Con Mirai, ya puedes conectar los precios directos a instant booking

noticia 1

Nos hemos conectado con TripAdvisor Instant Booking. Ya estamos certificados como Premium Partner, por lo que a partir de ahora podrás mostrar tus precios directos en esta plataforma de TripAdvisor que permite a los viajeros reservar sin salir de su web.

Instant booking en TripAdvisor es un poco especial por varias razones: sigue un modelo CPA (comisión por  estancia real) y, por otra parte, incluye el proceso de reservas completo sin salir de TripAdvisor. Te explicamos todo en estos cuatro artículos publicados en El blog de Mirai para hoteleros:


Por otra parte, el propio Tripadvisor tiene estas páginas explicativas:


Para activarlo, deberás hacerlo tú mismo desde TripAdvisor, en https://www.tripadvisor.es/InstantBooking.

Si necesitas más información contacta con nosotros.

Nuestras principales mejoras del 2015

desarrollos 2015

Tiempo de balance y de repasar nuestro trabajo durante el año que acaba. Mirai , cada vez más, se diferencia por colaborar con el hotel en todos los aspectos que tocan la venta directa e, incluso, la distribución en general. La base tecnológica y el diseño web ya solo son algunas de las piezas. Aún así, no las dejamos de lado. Estos han sido nuestros principales mejoras del 2015:

Diseño: este año hemos realizado cada vez mejores webs, de hoteles y cadenas cada vez más relevantes. Algunos ejemplos destacados son:

Los Monteros, de Marbella.
Hotel Porta Fira  o el Casa Fuster, en Barcelona.
El Claridge o el Mayorazgo, en Madrid.
El Pure Salt Port Adriano, en Mallorca.
El Palm Oasis, en Gran Canaria.
El Kramer, en Valencia.
El Alcoba del Rey, en Sevilla.
El Val de Neu, en Baqueira.

y webs de las cadenas como Valentín Hotels, en Mallorca; Hoteles Benidorm, o Gloria Thalasso & Hotels, en Canarias, entre otras muchas.

Entre las posibilidades técnicas de nuestros diseños destaca que la sección habitaciones, una de las mas importantes de toda web de hotel, desde este año puede ser dinámica, con lo que no solo se garantiza contenido amplio y de calidad sino que se actualiza al momento desde la extranet de Mirai. Un ejemplo es la sección Habitaciones del Hotel Claridge.

movil

Móvil:

Más tarde en el año, esas mismas secciones Habitaciones las ampliamos a las versiones móviles.

Webs móvil más rápidas: el rendimiento las versiones móviles de nuestros hoteles clientes recibió un impulso con esta mejora.

Integraciones:

Integración con Ormos y con Siteminder, herramientas excelentes que ayudan a controlar el precio de tu distribución y a recomendarte el adecuado.

Adaptación a Google Universal Analytics y Google Tag Manager, para mantener a la última las necesidad de los hoteles más avanzados en la analítica de su web.

Informesinforme

Nuevos informes mensuales: para mejorar la información de resultados y previsiones, nuestros hoteles clientes reciben nuevas hojas con estadísticas varias, entre ellas destaca el informe on-the-books, una representación visual que muestra de un vistazo cómo se presentan los próximos meses.

Formas de pago:

Cobro por transferencia bancaria: una opción de pago más para los clientes en nuestro sistema de reservas.

También para ampliar posibilidades, añadimos las tarjetas Maestro y Union Pay, importante en china, con lo que el sistema acepta la totalidad de las tarjetas relevantes a nivel mundial.

Otras mejoras varias del sistema de reservas:

Bebé-cuna según ocupación: ciertos hoteles, sobretodo vacacionales, requieren mucha flexibilidad a la hora de aceptar o no bebés o cunas. Con este desarrollo quedó cubierto. Además desde verano permitimos diferenciar entre niños pequeños y mayores.

Sistema de reservas en chino: traducción completa del sistema para los hoteles que tienen chino entre sus idiomas.chino

Paquetes con incrementos de precios: más opciones que permiten calcular precios de paquetes: por persona, en porcentaje, etc.

Incrementos directos: para facilitar la carga a los hoteles que manejan ese concepto, por ejemplo para suplementos por corta estancia.

Sistema de avisos para el cliente, que permiten informarle de cualquier cosa puntual, durante el proceso de reservas y la confirmación de reserva.

