Nuevo informe mensual: Demanda, conversión y gestión de inventario

Este año el gran enemigo de la venta directa es, curiosamente, el aumento de ocupación en muchos destinos y hoteles. La demanda está desbordando la capacidad de la venta de la web de bastantes establecimientos.

“Tener el hotel completo” no es excusa para dejar sin  inventario tu venta directa. Si te ves obligado a cerrar a menudo, deberías revisar dos  temas:

  1. ¿Estás vendiendo demasiado pronto y barato?
  2. ¿Es el momento para plantearte cerrar canales más caros?

Para analizar el alcance de tu situación, desde ahora encontrarás dos hojas nuevas en el informe en pdf que recibes cada mes.  Te aportarán detalles alrededor de dos cuestiones:

  1. Qué días tuviste más o menos demanda
  2. De esa demanda, cuál pudiste alojar y cuál no

Lo entenderás mejor si te describimos los diferentes gráficos nuevos que encontrarás. Son estos:

1. Consultas (demanda)

El sistema registra cada vez que un usuario consulta fechas, se materialice o no en reserva. Es un dato que no te da el PMS ni Analytics y viene a significar la demanda que tu web tuvo cada día del mes.

Ojo, las columnas no representan las fechas de realización de consultas (el momento en que tienes usuarios navegando en tu sistema de reservas) sino las noches en las que alojarse que los usuarios introdujeron. Por ejemplo, una consulta para alojarse del 15 al 20 de ese mes subirá a altura de las columnas 15 a la 20: tantas columnas como noches fuera la consulta.

Utilízalo para:

  • Identificar patrones de demanda semanales: Un patrón típico es la diferencia entre laborables – fines de semana
  • Demanda que hubo para eventos del mes

demanda-11

2. Qué habitaciones encontraron disponibles

No hay duda: llenar al hotel es una prueba de éxito. Sin embargo, llenar el hotel demasiado pronto y dejar clientes fuera es síntoma de que lo podrías haber hecho mejor porque podrías haberlo vendido más caro y porque podrías haber vendido más por la web y menos por otros canales, ahorrando costes y disminuyendo dependencia.

Este gráfico gira alrededor de eso. Concretamente muestra tus principales tipos de habitación y el porcentaje de veces que estaba disponible o no sobre el total de consultas de cada día del mes pasado.

Hay una razón para detallar por habitaciones: Permite detectar las situaciones en que el hotel NO está oficialmente completo pero algunos tipos de habitación ya no están disponibles. Cuando eso se da, ya han empezado los perjuicios por falta de inventario, sobre todo cuando la habitación completa es la más habitual o la que más ingresos representa. Esperar a que todo el hotel esté completo sería insuficiente.

Utilízalo para:

  • Identificar qué tipos de habitación se completan mientras otros están disponibles. Estarías perdiendo la oportunidad de vender mejor esos tipos concretos
  • Encontrar diferencias entre días de la semana y tipos de habitación: ¿tienes demanda desatendida de individuales entre semana? ¿tus superiores se llenan demasiado pronto con los eventos?…

demanda-2

3. Demanda, qué encontraron y por qué no había disponibilidad

Este tercer gráfico es el mismo que el primero, pero con más detalle: Detalles que arrojan luz más allá del habitual completo / disponible. Cada columna muestra qué se encontraron los usuarios que consultaron esa noche. Cinco colores diferentes colores indican cinco escenarios posibles:

  • ¿Estaban todos los tipos de habitación disponibles?
  • ¿La mayoría de tus tipos de habitación se podían reservar?
  • ¿Solo algún tipo minoritario?
  • ¿No había nada porque no tenías inventario?
  • ¿No se podía reservar nada porque, aun habiendo inventario, la consulta no cumplía con tus restricciones (habitualmente mínimo de noches)?

…Este gráfico te responderá esas preguntas de forma visual, y por cada día del mes.

Utilízalo para:

  • Descubrir si tienes un problema de falta de disponibilidad que no conocías. Habitualmente las alarmas solo saltan cuando todo el hotel está completo
  • Detectar cuántos clientes estás dejando fuera por causa de tus restricciones
  • Localizar en qué días del mes pasado se dieron cada una de esas situaciones

demanda-3

4. Cuánto dinero te hizo perder esa falta de disponibilidad

Traduzcamos el problema a dinero dejado de ingresar. Hemos hecho una estimación. No solo de la pérdida que representa  que el hotel esté completo, sino también por tener algún tipo de habitación completo.

