
Crecemos: Palma se ha unido a nuestra red de oficinas y ya sumamos cuatro: Madrid, Barcelona, París y ahora la sede para las Islas Baleares.
C/ Fluviá, 1 – Bajos izquierda local I, Son Fuster, 07009 – Palma de Mallorca
Teléfono: 971 706 840
Crecemos: Palma se ha unido a nuestra red de oficinas y ya sumamos cuatro: Madrid, Barcelona, París y ahora la sede para las Islas Baleares.
C/ Fluviá, 1 – Bajos izquierda local I, Son Fuster, 07009 – Palma de Mallorca
Teléfono: 971 706 840
Varios hoteleros nos habíais solicitado algunos cambios para agilizar la disponibilidad en la extranet. Cada vez se hace más necesario actualizar con rapidez inventario de habitaciones, sobretodo cuando se agota. Desde hoy verás que la sección “Disponibilidad” presenta varias novedades:
Ya no necesitas avanzar tanto de mes con varios clicks. Por defecto aparecen tres y, a un solo click, los tres siguientes.
Hemos compactado las celdas donde metes la disponibilidad. Ya no hay espacio inútil en medio, cosa que permite aprovechar mejor el espacio y evitar scrolls.
Ahora puedes ver un solo tipo de habitación para concentrarte mejor en él y evitar confusiones. La disponibilidad de que cada tipo suele ser completamente independiente, así que puedes trabajar con vista de un solo tipo cada vez.
Cuando una reserva deja sin disponibilidad cierto día, cierto tipo de habitación, ahora se señala en amarillo para que rápidamente identifiques dónde hay que tomar una acción: Añadir nueva cantidad o bien cerrar definitivamente (rojo), o bien simplemente no hacer nada, con lo cual igualmente permanece cerrado a la venta.
El canal móvil está en plena explosión como fuente de visitas y reservas de hoteles. Desde la inexistencia hace dos años hasta previsiones para el 2014 en que los usuarios en móvil superarán a los de ordenador.
Como en toda novedad habida y por haber, aparecen oportunidades pero también confusión, falsos profetas y aprovechados. Desde nuestra experiencia, el tema es sencillo siempre que se sigan ciertas pautas: Hemos preparado unas recomendaciones para ayudar a situarte. Cada vez que alguien te hable del tema o te haga una propuesta para “vender” tu hotel en móvil, sabrás qué responderle con argumentos y seguridad.
Interésate y escucha a quien te hable sobre:
1.- Tener tu web adaptada a móvil: El diseño y el contenido que necesita ver un usuario de móvil no es el mismo que el de ordenador. Si tu web no está adaptada, tus visitantes sencillamente huirán. Es prioridad de Mirai dotar a todos nuestros hoteles clientes de versión de web móvil.
Por tanto, en la práctica: Igual que te has preocupado de que alguien, normalmente externo, te cree una buena web de tu hotel, ahora también tienes que interesarte por tenerla en versión móvil.
2.- Tener tu motor de reservas adaptado a móvil: Sin adaptación, reservar resulta muy complicado: el usuario de móvil se irá a cualquier intermediario que lo esté o, lo que es peor, a otro hotel. En Mirai acabamos de inaugurar el que creemos es uno de los mejores.
Por tanto, en la práctica: Igual que para versión ordenador elegiste el sistema de reservas que creiste oportuno, ese mismo sistema tiene que solucionarte la versión móvil.
3.- Marketing online para móvil: Como pasa en la versión completa, no es suficiente contar con una buena web y un buen motor para móvil: Necesita promoción: Existen acciones específicas de SEO, SEM, etc. para móvil, algunas únicas del medio: SMS marketing, SoLoMo… que seguramente vivirán una explosión en los próximos años.
Por tanto, en la práctica: Exige a quien gestione tu marketing online que también tome las acciones para móvil en la medida que va tomando importancia como canal.
Cuidado: llamarán a tu puerta ofreciéndote nuevos productos, canales o servicios para que explotes ese nuevo mundo “móvil” que aparentemente te estás perdiendo.
1.- Olvídate de tener una aplicación propia: Una aplicación es un programita que hay que bajar e instalar en el smartphone. Diferente a navegar y acceder a la información vía web. En la práctica, nadie se tomará la molestia de instalarse una aplicación para uso puntual en los pocos días de estancia en un hotel individual. Sólo las grandes cadenas y OTA, con suficiente volumen de clientes fidelizados y amplio contenido que ofrecer, pueden convencer para que sus clientes se bajen aplicaciones. Sencillamente, está por demostrar que funcione en independientes.
Por tanto, en la práctica: Cuando una empresa te contacte para ofrecerte una aplicación móvil para tu hotel, recíbelo con escepticismo.
2.- No abuses del last minute ni rompas paridad: El cliente de móvil es, sobretodo, de última hora. Probablemente ya está de viaje, no puede usar su ordenador habitual y su único medio en ese momento es el móvil que lleva consigo. Según las estadísticas publicadas, alrededor del 50% del reservas móvil son para el mismo día o el siguiente.