Tasas turísticas: sistema completo, flexible y sencillo, con todas las necesidades de los territorios que la aplican.

Adelanto: acabamos de certificarnos como Premium Partners de Tripadvisor con lo que puedes usar todos los servicios que ofrece y requieren integración con tu web, como por ejemplo Instant Booking. En breve daremos mucha más información, consejos y análisis.

¿Hay alguno que se te haya pasado aprovechar? …y, en vistas al 2016, ¿tienes alguna petición?

Cómo reservar hotel al mejor precio

Te vas de viaje y quieres reservar hotel. ¿Dónde encontrar el precio más barato? Sigue estos consejos y te convertirás en un experto rastreador del mejor precio:

1. Nadie tiene “el mejor precio” (siempre). Descarta experiencias previas propias o ajenas. Que una vez hayas encontrado -tú u otra persona- el mejor precio en algún sitio no significa que siempre lo vayas a encontrar. Por tanto:

  • No te creas nunca el mensaje de “mejor precio garantizado”. La mayoría de sitios donde puedes reservar un hotel, incluidas las principales agencias online como Booking.com y Expedia, lo utilizan como impulso: cuando te aseguran que tienen el mejor precio, te convences, reservas, y dejas de buscar. No te fíes y sigue buscando. Otra cosa es que, una vez reservado, si encuentras un precio mejor te aproveches de esa garantía para que te lo igualen. Eso sí es útil, aunque pocos lo usan porque se han creído el mensaje y no siguen buscando.
  • Tampoco hagas caso a los precios tachados que indican cuál era el precio inicial. Normalmente se refieren a los precios más altos de la habitación que no se suelen aplicar. Y, de paso, ignora también los mensajes de urgencia como  “última habitación” o “última oferta que intentan confundir con la disponibilidad del hotel cuando en realidad se refieren a la disponibilidad de la agencia online.

2. En consecuencia, compara. Puedes hacerlo “a mano”, buscando precios en varias webs, o utilizar el atajo de los comparadores de precio: Trivago, Tripadvisor, Kayak… De hecho, la OCU es lo primero que recomienda a la hora de reservar en internet.

Mismo hotel, diferentes precios

Pero no te limites a una búsqueda sencilla en los comparadores:

  •  Hazte pasar por francés o alemán y “te tratarán mejor”. En trivago.fr, trivago.de, etc. encontrarás precios y agencias diferentes a las que aparecen en trivago.es. En TripAdvisor saben de qué país eres por identificación de tu dispositivo, tu IP. Hay herramientas gratuitas para navegar con una IP de otro país, como ésta.  Suena complicado pero si dominas el idioma no lo es tanto y te ahorrarás dinero.

Distintos precios por mercado

  •  Compara también por la noche (desde las 23:00 h.) y fines de semana. Algunas agencias bajan el precio que marca el hotel fuera del horario laboral para evitar ser “pillados”.

Distintos precios según la hora

3. Hay precios “privados” a los que los comparadores no llegan, por lo que deberás completar tu búsqueda fuera de ellos:

  • Si estás registrado en Booking.com consulta su web para ver sus ofertas secretas. Si además eres  Genius (por haber reservado cierto número de veces) puedes encontrar el hotel con un 10% de descuento. Y si no eres tan fiel a Booking.com como para ser Genius, no hay problema. Hacerte es tan fácil como vincular tu cuenta al nombre de una empresa.Genius
  • Si eres de reservar a última hora, mira también en las aplicaciones móviles tipo Hotel Tonight u Hoteles Hot.  A veces, con el pretexto de “mejor vender una habitación barata que una habitación vacía”, los hoteles muestran precios más bajos en estas apps. Pero tampoco te creas que son la panacea del último minuto, no siempre tienen el mejor precio. Consúltalas y sigue comparando.

  • ¿Debes consultar una agencia física? En el caso de que busques consejo u atención personalizada, o que prefieras organizar un paquete completo con la agencia… sí. Pero para encontrar el mejor precio, no hace falta. Sus precios también los podrás localizar en internet, ya sea en su web o en la de los turoperadores más importantes: tui.com, thomascook.de, etc. En cualquier caso, como decíamos, los comparadores de precio te facilitarán la tarea, pero, especialmente para destinos vacacionales como Canarias y Baleares, recuerda hacer la consulta haciéndote pasar por alemán o inglés: puedes encontrar precios e incluso habitaciones a los que no podrás acceder de ninguna otra manera.

