​Ofertas: Crea paquetes mejor calculados con los nuevos “incrementos” de precios

​Hasta ahora podías crear ofertas (más bien paquetes) con un precio incrementado “por habitación por noche” sobre el precio normal. Sólo tenías ese tipo de incremento y era incompatible con un descuento.

Ahora tienes más posibilidades a tu disposición:

Paquete hotel con incremento por persona una vez​​

Novedad 1: Incrementos POR PERSONA (o por habitación)

El paquete incrementárá el precio en base al número de personas de la habitación: Una cantidad en euros o un porcentaje de aumento según las personas elegidas por el usuario (diferenciando adultos-niños si tu hotel está configurado así)

Usa esta opción si quieres cobrar por ejemplo por paquetes con entradas, tours, transfer del aeropuerto cobrados por persona, servicios en el hotel, etc

Novedad 2: Incrementos UNA VEZ (o por noche)

Hay paquetes que, por la naturaleza de lo que incluyen, ofrecen un valor añadido que se disfruta una sola vez, en algún momento de la estancia, a la llegada, a la salida o en algún momento dado. Ese “extra” tiene sentido cobrarlo por estancia, es decir la misma cantidad independientemente del número de noches. Por ejemplo, ramo de flores a la llegada, traslados, tours, salida tardía, etc.

El incremento de una vez se puede aplicar por persona o por habitación.

Dicho de otra manera, hemos trasladado a Ofertas la riqueza de creación de precios que hasta ahora tenías en la sección extras.​​

En este ejemplo, un paquete con un incremento de 30€ UNA VEZ, sale más barato de media por noche cuantas más noches se reserven:

oferta sistema

Novedad 3: Combina estos incrementos con descuentos o con precios fijos en habitación

Ahora puedes aplicar el incremento y, además, si quieres, ofrecer un descuento en habitación.

¿Tienes sección “Ofertas” en tu web que se alimenta automáticamente de ellas?

Es una de las ventajas de tener el diseño de tu web con Mirai.

Si es así, el valor de tus ofertas se multiplica: No sólo se ofrecerán al usuario cuando pida fechas en el sistema de reservas, sino que tus ofertas lucirán en todo su esplendor en la sección Ofertas. Si creas paquetes atractivos, estarás enriqueciendo el contenido de tu web, al momento y con todo lujo de detalles de fotos, condiciones, descripciones, inclusiones, etc. Explota este arma de marketing diferenciador de tu canal directo. Está en tus manos. Ahora tienes menos limitacion por cálculos de precios.

Si creas una oferta “con incremento”, la información corta de precio que se mostrará dirá simplemente “Precio especial”  -lo hacemos así por la imposibilidad de resumir en pocas palabras la complejidad de precios que puede tener este tipo de paquetes-. Si el usuario consulta fechas, entonces sí se le dará precio preciso para cada habitación y ocupación.

oferta con incremento hotel paquete

Úsalo para diferenciar tu web

Aprovecha estas nuevas opciones para diferenciar y enriquecer lo que ofreces un tu web. Otros canales no permiten crear productos con un precio tan preciso y flexible, así que no te podrán pedir que también lo ofrezcan a través de ellos.

· Las cláusulas de paridad te impiden explotar la vía de diferenciación de tu web por precio
· Las cláusulas de última habitación disponible, a veces, te cierran el camino a que tu web ofrezca inventario exclusivo (y los cupos encima gozan de privilegio)
· …¿pero qué te impide ofrecer productos exclusivos que otros canales no te permiten configurar técnicamente?

 Si hace tiempo que no entras, echa un vistazo a la multitud de opciones de precio que tienes a tu disposición para crear ofertas o paquetes imaginativos en la extranet. Prueba a crear el tuyo. Con los años hemos ido añadiendo posibilidades. Casi cualquiera cosa es calculable.

Tú conoces tu cliente mejor que nadie. Piensa en nichos a los que ofrecerles productos tentadores que incluyan algo más que el simple alojamiento o bien necesidades habituales que esté en tu mano ofrecer: ahora cobrarlos no es limitación.

El sistema de Mirai se adapta al mercado chino

Según Hosteltur, se prevé un aumento de turistas chinos para este año de entre el 10% y el 15%.

Si entre los idiomas de tu web está el chino, tenemos dos buenas noticias para ti:

1. Sistema de reservas ya disponible en chino
Desde ahora tus usuarios chinos podrán realizar consultas de disponibilidad y precios en su idioma.

Para que estos usuarios puedan ver la información completa en su idioma deberás tener siempre actualizado el contenido de habitaciones, ofertas y extras de la extranet en chino.

