fantástica aplicación presente en muchos ordenadores de sus posibles clientes. Añadir un link para ver su hotel en Google Earth no lleva más de 3 minutos.

Sin embargo, no todos los usuarios se tomarán la molestia usar Google Earth, sólo los más interesados. Para el resto, que va con más prisas, existe otra opción más sencilla:  Insertar el mismísimo Google Earth en la web del hotel, en el punto del hotel y que puede dar una perspectiva original, útil para ciertos hoteles que, por su situación especial pueden ofrecer una imagen espectacular.

5.- Tours

Esa misma inserción de Google Earth en la web del hotel puede ir más allá y contener un tour en que se muestre lo que se desee, como en este ejemplo.

6.- Sketchup

Sketchup (también de Google) es un sencillo pero potente programa de creación de maquetas en 3D.  Todos los hoteles deberían tener la suya creada. Una vez diseñada y si tiene suficiente calidad, Google la incluye en su catálago y la muestra entre los edificios 3D de Google Earth.

Esta maqueta del hotel Ateneo de Madrid fue creada por un estudiante de bachillerato.

Combinables

Las seis herramientas se combinan entre sí y tienden a la integración. Una maqueta 3D del hotel creada con Sketchup se mostrará al mundo en Google Earth, que a su vez puede personalizarse e incrustarse en la web del hotel, que a su vez puede incluir indicaciones de cómo llegar y tours virtuales creados por el hotel con lo que se quiera mostrar e incluso con música.

Oportunidad para hoteleros avispados

Continuamente escuchamos la necesidad de que los hoteles deben potenciar sus valores diferenciales, explotar al máximo sus ventajas y no centrarse tanto en competir por precio. Sin embargo, continuamente también me decepciona comprobar como la mayoría de hoteles todavía no aprovechan las oportunidades que tienen a su disposición, como las que menciono en este post.

Las 6 herramientas comentadas son gratuitas y sencillas son una oportunidad. Pueden multiplicar el atractivo del hotel en lo referido a su situación y por tanto, aumentar la conversión en reservas.

Descubra la nueva web de Mirai

Descubra la nueva web de Mirai:

  • Elija el producto que más le ayudará a aumentar ventas
  • Conozca módulos y opciones con las que mejorar su web
  • Sin inversión inicial
  • Solicite información sin compromiso

miraiespana.com

En Mirai estamos de cambios y mejoras. En esta ocasión dirigidas a explicar y detallar lo mucho que podemos ofrecer a los hoteles.

Durante las últimas semanas hemos estado trabajando en la renovación completa de la web corporativa de Mirai, que ahora por fin presentamos con todas sus opciones y características desarrolladas completemente. La nueva web explica al detalle los productos y servicios que Mirai ofrece a los hoteleros, presentándolos de manera clara, visual y con buena explicación de sus ventajas.

Con el rediseño de la web hacemos pública una reestructuración total de nuestra oferta de valor para los hoteles, que se concentra ahora en tres grandes productos:

  1. Motor de reservas: la tecnología que permite a los hoteles convertir en reservas las visitas a su web
  2. Web oficial: Un servicio completo de creación y mantenimiento de la web de oficial del hotel para sacar máximo partido de la venta directa en internet
  3. Web partner: Una segunda web del hotel para incrementar su presencia en internet y obtener más ingresos

La nueva web coincide también con el impulso que en Mirai estamos dando a nuesto departamento comercial, con el que queremos acercarnos aún más a nuestros hoteles clientes y reafirmar nuestro compromiso con ellos en la defensa y promoción de sus ventas online, en especial a través de su canal directo, la web oficial del hotel.