4. Consulta los precios directos:

  • En la web del hotel. Cada vez más hoteles -sobre todo las grandes cadenas- tienen mejores tarifas directas, pero pocos las muestran en los comparadores.  Y no sólo mejor precio, a veces puedes encontrar ventajas exclusivas para clientes que reservan directamente.

  • Cuando creas que has encontrado el mejor precio, si eres de llamar al hotel, dile el precio y la web en la que lo encontraste. Es posible que te lo igualen e incluso te ofrezcan una habitación mejor. Si quien te responda no entiende de distribución o no tiene poder de decisión te dirá que hagas la reserva donde lo encontraste, pero no tienes nada que perder. Como se suele decir, “el no ya lo tienes”. Piensa que cada vez que reservas en una web de viajes el hotel paga una media de 18%-20% de comisión y algunos hoteleros, conscientes de ello, intentarán ahorrársela a toda costa.

Como ves hay muchas maneras de buscar un mejor precio para el hotel que hayas elegido. Aunque te sorprenda, hay muchos hoteles que no tienen el mejor precio cargado en su propia web. El mejor precio tampoco lo encontrarás siempre en Booking.com –por mucho que lo anuncien a bombo y platillo- ni en ninguna otra web.

En poco más de media hora y siguiendo estos consejos puedes encontrar el mejor precio para tus vacaciones con total seguridad en tu reserva. Parece increíble que muchos hoteles permitan este lío de precios, pero tú sólo quieres reservar al mejor precio. Aprovéchate de lo que ellos mismos consienten.

Y, como hotelero, asegúrate de que esto no te pasa. Y si te pasa, ponte manos a la obra para corregirlo.

¿Mejor precio en tu propia web? Esta es la posición que Booking.com parece que tomará

Con tanto cambio reciente en el sector ¿pueden los hoteleros aspirar a ofrecer mejor precio en sus propias webs que en Booking.com? ¿incluso los hoteles preferentes? Parece que éstos últimos lo van a tener más difícil especialmente si lo distribuyen en metabuscadores como Trivago y Tripadvisor. Tras las nuevas leyes contra la paridad, Booking.com parece ha movido ficha.

¿Podrá mantener el hotel Indigo de Barcelona por mucho tiempo esta política?

hotel indigo bcn

¿Por qué creemos que Booking.com centra su preocupación en los metabuscadores?

1.- … porque están en auge

Trivago, Tripadvisor, Google se están convirtiendo en los verdaderos escaparates. Cada vez se parecen más y han convergido ofreciendo una fórmula basada en directorio de hoteles + comparación de precios + opiniones, a la que recientemente están añadiendo la única pata que les faltaba: reserva en el propio sitio con lo que se acercan al concepto de OTA:

Actualización septiembre 2022: trivago cierra su opción de «Express Booking» para los hoteles desde el 1 de octubre de 2022

  • El de Google, una vez abandonado Hotel Finder, está en desarrollo y todo parece indicar se llamará Book on Google.

2.- … porque Booking.com ha aceptado finalmente conectarse a Instant Booking de Tripadvisor

Tras la decisión, a la que se resistió inicialmente pues deja de aspirar a ser LA puerta por excelencia de entrada a encontrar hotel, parece lógico que acompañe ese movimiento estratégico con el intento de evitar que esa presencia se realice sin el mejor precio, empañado por uno mejor del directo del hotel.

3.- … porque la paridad de precios está en entredicho

Con los cambios legislativos recientes, Booking.com va a tener que ajustar su relación con los hoteles sobre el tema. Hasta ahora Booking.com lo tenía fácil: no permitía un mejor precio en ningún otro canal. Lo hacía por contrato, como todas las OTA. Otro tema es que no pudiese controlarlo o, simplemente, lo tolerara.

La situación actual, en España, es que Booking.com permite precios menores en otras OTA pero no en su canal directo online. En otros países europeos como Italia o Francia en cambio, existen leyes más beligerantes contra la paridad como la Ley Macron donde el hotel puede, a priori, tener mejor precio en su web propia que en las OTA.

trivago hotel felicien paris

Estos cambios no le gustan a Booking.com ya que despiertan a los hoteles y le hacen ver que tiene flancos débiles. Desde hoy, Booking.com debe tomar una posición oficial con un criterio claro si va a aceptar este nuevo status quo o no.