Por tanto, en la práctica: El hecho de que ahora puedas acceder fácilmente a los clientes de móvil que reservan a última hora no significa que tires por la borda años y años de educación del cliente fomentándole la antelación. Estás perdido como descubran que esperando al final y reservando en móvil accederán a mejores condiciones.
3.- Cuidado con los nuevos distribuidores-trampa: Es la misma historia de siempre. Nada nuevo en el viejo mundo de la distribución. Con la excusa de una nueva plataforma o novedad técnica, aparecen
intermediarios que te pedirán mejores condiciones de precio. Ya ha pasado muchas otras veces: talonarios de hotel, “vender por internet” cuando era novedad, flash deals, ventas opacas… El hotelero cae en la tentación ante la duda, presionado por buscar nuevas fuentes de reservas, ante lo “justificado” de la excepción y dado lo limitado del experimento. Así además, se autoconvence de que “está a la última”. Y el proceso siempre crea la misma reacción en cadena:
Un ejemplo es Blink: Nuevo actor nacido a la sombra del mundo móvil y beneficiado de la ignorancia y la confusión que toda novedad conlleva.
Blink vende con altas comisiones y tarifas menores porque ha convencido a algunos hoteles de que se las dé. Está creciendo por eso, no por el potencial del móvil. Vender bajando precios y pidiendo alta comisión no tiene mérito. Cualquier canal aumenta ventas con esos privilegios.
Y, no contento con romper paridad y vender por debajo de otros canales, además envía códigos promociales con 40 libras de descuento en su próxima reserva…
Por tanto, en la práctica: Escucha y contrata cualquier intermediario para móvil siguiendo las mismas condiciones que aplicarías con cualquier otro canal. Móvil no es excusa para obtener privilegios ni romper paridad.
Después de varias semanas de trabajo, estrenamos el nuevo sistema de reservas de Mirai para dispositivos móviles y estamos muy contentos. Desde ya, tu hotel se puede reservar…
Es un proceso repensado desde cero para las exigencias de las pantallas pequeñas de los móviles y para las necesidades concretas del tipo de usuario que la va a usar.
Ahora tu hotel cuenta con una adaptación para móvil de la que puedes estar orgulloso. Para realizarla, estuvimos comparando otros sistemas y sacando lo mejor de cada uno. Si algún hotel es ideal para reservar desde móvil, ahora ése es el tuyo.
Esta actualización es una etapa más de las continuas mejoras de nuestros productos sin coste de alta, fijo o incremento en la comisión.
Adaptar para móvil tiene una premisa sagrada: simplicidad. En Mirai la hemos seguido a rajatabla.
De las muchas pequeñas acciones, comparaciones y datos que se necesitan para llegar a realizar una reserva, hemos escogido sólo las imprescindibles y las hemos repensado en una estructura ágil, limpia y rápida y con las necesidades específicas que requiere diseñar para móvil: Links grandes para seleccionar con el dedo, baja densidad por página, etc.
Visualmente, el móvil soporta menos información que por pantalla, así que tiene menos detalles.
Funcionalmente, en móvil conviene requerir menos acciones al usuario, así que tiene limitadas las funcionalidades a las imprescindibles.
El móvil tiene un potencial que el ordenador no: La geolocalización. Así, puede ofrecer algo como “Cómo llegar desde donde estoy ahora”, en la confirmación de la reserva en móvil.
Entra en la web de tu hotel desde un smartphone: El sistema habrá detectado tu dispositivo y, cuando vayas a reservar, te mostrará la versión móvil. Echa un vistazo al proceso. Esa primera impresión es importante porque es la misma que tienen los usuarios.
Smartphones: La versión móvil aparece automáticamente al detectar resoluciones bajas propias de las pantallas pequeñas de todos los smartphones del mercado.
No se consideran móviles ipads y demás tabletas. Tienen resoluciones altas que hacen más adecuado mostrar la versión completa habitual.
Es un tipo de cliente con características propias que lo diferencian del resto:
No necesita ninguna acción por tu parte. La versión móvil se alimenta de la extranet, como la versión escritorio. Se trata más bien de una mejora tecnológica que posiciona tu web para quien quiera reservarte desde su móvil, que cada día es mayor porcentaje.
Sin embargo, más allá de contar con la tecnología de reservas idónea, el crecimiento del móvil abre un nuevo escenario con el que deberías estar familiarizado. Éstas son nuestras recomendaciones recogidas en un artículo sencillo: Móvil: 3 riesgos y 3 oportunidades.
¿Te has fijado el objetivo de aumentar las ventas online a través de tu canal directo? ¿Estás convencido de que las mejores condiciones de reservar tu hotel están en tu web oficial y no queda ninguna razón para que tus clientes reserven a través de intermediarios? Y tus clientes, ¿lo saben? Recuerda que en marketing hacer llegar tu mensaje es tan o más importante que la propia idea en sí.
La conclusión es que es una iniciativa efectiva, a un coste mínimo y sin riesgo. En Mirai estamos tomando cartas en el asunto y ya estamos indicando en muchas de las webs de nuestros clientes la garantía de precio mínimo. Deja tus comentarios para darnos tu opinión o contacta con nosotros si tú también quieres aplicarlo en tu web.