2. Secciones de ofertas y habitaciones de tu web también en chino
Además del sistema de reservas, si Mirai gestiona tu web y estas dos secciones se alimentan automáticamente del contenido de la extranet (lo que es posible en el sistema de Mirai), ya están disponibles en chino los textos comunes de estas secciones. Al igual que en el sistema de reservas, deberás tener traducida tu información de ofertas y habitaciones para que tus usuarios vean toda la información en chino.

Para realizar o encargar las traducciones debes saber que el sistema se ha traducido al chino mandarín, la principal forma hablada de chino, con escritura simplificada, que es también la más habitual.

Si tienes especial interés en el mercado chino, Union Pay es su tarjeta más utilizada. Si quieres aceptarla en tus reservas como garantía de reserva, puede que te interese también esta noticia.

Ponte en contacto con tu account manager si tienes cualquier duda.

Tenerife acoge una nueva jornada de Mirai sobre comercialización hotelera

Con la colaboración del FIT, Factoría de Innovación Turística de Canarias, Mirai reunió esta mañana a 70 hoteleros de Tenerife  para presentarles la jornada “¿Qué hacen los TTOO y bancos de camas con tus precios? Contrólalos y vende más directamente“.  

Pablo Delgado, Director General de Mirai, demostró que los TTOO y bancos de camas, que también venden por internet, siguen generando tantas reservas en buena parte porque juegan con un precio que no estaba pensado para el canal online o para ser vendido sin paquetes, y razonó sobre los motivos por los que se produce ese descontrol. Durante su presentación explicó tambien cómo es posible evitarlo para aumentar así rentabilidad e independencia a través de la venta directa.

Jornada evento Tenerife Mayo 2015

Cabe destacar la gran participación de los asistentes y el interés que demostraron sobre el tema.

Cómo compite Viajes El Corte Inglés con tu venta directa

Para el sector, Viajes El Corte Inglés (muchos lo abrevian como VECI) es un canal líder, serio y respetado.

Tiene un público muy fiel a su marca y producto y atrae demanda a la que difícilmente llegarías por otros medios. Es, por tanto, un canal “complementario”, que aporta valor (otro debate es que sus condiciones compensen, pero ese es otro tema).

Como todas las agencias tradicionales, VECI creó hace años su página web www.viajeselcorteingles.es. Fue el primer paso para competir en el mundo online, tanto con las OTA como con los propios hoteles y su venta directa. Hasta ahí nada nuevo.

La sorpresa llega cuando, desde hace semanas, empezamos a ver esto:

Una práctica que no aporta valor. Lo destruye

Vemos cómo VECI, para captar clientes, puja por la marca (el nombre) de los hoteles en Google Adwords y en comparadores como Tripconnect de Tripadvisor, lo que lo convierte cada vez más en una OTA convencional. Como siempre hemos defendido en Mirai, cuando el cliente ya está buscando tu hotel en Google la intermediación no aporta valor, pues supone:

  • un desvío de reservas que acabarían de manera natural en tu canal directo. Si ya estás presente con tu web, aquí no necesitas intermediarios. Las reservas que consiga cualquier canal cuando el usuario te busca a ti no son demanda nueva. No responden por tanto a lo que tienes en la cabeza con respecto al valor que te aporta VECI: clientes a los que, de no tener contrato con ellos, no alcanzarías. Son clientes que podrían haber acabado en tu web. Los tenías al alcance de tu mano y con su anuncio innecesario los has perdido.
  • un incremento de costes de marketing online: los adwords e inversión en comparadores te salen más caros porque hay otro competidor pujando por aparecer más arriba.

Hace bien VECI entrando en la guerra del online “por nombre” ya que es donde está el cliente. El que hace mal dejándolo entrar es el hotelero. A Viajes El Corte Inglés y cualquier OTA.

Con otras OTA el problema se agrava porque además cometen disparidades de precio. VECI es un canal serio por lo que entendemos que no entrará en la guerra del precio, pero también hay que tener en cuenta que ofrece condiciones de financiación ventajosas, lo que puede poner en desventaja a tu venta directa.

Tus opciones

A veces los hoteleros firman y luego se encuentran con esta situación que daña a su venta directa. Te alertamos del problema ahora que está empezando. Es momento de pararlo antes de que se convierta en habitual.

En absoluto hablamos de cerrar ventas o dejar de firmar, pero sí recomendamos que los hoteleros soliciten el cese de esta práctica -tanto a VECI como a los demás intermediarios- por la vía amable y, a la hora de renovar contrato o renegociar con ellos, solicitar eliminar las cláusulas que lo permiten e incluso incluir una que lo impida.

En busca del sistema de reservas ideal (II): ¿Está bien integrado? 4 comprobaciones que puedes hacer ya mismo

Al realizar una reserva en tu web, ¿el usuario percibe un proceso natural y una transición suave? ¿o da la sensación que ha sido teletransportado a un sitio diferente que en poco se parece a la web desde la que partió?   Una integración correcta del proceso de reservas afianza la percepción de confianza y mejora  tu imagen de marca.