4.- Es cuestión de prioridades

Difícilmente Booking.com renunciará al mejor precio ya que, de otro modo, su imperio estará en peligro. Darren Huston, CEO de Booking.com, afirmaba recientemente:

“We will never charge our customers more. So we will adjust to whatever environment it is and we’ll make sure that we get the best pricing for our customer. And in some cases we have so much innovation we could do to make sure our customers don’t get shown prices that are uncompetitive”

Pero el  control continuo de sus miles de hoteles es una tarea ingente incluso con la mejor tecnología y un ejército de account managers. Tienen que priorizar y parece ya han decidido dónde empezar: hoteles preferentes, en especial, los que publican sus precios en metabuscadores. Ahí parece han puesto su foco al menos por ahora.

5.- … lo sabemos porque los propios hoteles nos lo han contado

Estos días, varios hoteleros nos han contado una llamada diferente de su account manager de Booking.com. Si no has recibido llamada especial alguna, no te preocupes. Sólo lo han hecho los hoteles que cumplen estas tres condiciones:

  • Son preferentes en Booking.com.

  • Tienen mejor precio en su web.

  • Y lo distribuyen abiertamente en comparadores.

Es decir, una minoría muy a nuestro pesar, al menos por ahora. Un ejemplo de cómo conjugan estos tres puntos es Meliá o Barceló, grandes cadenas con una estrategia clara y orientada a recuperar cuota de venta directa de las OTA.

Screen Shot 2015-11-10 at 00.25.01

Al contrario de lo que se piensa, esta estrategia no está reservada exclusivamente para grandes cadenas. La realidad es que la están implementando numerosos hoteles independientes con muy buen resultado y escasos problemas hasta la fecha.

Pero, ¿qué de especial tenía esa llamada? La novedad, parece ser, fue un endurecimiento en el mensaje en esta dirección:

  • No les preocupa que tengas mejor precio en tu página web.

  • Sí les preocupa, en cambio, que lo publiques en metabuscadores. Esto les hace daño.

  • De seguir haciéndolo podrías perder tu condición de preferente.

Es evidente que hay una directiva desde Ámsterdam para atar en corto este tema. No es coincidencia que en pocas semanas varios hoteles y cadenas nos hayan llamado para pedir consejo de cómo responder ante esta, podríamos llamar, velada amenaza.

A nuestro juicio, esta llamada confirma que el hotel está siguiendo la estrategia correcta y está entrando en un terreno donde Booking.com se siente incómodo porque pierde venta en favor de la web. Pero, ¿es que los comparadores son terreno exclusivo de las OTA? La realidad es que el hotel se limita a recuperar lo que en su día capturaron las OTA por su pasividad o desconocimiento.

Qué hacer

Todo hotel debería aspirar a ofrecer mejores condiciones en su venta directa. Parece lo lógico y es un objetivo a perseguir ya que reducirá la dependencia de las OTA y ganará más dinero. Otra cosa es que esté listo para hacerlo hoy mismo o tenga que prepararse para conseguirlo. La estrategia comercial sería la ruta hacia esa meta, aplicando, con realismo, los pasos necesarios para prepararse. El problema habitual que percibimos es la renuncia de la mayoría de hoteles, el conformismo, o la rendición. Si ni siquiera asumes que hay una batalla por librar ¿cómo vas a ganarla nunca?

¿No eres preferente? Adelante

Si estás en Madrid o Barcelona, no ser preferente te coloca a partir de la página 18 o 20 de su ordenación por defecto. En otros destinos con menos hoteles puedes estar en la página 9 u en la 11. Muy lejos en cualquier caso. En el hipotético caso de penalización por parte de Boooking.com, no tendrías mucho que perder. Tendrás que confiar en la reordenación del usuario por otro criterio o filtro, y en ese caso Booking.com no tienen forma de influir.

Si estás en una ciudad pequeña, por el contrario, no tienes tantos hoteles delante como para ser inalcanzable por el usuario.