La base del cálculo es una proyección: Conociendo lo producido por lo disponible, ¿cuánto te habría producido lo no-disponible?

Utilízalo para:

  • Detectar los días en que estar completo te hizo perder dinero
  • Conocer el total aproximado perdido, incluyendo por falta de disponibilidad de algún tipo de habitación, cosa no reflejada en ningún sitio hasta ahora.

demanda-4

5. Conversión del motor… y conversión de haber tenido 100% de disponibilidad

Cada vez que tu hotel no se puede reservar, tu conversión se hunde. En este gráfico comparamos la que has tenido diariamente con la que habrías tenido en caso de tener disponibilidad constante.

Ojo que el dato se refiere a conversión DEL MOTOR por fecha de estancia: diferente a la conversión de tu web. La cifra se mide como consultas para unas una fecha dividido reservas para materializadas para esa noche.

Utilízalo para:

  • Conocer qué fechas tu hotel fue más competitivo: conseguiste que más porcentaje de consultas se convirtieran en reservas
  • Hacerte una idea de cómo hubieses mejorado ese mismo dato de haber tenido siempre disponibilidad

demanda-5

Además, estamos trabajando en una versión de este mismo informe que fotografía tres meses a futuro, con el que basarse para tomar acciones en periodos en que todavía estás a tiempo de actuar.

Tasa Turística de Baleares: Desde ahora tu web cuenta con el sistema más completo

El sistema de reservas de Mirai, a diferencia de otros muchos, ya soportaba tasa turística.  Desde ahora, además, es el más completo. Más incluso que cualquier OTA. Le hemos añadido estas cuatro mejoras:

Tasa diferente por temporada

Tal como se necesita en Baleares, la cifra en temporada de invierno es diferente a la cifra de verano. Desde ahora es posible: Las estancias tienen tasa diferente según sean en una u otra temporada. El usuario verá una u otra cantidad según corresponda.

tasa-11

Con información de niños exentos

Los niños son importantes para un destino como Baleares. Mirai, desde ahora, es el único sistema que informa que los niños no pagan tasa.
tasa-2

Con tasa diferente desde la 9ª noche

También se informa de ello al usuario. Los usuarios de larga estancia verán aligerada su carga de tasas al especificarse la cantidad exacta menor desde la 9ª nochetasa-3

tasa-4-899x1024

Con cálculo total de tasas para metabuscadores

Trivago, Tripadvisor, etc. nos piden las tasas a aplicar. Nos piden el total y ellos lo muestran a su manera. Desde ahora ese total de tasas que le devolvemos es exacto, excluyendo niños y teniendo en cuenta largas estancias, es decir que será una cifra menor a la de otros proveedores, que no recogen esos casos. Tu web va a ganar competitividad.

No tienes que hacer nada

Verás activadas estas novedades durante los próximos días. Nosotros nos encargamos. En el momento exacto que entren en funcionamiento tu account manager te informará personalmente. Desde ese momento, tus reservas llegarán con la información precisa.

Tus clientes y tus recepcionistas te lo agradecerán.

Tus confirmaciones de reserva ahora vienen con Passwallett – Apple Wallet

Desde ahora todas las confirmaciones de reservas a tus clientes vienen con una novedad: Apple Wallet (iOS) – PassWallet (Android) o apps compatibles

Probablemente conoces o usas estas apps. Son las más populares para recopilar, en un solo sitio, billetes y reservas de diferentes fuentes (transporte, alojamiento, entradas…)

Este tipo de detalles son los que diferencian un motor de reservas de calidad y desde ahora, puedes presumir que usas uno de los pocos sistemas con Wallet. Incluso pocas OTA lo ofrecen.

confirmation-2-1024x668

Ventajas para tu cliente:

• La experiencia de reservar directamente por tu web le acercará a la de hacerlo por una OTA
• No tienen que imprimir la reserva y viajar con papeles
• Una vez descargada la reserva, no necesitan internet. Muchos no tienen datos en España. Passwallet guarda la reserva en el teléfono y funciona sin conexión

iphone-1024x614

¿En qué te afecta?android-202x300

La novedad mejora la calidad de las reservas por tu web pero, por lo demás, no afectará a tu operativa, aunque quizás podrías avisar a tus recepcionistas: No deberían esperar ni pedir que los clientes entreguen ningún papel. Venir con la reserva impresa suena cada vez más anticuado. Con sus móviles, recuperar la reserva les será muy fácil… (mientras lleguen a tu hotel con suficiente batería. Si quieres modernizar tu servicio de check-in, ten a mano cargadores de móvil para prestar).