Después del verano toca ultimar los preparativos para el año que viene. Como siempre, nuestra recomendación es que tengas cargada disponibilidad y precio ya.
Cada año en esta época comprobamos como empiezan a entrar reservas en todos los destinos de las que solo se benefician unos pocos hoteles: los más previsores.
Recuerda:
¿Han encontrado un precio mejor para tu hotel en otra web? ¿En cuál? ¿Han decidido alojarse con la competencia? ¿En qué otro hotel? ¿Por qué?
Imagína lo útil de tener esa información. Estás acostumbrado a conocer la satisfacción del cliente alojado en tu hotel, pero no sabes nada de aquel finalmente no llega a tu establecimiento.
Desde ahora, al cancelar una reserva, el sistema pide al cliente que indique la causa. Esa información queda registrada
Según la elección, se pregunta un poco más para llegar a esta información clave para ti:
La causa de cancelación te llegará con cada notificación de reserva anulada. Además puedes acceder a ella recuperando la reserva en la extranet.
Dentro de poco, cuando se acumule muestra suficiente, te haremos llegar la información estadística de resultados.
Cuando un usuario consulta fechas, hasta ahora el sistema le devolvía habitaciones y precios estricamente disponibles.
Esos deberán abonar un IVA superior al confirmado. Es un hecho inevitable y justificable. No debería dar lugar a incidencias por parte de clientes que reservaron antes de una decisión política posterior que les afecta y obliga a adaptarse.
Desde hoy mismo, ya mostramos y confirmamos al usuario IVA del 10% si su petición o su reserva es para salidas posteriores al 1 de septiembre. Para las fechas de salida anteriores, se sigue usando el IVA al 8%, como es normal.
Si en el sistema recuperas cualquier reserva realizada hasta ahora para fechas de salida posteriores al 1 de septiembre, comprobarás que ya muestran el IVA actualizado, aunque la confirmación inicial fuera del 8%.
Para simplificar, a las pocas reservas que pernocten los últimos días de agosto Y los primeros de septiembre, se les confirma IVA del 10% para toda la estancia, aunque se les añade una advertencia informando del cambio. El hotel puede ajustar la factura final como lo considere oportuno.
Al incluir el iva, si no haces nada, será el hotel el que esté asumiendo la subida del IVA.
Quizás quieras aumentar todos tus precios cargados en el sistema en un 2% para repercutir el aumento al cliente. Tú decides.
Asumimos que no quieres cambiar el importe final de las reservas ya confirmadas. Si es así, no tienes que hacer nada.
Si, en cambio, quieres subirles el total e informarles que tendrán que pagar más de lo confirmado inicialmente, entonces dínoslo antes del 27 de julio. Podemos enviar un email en tu nombre a los afectados informándoles de la subida.
Enviaríamos algo así:
Apreciado cliente,
Debido a la subida del IVA en España a partir del 1 de setiembre, su reserva en nuestro establecimiento verá incrementado su importe final en un 2%.
Saludos cordiales
Por Pablo Delgado y César López
Google muestra anuncios según las palabras que el usuario ha escrito… todas y cada una de las palabras.
Puedes llegar a evitar anuncios que se activen al buscar tu nombre o anuncios que lo incluyan en su texto, pero no anuncios por el resto de palabras buscadas.
Aunque no puedes evitar esos anuncios, son menos efectivos porque hablan de hoteles en el destino, no del hotel concreto que el usuario está buscando.
Este anuncio de Booking.com aparece no por haber buscado “mandarin”, sino por el hecho que se ha escrito “hotel” y “barcelona”. Fíjate que no incluye ninguna referencia a “mandarin”. Se lo han prohibido.
Sin anuncios de intermediarios obtienes la máxima visibilidad cuando un usuario te busque.
Si tu apuesta es decidida por tu web oficial, puedes seguir anunciándote tú (por fin, sólo tú).
En la imagen de arriba puedes ver como Hilton consigue cubrir toda la página de resultados con sólo sus webs.
Tú puedes hacer lo mismo y llegar a esa protección de marca del hotel.
Así los intermediarios se quedan con clientes que te buscan:
Artículo relacionado:
Aquí puedes configurar tus preferencias y elegir cómo quieres que nosotros y otras empresas seleccionadas utilicemos tus datos mediante la instalación de cookies o el uso de tecnologías similares.
En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la "Configuración de cookies" en nuestro sitio web.
Rechazar la instalación de cookies puede implicar el incorrecto funcionamiento de ciertos servicios. Para más información sobre cookies puedes consultar nuestra Política de Cookies.
Las cookies estrictamente necesarias son aquellas fundamentales para el correcto uso de la web.
No guardamos ninguna información sensible en ellas.
Esta web usa cookies de análisis que permite hacer el seguimiento del comportamiento del usuario. También usa cookies de publicidad lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar anuncios personalizados en función del mismo en otras páginas. Los datos registrados mediante estas cookies serán accesibles a empresas terceras (Google, Doubleclick, YouTube, Meta, Facebook, Instagram, Microsoft, Twitter, X, Yandex
Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!