Por tanto, si NO eres preferente nuestro consejo es pon hoy mismo mejor precio en tu web propia que en Booking.com. Si encima lo distribuyes en comparadores de precios mejor aún. Será como darle al botón del turbo.

¿Eres preferente? y más delicado aún, ¿distribuyes éste mejor precio directo en metabuscadores?

Cierto que el hotel firmó en su día un acuerdo adicional (contrato de Preferente) con Booking.com de paridad de precios y, por tanto, no debería, o no podría tener mejor precio en su página web. Pero la tendencia de mercado es otra, y se ve respaldada por las leyes contra la paridad que siguen avanzando.

Podríamos decir que es simplemente sentido común. Con la irrupción de los comparadores, en especial Trivago y Tripadvisor, el hotel tiene un mecanismo para puentear a Booking.com y reducir su dependencia de éste. En otras palabras, el hotel no necesita tanto a Booking.com para vender. Y claro, muchos hoteles están apostando por esta vía ya que, además, ganan más dinero (a costa de mejorar el precio medio neto y su GopPar). Un ejemplo de un hotel independiente en Roma apostando por tener mejor precio en su web y publicarlo en Trivago.

trivago roma trevi

Pero este, aparente, plácido camino no será tan sencillo ya que Booking.com, canal dominante en la mayoría de los hoteles, lo sabe y presionará al hotel para acabar con esta práctica.

El temor de Booking.com, y lo que quiere evitar a toda costa, es que el hotel se de cuenta que necesita menos a Booking.com de lo que imaginaba. Es lo que está sucediendo en Francia, que se está convirtiendo en un efecto tsunami y que probablemente acabe llegando a España.

¿Qué deberías hacer si recibes esta incómoda llamada para quitar tu mejor precio de comparadores?

Pues depende de tu distribución, del peso de las ventas de Booking.com, de tu posicionamiento en webs como Trivago o Tripadvisor, del peso de tu cliente repetitivo y tu capacidad de fidelización, de tu aversión al riesgo, y finalmente de tu tesorería.  De muchas variables que hacen que sólo tú tengas la respuesta.

¿Y plantearse dejar de ser preferente?

A muchos hoteles les podría venir hasta bien, ya que lo son por inercia y nunca se han planteado el coste de serlo. Es decir, podrían asumir la caída en ventas apostando por otros canales, incluido el directo. ¿Por qué no sentarse con Expedia y plantearles el escenario, previa bajada de su comisión? estarán encantados de que quieras vender más con ellos.

En cambio para hoteles con una alta exposición a Booking.com en su distribución, con poco cliente repetitivo y sin un buen posicionamiento en Trivago o Tripadvisor, el riesgo puede ser mayor y probablemente inasumible, al menos a corto plazo.

Sería temerario recomendar a un hotel que se salga de preferente. Hay que hacer números y analizar si, gracias a esta visibilidad de más que me ofrece, gano más dinero (de nuevo, hablamos de mejorar el precio medio neto y el GopPar, que no RevPar).

Deberíamos reflexionar sobre hacia dónde vamos. Con un Booking.com vendiendo cada día más, convirtiéndose casi en un monopolio en distribución online y cortando cada intento que hace el hotel de potenciar el canal directo …¿es este el camino que queremos? Puede que no sea el momento de plantarle cara a Booking.com pero existe el riesgo de que si lo piensas mucho, sus ventas hayan crecido tanto que, como en la venta de casas, pasamos a “la entrega de llaves” ya que el hotel no será tuyo.

Para los hoteles más atrevidos, con una distribución equilibrada, y que no quieren dejar más cuota a las OTA, os dejamos un par de respuestas posibles.

Posible respuesta 1:

“Apreciado Booking.com: gracias por tu interés. Tienes razón: Siguiendo una interpretación literal de mis compromisos, voy a igualar mi precio directo con el que tú tienes. Voy a retirar mi oferta especial solo-web. Ahora bien, para equilibrar mi distribución, también te anuncio que voy a distribuir esa oferta a las otras OTA, desde que hace unos meses tú mismo me diste permiso para hacerlo con las nuevas condiciones (punto2.2).  Entiendo que vas a ser escrupuloso y consecuente con tus propias normas y no me vas a penalizar por el hecho de que, a partir de ahora, seréis la OTA con peor precio.

En todo caso, si crees que podemos negociarlo y que ganemos los dos, estoy dispuesto a hablar.”