Mirai se integra con KAYAK

KAYAK es uno de los grandes metabuscadores que operan actualmente en el mundo travel, especializado en hoteles, vuelos y alquiler de coches. Cuenta además con una fuerte presencia en medios masivos de comunicación, incluyendo campañas en televisión de muchos países.

intkayak6

Este metabuscador americano es uno de los líderes en el mercado de USA, contando además con una presencia muy sólida en UK y Europa continental. Está disponible en más de 35 países y 20 idiomas. Es una empresa que forma parte de The Priceline Group (dueña de Booking.com) pero gestionada de manera independiente.

Te contamos los detalles más relevantes de este nuevo canal de inversión para potenciar tu venta directa.

Tipo de inversión:

Se gestionará bajo un modelo CPC (coste por clic)

Coste de los Clics:

El coste de los clics básico (Core) es fijo para cada mercado, diferenciándose entre clics de equipos de sobremesa y móviles. Los clics de móviles son más baratos que los de sobremesa.

Sobre el clic base (Core) se podrá aumentar la puja para mejorar posiciones en el ranking de KAYAK y ganar así más visibilidad. Este sistema de pujas adicionales se llama Book Option Bider (B.O.B.) y estará también disponible para los clientes de Mirai próximamente.

Mercados:

Inicialmente empezaremos a operar en los mercados donde KAYAK es más potente: Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Alemania y España. Es obligatorio estar presente en todos estos mercados. Lógicamente en los mercados donde no tengas demanda no deberías tener costes.

Inversión:

KAYAK no requiere una inversión mínima mensual para comenzar a participar en este canal, la permanencia que recomendamos para poder evaluar bien este metabuscador es de 6 meses.

Tu account manager de Mirai te asesorará sobre la inversión óptima para tu establecimiento.

Retorno:

KAYAK tiene fama en el sector de tener excelentes tasas de conversión y comisiones soportadas muy ajustadas. Como en toda inversión en CPC, el retorno de la inversión real solo puede determinarse haciendo una prueba de inversión.

Seguimiento de campañas:

El equipo de marketing online de Mirai realizará el seguimiento en tiempo real de las campañas y tu account manager te proporcionará el reporting mensual.

Igualmente siempre podrás seguir la evolución de tu inversión a través de google analytics.

kayak2

Facturación:

KAYAK emitirá una factura unificada a Mirai y luego Mirai desglosará los importes individuales que serán facturados a cada cliente.

Si estás interesado en empezar a invertir en KAYAK o en conocer más detalles de este metabuscador contacta con tu account manager en Mirai. Nosotros te animamos como siempre a probar y ver si esta inversión es rentable para ti.

¡Estaremos operativos en pocas semanas!

El comparador de hoteles perfecto, todavía por venir

Ninguno de los grandes comparadores o metabuscadores, donde incluimos Trivago, TripAdvisor, Google y Kayak termina de convencer a los hoteles, en especial a los independientes, para que “conecten” su venta directa. Algo que resulta paradójico ya que para ambas partes esta relación sería muy positiva:

  • Los hoteles reducirían su dependencia de las OTA y tendrían el socio perfecto en caso de ofrecer precios exclusivos en su web.
  • Los comparadores contarían con el único canal diferente al resto (OTA hay muchas, web oficial sólo una) y que en muchos casos ofrece el mejor precio. Ser comparador y no tener la mejor tarifa es un fracaso.

Esta falta de entendimiento entre hoteles y comparadores deja en bandeja la venta a las OTA, en especial a Booking.com, que es el rey indiscutible en Europa en este terreno, pujando siempre por la primera posición  a cualquier precio.

El otro gran perdedor es el cliente final que de querer consultar el precio en la web del hotel deberá volver a Google y buscarla expresamente.