El usuario ni sabe ni tiene por qué saber que el “motor de reservas” es una parte diferente de la web del hotel, diseñada de manera independiente e incluso a veces proporcionada por empresas distintas. Cuánto mejor sea la integración, mejor experiencia le ofrecerás.

Comprueba tú mismo la calidad de tu motor con estas cuatro indicaciones sobre la forma en que está integrado en tu web:

 1.- Si lleva a una pestaña nueva, malo.

Seguro que te ha pasado como usuario, no solo de hoteles: Navegas por una web explorando sus secciones, yendo adelante y atrás y moviéndote libremente por ella pero, por alguna extraña razón, al consultar precios te encuentras en una pestaña nueva. Supone un microdespiste y un traslado innecesario no solicitado.  ¿Por qué algunos sistemas lo hacen? Porque es más barato y fácil de aplicar técnicamente. Desde luego no pensando en el usuario.

Otra pestaña

2.- Si el dominio cambia, malo.

Puede que muchos no se fijen, pero otros sí lo harán. Puede que no le den importancia, pero de nuevo su cerebro tendrá que afrontar unos milisegundos de extrañeza: Si en todas las secciones de tu web la barra de direcciones muestra el mismo dominio, ¿por qué debería ser diferente al consultar precios?

Otro dominio

¿Por qué lo hacen? Para asegurarse que el proceso se realiza en URL segura (https), cosa que en el resto de la web del hotel no es necesaria. De nuevo hay mejores soluciones:

  • 1. Sólo se necesita url segura donde se recojan datos personales o se realice una transacción. Una pantalla de solo mostrar disponibilidad y precios no lo necesita: es como cualquier otra sección de tu web.
  • 2. En el último paso, más delicado, el formulario de reserva, también se puede mantener el dominio del hotel. Debes tener comprado el https. El motor que tengas contratado debería poder hacer uso de él.

Mismo dominio y en https

3.- Debe PARECER que sigues en la web

Colores, fondos, tipos de letra: al realizar su reserva el usuario debe percibir que no sale de un mismo sitio. El proceso de reservas debe acatar la personalidad de tu web. Además, la cabecera de tu web y la de tu motor deberá ser igual para permitir al usuario consultar en cualquier momento  otras secciones.

Misma cabecera, mismos estilos

4.- Navegación con botones Adelante y Atrás

El usuario debe poder avanzar o retroceder en cualquiera de los pasos del motor, incluso entrando y saliendo entre el proceso de reservas y el resto de la web. Esto no será posible si durante el proceso de reservas se abre un popup, una nueva pestaña o una nueva URL. Lo interesante no es solo que estos botones funcionen sino que “tengan memoria”, recupere la selección del usuario (fechas, habitaciones, ocupación, etc.).

Botones Atrás y Adelante

Cada detalle suma para conseguir la conversión

Un “buen” motor de reserva se demuestra con detalles así. Cierto, se trata de detalles, pero denotan algo más: Si, en páginas clave como estas, una empresa te demuestra ser tan descuidada, ¿qué te hace pensar que será más profesional en los infinitos otros aspectos de los que va a depender tu venta directa?

En busca del sistema de reservas ideal (I): Mostrar cancelación y pago de forma sencilla

Un buen sistema debe mostrar al usuario una primera información básica sobre condiciones de anulación, permitendo una comparación rápida en caso que haya diferentes opciones disponibles. Es todo lo que necesita en esta primera pantalla de resultados. El sistema de Mirai  lo ofrece así:

Tres tipos de cancelación-pago

Tarifas hotel anulacion restringida, no reembolsable o anulación gratis

1. “Anulación gratis hasta el xxxx”:  Aparece cuando, en el momento de la consulta, todavía no ha pasado el “deadline” de cancelación (que marca la fecha hasta la que se podría cancelar una reserva sin ningún coste). Para no pillarnos los dedos, si el margen es solo de horas,  lo que aparece es hasta qué hora exacta, por ejemplo “Anulación gratis hasta las 18 h”, útil para reservas de última hora.

2. “No reembolsable”:  Aparece cuando ya ha pasado ese momento en que se podría cancelar sin cargo y, además, se trata de una tarifa con prepago por el 100% de la reserva.

3. “Anulación restringida”:  Aparece cuando ya ha pasado el momento de cancelación gratis pero no hay prepago del 100%. Viene a indicar que se trataría de una penalización parcial.