Posible respuesta 2.

“Apreciado Booking.com, muchas gracias por el interés; te voy a pedir yo una cosa a ti: ¿podrías dejar de anunciarte tú en comparadores? Es un sitio donde puedo llegar yo sin tu ayuda y por tanto no te necesito.”

Que a Booking.com le preocupe tu presencia directa en comparadores confirma que esa presencia tiene potencial real. Si no, no le importaría. Si todavía no participas, plantéalo seriamente y, si es incompatible con ser preferente, entonces tarde o temprano quizás deberías cuestionarte si seguir siéndolo.

 

Adaptamos el sistema para tasas turísticas

Si tu hotel está en un territorio con tasa turística, hemos desarrollado el sistema para manejarla con la flexibilidad necesaria:

  • En la configuración interna básica del hotel introduciremos el importe correspondiente a tu hotel
  • A diferencia de otros impuestos, la tasa turística nunca está incluida en los precios generales ni el importe total “principal” visible
  • Junto a ese total sin tasa, aparece  la información de que hay una tasa no incluida, indicándole el importe
  • Esa misma información aparece claramente indicada en las confirmaciones de reserva por email, en el detalle de impuestos
  • Ciertas integraciones con terceros (Tripadvisor, Trivago…) nos pedían detalle de tasas: desde ahora les pasamos esa información

tasa turistica en informacion de precios de hotel

No tienes que hacer nada. Si tu hotel tiene tasas turísticas, nosotros nos encargamos de tenerlo detectado y configurarlo en el sistema correctamente.

Abrimos delegación en Gran Canaria

Delegación Gran Canaria

Con el objetivo de reforzar nuestra actividad y dar un servicio más cercano en las islas de Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote hemos inaugurado esta nueva delegación:

Centro Sonnenland

C/ Teobaldo Power s/n. Local Q-215, Oficina 3

35100 – Maspalomas – Gran Canaria

Móvil: +34 653 108 133

Desde ahora podremos responder de una forma más directa a las necesidades de los hoteles de esta zona, que cuenta con un enorme potencial  de crecimiento en venta directa.

Continuamos nuestra expansión con esta nueva apertura, con la que alcanzamos ya las ocho delegaciones -siete en España más la oficina de París-.

Delegaciones Mirai

Todas las novedades de Google para hoteles en 12 puntos

Desde 2011 Google está en constante evolución y mueve fichas para competir con Tripadvisor, con los metabuscadores y con las OTA. Con este resumen en 12 puntos estarás al día de su situación actual.

1.- Google Hotel Finder desaparece como página dedicada. Parece que, si va a competir con los metabuscadores, será a su manera: no imitándolos.

google hotel finder desaparece como pagina

2.- Google Hotel Finder desaparece como marca para usuarios y parece que no la substituye por ninguna otra. Ya puedes desterrar esa marca de tu memoria.

google hotel finder desaparece como marca

3.- El servicio continúa. Hereda el programa CPC y, además lo impulsa con jugosas novedades, que explicamos a continuación.

4.- La nueva denominación para hoteles es “Google Hotel Ads”: esa es la marca que ahora tienes que recordar (antes ese nombre interno era Hotel Price Ads – HPA). Tiene una cuidada página de información para hoteleros.

5.- Lo muestra a usuarios en la página de resultados de toda la vida. Lo que técnicamente se llama Google Search  – Local Universal.

Se han aumentado el número y la relevancia de las reseñas en la sección de Hotel Ads:

pagina de resultados de google con precios de hotel

 En algunos mercados (aún no disponible en España) Google agrega también los servicios del hotel:

servicios de hotel en pagina de resultados de google

Fuente gráfico: Search Engine Roundtable

6.- Lo muestra a usuarios en Google Maps.

google maps con resultados de precios de hotel

7.- Lo muestra a usuarios en Google+ / Google My Business:

006

8.- Novedad: sus precios “parecen” anuncios. Está empezando a probar (sobre todo en el mercado USA) con extensiones de texto destacado resaltando características del hotel (similares a las de Adwords) o incluso permite añadir el logo del hotel para ciertos partners:

007

También se han visto ejemplos de widgets (aún no disponible en España)  que destacan el % de descuento de la oferta:

widget en google que destaca porcentaje de descuento hotel

9.- Más criterios de puja: A la hora de decidir cuando aparecen los precios del hotel, ha agregado dos nuevos criterios (le llama “modificadores”) de pujas hasta un total de seis. Ahora es posible variarlas dependiendo del:

  • Dispositivo (aumentar o disminuir la puja base para móviles):

google hotel ad por dispositivo

  • País (aumentar o disminuir la puja base para ciertos países):

google hotel ad por pais

  • Escaparate de Google donde se muestre el anuncio (Google Search Local Universal y Google Maps acaparan el 90% del tráfico): Aquí aún no han quitado la página de Hotel Finder (ya desaparecida):

011

  • Día de la semana de check-in: Podemos usar las pujas para incentivar el check in en días de la semana de poca ocupación, por ejemplo:

012

  • Advanced Booking Window: se pueden variar las pujas tomando en cuenta la antelación media de las reservas de un establecimiento:

013

  • La Duración de la estancia: Podemos variar las pujas para consultas de estancias más largas, con el fin de mejorar la posición de nuestro anuncio o bien controlar el CPC (para estancias largas los CPCs son más caros):

014

10.-  Mejoras en el Dashboard de control

Los hoteleros no lo ven, pero Google Hotel Ads tiene un completo panel de control que permite analizar el desempeño de un hotel basándose en múltiples métricas, comunes a las plataformas de CPC:

016

Como novedad, ha agregado últimamente una página de inicio  que permite analizar datos de todas las cuentas en una sola pantalla, así como detectar fallos de integración.  Esto resulta de utilidad para los partners  como Mirai:

dashboard google hotel ads

Estas mejoras nos ayudarán a sacar el máximo provecho de las campañas.

11.-  ¿Hacia un modelo CPA?

Soplan vientos de cambio en los metabuscadores, con tripadvisor y trivago a la cabeza de un movimiento tendiente a implementar modelos de comisiones sobre reservas (CPA) y transacciones realizadas sin abandonar las mismas webs de los metabuscadores.

Google Hotel Ads ha comenzado varios programas de pruebas en esta misma dirección, de los que podremos informarte con más detalles en el futuro.

12.-  ¿Interesado? Con Mirai tienes el mejor partner para conectarte

Mirai no solo integró sus sistema con Google sino que contamos con un excelente equipo de profesionales para asesorarte. Si estás interesado en invertir en Hotel Ads, ponte en contacto con tu Account Manager de Mirai.

Nuevo sistema de avisos para clientes durante el proceso de reserva y la confirmación

¿Vas a realizar obras o  a cerrar  parte de las instalaciones y necesitas advertir a tus clientes en tu web, a la hora de reservar y quede por escrito en las confirmaciones de reservas? Ahora puedes hacerlo de forma fácil.

Evitarás reclamaciones, aumentarás su satisfacción y mejorarás la comunicación con ellos.

Puedes manejar diferentes textos según periodos de estancias

Se puede acumular más de uno, aunque te recomendamos no abusar porque crearás párrafos de textos concatenando los mensajes y podrían quedar poco atractivos visualmente.

Tienen formato de texto plano sencillo para que no resulten intrusivos.

Aparecerán en dos sitios:

  • La cabecera de la páginas de resultados, cuando un usuario consulta disponibilidad y precios
  • En todas las confirmaciones de reservas al cliente y al hotel, en un campo de texto más.

614x382xPicture4-1024x637.png.pagespeed.ic.Q-7xh3GAot

Confirmación de reserva hotel con aviso spa cerrado

Incrementos por corta estancia: nuevo sistema mejorado con Mirai

Algunos hoteles manejan el concepto de incremento general de precio para estancias cortas. Suele ser un porcentaje de aumento sobre sus precios publicados, según número de noches. Normalmente se trata de hoteles vacacionales.

En Mirai nos hemos adaptado a esa necesidad y hemos inaugurado ese mismo concepto en nuestro sistema:

· Se puede calcular en euros o en porcentaje; por habitación o por persona

· Puede ser diferente para adultos y niños

· Puede ser una escala según la duración de la estancia

· Puede variarse a lo largo del calendario del año.

· Puede excluirse el aumento de las ofertas que se quiera

Incremento por corta estancia hotel

Contacta con tu account manager de Mirai para activarlo