Motivos por los que hoteles y comparadores no se entienden

Desde Mirai trabajamos con cientos de hoteles a los que les explicamos las ventajas (y desventajas) de invertir en metabuscadores. Desde nuestro punto de vista los motivos reales son:

  • Coste. Los comparadores buscan monetizar cada clic y tienden a tratar a hoteles (cadenas e independientes) como a las OTA, con unas tarifas muy elevadas que no hacen fácil encontrar rentabilidad en estas inversiones.
  • Lentitud en proceso de alta. Muchos hoteles sufren para dar de alta sus hoteles, y en especial sus cadenas. Falta de atención, lentitud en la respuesta, fallos técnicos en el proceso de alta o exigencias demasiado elevadas son sólo algunos ejemplos.
  • Gestión diaria – falta de herramientas. Una vez se “conecta” todo, el hotelero se enfrenta a una gestión de estas inversiones, que no puede asumir. ¿Subir o bajar las pujas? ¿En qué mercados estar? ¿Qué presupuesto fijar al mes y por mercado? Se plantean todas estas cuestiones al hotel, ya de por sí desbordado por el día a día.
  • Recelo. Los hoteles están cansados de pagar más cada año para vender lo mismo en su venta directa. Ven en los comparadores más una amenaza que una oportunidad. Es evidente que no es agradable pagar para estar presente pero si no lo haces directamente lo harás mediante las comisiones que pagas a las OTA.

Hay dos factores que NO son motivo de desentendimiento, aunque en principio lo parezcan:

  • La tecnología que conecta con los comparadores existe, es asumible, y está probada (es decir, no es un reto tecnológico).
  • El hotel no tiene problemas de inversión (es decir, normalmente no es porque el hotel no quiera invertir).

El comparador perfecto en el que la venta directa tendría cabida

Los cuatro grandes, de nuevo TripAdvisor, Kayak, Trivago y Google tienen en menor o mayor medida atributos de lo que sería el “comparador perfecto”. En cambio ninguno de ellos cumple todos los requisitos fundamentales para serlo:

  • Venta directa real. Un tema esencial para los hoteles, que quieren que la transacción termine en su web y éste era el modelo tradicional de los comparadores. En cambio están apareciendo modelos donde el cliente termina la reserva en la web del comparador (el más popular hoy, Tripadvisor Instant Booking aunque Kayak sacó el suyo hace años). Hay una gran expectativa sobre Google y su producto Book on Google (BoG), que va en esta línea.Los hoteles son recelosos de esta venta porque no es directa. En caso de participar, lo hacen de manera defensiva (para que no se lleve la venta la OTA y así reducir algo el coste).Los hoteles deben pensar, en cambio, en lo que quieren los clientes y adaptarse aunque no les guste. Éstos sí quieren procesos de reserva sencillos e integrados (sobre todo en móviles). De ahí la aparición de los Instant Booking y compañía.
    Como hotel puedes no participar en modelos que no sean venta directa real. En cambio, hay que estar alerta si los comparadores están empezando a dar más peso al modelo de venta en sus webs que al que reenvía a la web del hotel (movimiento legítimo por su parte si con ello ganamos más clientes y dinero)
    image1
  • Comisión (CPA) sobre coste por click (CPC). Aunque el modelo de cobro no sea determinante (puedes hacer rentable la inversión con cualquiera de los dos modelos), el modelo CPA elimina muchas de las barreras que tiene el hotel para participar:

    o   Riesgo. Una comisión por reserva efectiva (tras cancelaciones) no implica riesgo para el hotel. Los costes estarán siempre controlados.
    o   Tesorería. El hotel pagará tras la estancia (y pago) del cliente en el hotel.
    o   Entendible. Los hoteles están acostumbrados a pagar comisiones. Muchos dueños o directores aceptarán sin parpadear un modelo de comisión. En cambio los modelos CPCs  los cuestionarán y pondrán mil trabas

    Google Hotel Ads (GHA) y Tripadvisor con Instant Booking son los únicos de los cuatro grandes que hoy en día ofrecen CPA.

    Nota. Para muchos hoteles (aquellos con precio medio y estancia media alta) es probable que el modelo CPC sea más interesante que el CPA. Hay que hacer números.

  • Rentabilidad. Los hoteles tienen en su cabeza un número muy marcado que es el 18%-20%  que pagan a Booking.com por sus reservas. Cualquier inversión que suponga una comisión equivalente superior a este número la cuestionarán.En los modelos CPC el hotel debe calcular la “comisión equivalente” (inversión / producción generada). Sobre este número hay que sumar el coste del partner que le dé la integración (muchas empresas cobran por esta “conexión”) más la comisión de su tecnología de venta directa (motor).Sumando todos estos costes debe cumplirse lo siguiente o el hotel dudaráimage2esConclusión: muchos rehúyen y no participan.Los que apuestan por un modelo CPA parten de comisiones elevadas (12% de mínimo en Instant Booking y 10% en GHA) dejando poco margen de beneficio (aun así hay beneficio igualmente).Los comparadores deben reflexionar y analizar el aumento de hoteles que tendrían en caso de reducir los costes. No sólo hoteles sino la calidad de un canal exclusivo como es el directo.
  • Resultados ordenados de menor a mayor. Algo que frustra mucho a los hoteles es no entender el orden de los resultados. Les hace pensar mal de los comparadores y se inventan conspiraciones (reales o no) de que los comparadores benefician a las OTA (no olvidemos que Trivago es del grupo Expedia y Kayak del grupo Priceline). ¿Tiene sentido este resultado? Seguramente para TripAdvisor y Google sí, pero para el hotel genera frustración y desconfianza.image3Un debate interesante: ¿realmente llega el cliente a entender un comparador donde el canal con mejor precio no es el más visible? Suponemos que se habrán realizado pruebas de usuario, pero no deja de resultar sorprendente.
  • Facilidad de gestión. Sólo una minoría de hoteles y cadenas (incluyendo las grandes) son capaces de gestionar la inversión en comparadores. El resto no tiene el personal, ni el tiempo, ni las ganas de hacerlo. Conclusión: si dejas la gestión de esta inversión en manos del hotel, el hotel se cansará y tirará la toalla en pocos meses.Es esencial un panel control donde se puedan gestionar muchos hoteles a la vez y que éste pueda ser gestionado por empresas externas y especialistas. Google es el mejor ejemplo en este aspecto en este punto ya que permite gestionar cientos de hoteles desde un único panel y muy recientemente incluso permite a una cadena u hotel poder gestionar su hotel directamente dentro de esta cuenta centralizada (Google Sub Accounts).image4
  • Reconciliación de reservas automática. Para los modelos CPA, el hotel tendrá la necesidad de ir comparador a comparador y “reconciliar” reservas (es decir, comunicar las que son canceladas, no shows o modificadas) para que no les cobren la comisión. Este ejercicio supone una tarea más al hotel que ya va escaso de tiempo y para el que cualquier barrera es un impedimento a participar.El comparador debe ofrecer la opción de automatizar este trabajo y que al marcar la reserva como cancelada en su motor se sincronice con éste. TripAdvisor es el único con esta funcionalidad en Instant Booking.
  • Volumen de ventas. Esto es, visitas y más visitas. Una vez que tenemos el comparador perfecto nos faltará sólo una cosa, aunque la más importante: Visitas. Muchas visitas. A día de hoy el rey de las visitas en Europa es Trivago y en USA y UK TripAdvisor. Google empieza a crecer mucho aunque todavía está lejos.Si tuviéramos que resumirlo en una frase diríamos que el comparador perfecto es aquel que ofrezca un modelo CPA de máximo 10%, ordene de manera transparente, sea venta directa real, tenga millones de visitas diarias, un panel de gestión centralizada pero con acceso individual a cuentas y automatización de los cambios de reservas.

Conclusión

La falta de entendimiento entre comparadores y hoteles está dejando en bandeja la venta a las OTA que, sin aportar valor alguno al hotel, le están canalizando reservas a un coste muy alto ante la pasividad de éste. Si hace unos meses concluimos que el 15% de la venta de Booking.com viene de adwords por tu nombre, ¿te has parado a pensar cuánto venden las OTA al conectarse a metabuscadores? Nos sorprenderíamos del dato a buen seguro.

En cambio, aquellos hoteles que quieren estar en comparadores no lo tienen fácil. Ningún metabuscador está teniendo éxito al incorporar la venta directa de la mayoría de los hoteles y cadenas. Este hecho debería servir como punto de partida para una reflexión que aborde las causas reales.

El primero que cambie su estrategia y consiga que todos los hoteles conecten su venta directa y ofrezcan allí el mejor precio se llevará a largo plazo los clientes. Un gran premio en espera de ganador.

Para saber más sobre cómo potenciar tu canal directo en metabuscadores consulta aquí o contacta con metasales@mirai.com

Carga disponibilidad y precios 2017

Como cada año, te animamos a ser previsor.

Si tu hotel aún no tiene disponibilidad y precios para el año que viene,  estás perdiendo reservas. Un 8,12% de las reservas realizadas este mes en nuestros hoteles se alojarán en  2017.

Puedes comprobar cuántas consultas has tenido ya para el año que viene (Extranet: Estadísticas e informes > Demanda).

dispoprecio2

No olvides:

  1. Abrir disponibilidad y cargar precios 2017
  2. Extender las ofertas a 2017
  3. Comprobar también si necesitas prolongar la fecha en la que tienes activados los regímenes

Si tienes dudas, consulta con tu account manager.

Mirai se integra con Beonprice

BEONPRICE es una de las empresas líder en España de herramientas de Revenue Management para hoteles. Con el tiempo ha ido incorporando más servicios como módulos de control de disparidades o de reglas de negocio sobre qué precio poner en cada canal y cuándo.

Si trabajas con BEONPRICE y con Mirai estás de enhorabuena ya que de ahora en adelante, tendrás disponible en el módulo de disparidades de BEONPRICE la posibilidad de incorporar los precios de tu canal directo y compararlo con los de las OTA.

beonimage1-1024x601

Con ello podrás:

  • Manejar toda la información de precios disponible para aportar al cliente una claridad de precio en tus habitaciones, detectando y eliminando aquellas OTAs que están vendiendo por debajo del precio que les has fijado.
  • Mejorar la competitividad de tu canal directo y obtener un mayor control sobre tu estrategia de precios.

 

Estas funcionalidades empiezan a ser fundamentales en la gestión diaria ya que reducen considerablemente el trabajo del día a día y facilitan la toma ágil de decisiones.

 

Nos adaptamos a la nueva versión de TripAdvisor Instant Booking: Éstas son sus novedades

En Mirai recomendamos participar con tu venta directa en Instant Booking para competir con las OTA y conseguir que tus reservas entren a un coste menor.

Nos hemos adaptado a la última versión de Instant Booking (V7), en la que la novedad más destacable con respecto a la anterior es que nos permite enviar una información más rica sobre tus habitaciones y todas las tarifas por ocupación en las peticiones de disponibilidad. Te explicamos en qué lo notarás:

1. Información de habitaciones: 

– Instalaciones de cada habitación (amenities).  Ahora enviamos esta información estandarizada según el protocolo de la Open Travel Alliance. Esto te permitirá mostrarla en todos los idiomas que soporta TripAdvisor.
– Tamaño de la habitación, en metros cuadrados.
– Configuraciones de camas. El tipo de cama que tiene cada habitación (por defecto o las posibles diferentes opciones: individuales o dobles, supletorias…).

IBV7

2. ​Información de tarifas:

– Tarifas por ocupación. En la anterior versión sólo se mandaba la tarifa más barata, con lo que podía pasar que los usuarios viesen sólo la no reembolsable, y no viesen las tarifas flexibles . Ahora mandamos todas las tarifas por ocupación. Así, si el usuario pincha en “Ver más habitaciones” se le mostrarán todas las opciones posibles:
Más-habitaciones

– Extras de la tarifa. Ahora informaremos de los extras incluidos en la tarifa, muy importante en los paquetes. Además tendrás posibilidad de incluir fotos de estos extras.
– Nuevo formato de política de cancelación. Podremos ofrecer una información más completa, como mandar diferentes penalizaciones según el día de la cancelación.
– Régimen.  Al igual que en la instalaciones, desde Mirai se enviarán a TripAdvisor según códigos estandarizados, con lo que también tendrás esta información traducida a todos los idiomas de TripAdvisor.
– Descuentos para determinados colectivos. Jubilados, estudiantes, grupos, etc…

Puedes conocer más sobre Instant Booking en estos artículos:

– Qué es y cómo funciona TripAdvisor Instant Booking
– Tripadvisor Instant Booking al detalle
– Cuál debe ser mi estrategia en Instant Booking
– ¿Se ha convertido Tripadvisor en una OTA?

Si necesitas más información contacta con tu account manager.