Menos información dejaría fuera elementos importantes; más abrumaría, aunque por detrás el sistema es mucho más complejo: El hotelero define penalizaciones, tramos según momento, forma en que se prepaga, etc. El sitio adecuado para esa letra pequeña no es este. Ese detalle de condiciones va en “Leer más”.

detalle de condiciones reserva hotel

Una prueba de calidad de todo proceso de reservas

Algunos sistemas de reservas y algunos intermediarios no permiten al hotelero establecer diferentes condiciones de cancelación-pago según tarifa o fechas. En el mercado existen sistemas de reservas con esa limitación, y muy baratos. Para un hotel medianamente actual, se quedan cortos.

Es también el caso de algunas OTA, que no viven precisamente de la calidad de su proceso: El usuario se las ve y se las desea para encontrar las condiciones de cancelación.

Otros sistemas, aún teniendo la funcionalidad de ofrecer diferentes cancelaciones, fallan en comunicarlo de manera equilibrada al usuario: O bien relegan algo tan básico a la letra pequeña, obligando a leer parrafadas indigeribles, o bien simplemente no informan hasta bien avanzado el proceso.

Transformar lo complicado en algo sencillo para el usuario, ese es el gran reto de todo sistema. Las condiciones de cancelación y pago son un buen ejemplo y un elemento perfecto con el que comprobar la calidad de un motor de reservas de hotel. Basta que cualquiera de nosotros, actuando como usuarios, intentemos realizar una reserva en algunos sistemas: insufrible. Como hotelero, por otra parte, lo barato suele salir caro: con un proceso mal pensado o con carencias, o se pierde al cliente o se provoca que acabe reservando en Booking.com, que sí suele ofrecer buenas prácticas de usabilidad (y que, por cierto, desde hace un tiempo, informa de la cancelación como en Mirai).

Novedad: Cobra por transferencia bancaria

Ya tienes disponible una nueva forma de que tus clientes prepaguen sus reservas: Por transferencia bancaria. bank transfer

El prepago más seguro para ti

Con los prepagos con tarjeta de crédito el cliente puede rechazar el cargo a posteriori, como bien sabéis los hoteleros. Eso es más difícil con una transferencia, una vez realizada: Resulta la forma de precobro más segura para el hotel.

Uso posible 1: Para una oferta exclusiva

Dado que es el método de cobro más interesante, puedes crear una oferta solo con prepago por transferencia. oferta hotel pago transferencia bancaria

El sistema la ofrecerá al usuario junto con las otras tarifas que tengas, nunca como única opción.

Ningún otro canal te puede exigir tener esa misma tarifa: Ellos no permiten prepago por transferencia.

Una transferencia bancaria tarda unos días en realizarse. Te recomendamos que a esa oferta le actives una antelación mínima para que siempre se ofrezca con suficiente tiempo para pagar.

Plantéatelo sobretodo si tu mejor precio hasta ahora lo estás ofreciendo a grupos semicerrados a través de ciertos intermediarios (Genius, Groupon, ofertas flash, descuentos para paquetes…). ¿Qué sentido tiene que ellos tengan mejor trato? Sus condiciones son tan “especiales” como las que puede tener un cliente directo que pague por transferencia. Además para tí tiene menor coste, ganas más.

Uso posible 2: Como opción de prepago para cualquier cliente

formulario reserva hotel formas de pago

Si ya tienes tarifas de prepago por tarjeta de crédito, también puedes simplemente ofrecerles la opción de que ese prepago lo realicen por transferencia. En el formulario de reserva se les dará a elegir. Como es una opción, no compromete a nada. Solo les estás dando una alternativa, más libertad.

Así podrías captar ciertos usuarios que tienen problemas con tarjetas de crédito: porque en su país no sea habitual, porque temporalmente no disponen de ella, porque tienen superado el límite de crédito, etc.

Precaución

Otros muchos usuarios, en cambio, no querrán saber nada de transferencias, así que cuidado con imponerlo. La mayoría de usuarios están habituados a la tarjeta de crédito.

No uses el prepago por transferencia para penalizar tu web respecto a otros canales.

Cómo funciona

La transacción es directa entre tú y tu cliente. Mirai no maneja dinero.

Durante el proceso de reserva, al usuario se le dice que, una vez completada la reserva, recibirá las instrucciones para que realice la transferencia al hotel.

En la confirmación de reserva que el usuario recibe por email es donde se especificarán esas instrucciones completas. Es un texto a tu disposición para que indiques lo que quieras (datos bancarios, plazo para realizarla, si debe hacerse cargo de los gastos bancarios, qué pasa si no se recibe a tiempo…). Ponemos a tu disposición una plantilla base, por si te ayuda.

Además en la cabecera de la confirmación, aparece en rojo el mensaje de que se trata de una “Confirmación sujeta a que se realice la transferencia. Lea instrucciones bajo”.

transferencia 3

 Cómo activarlo

Consulta con tu account de Mirai. Te configurará todo lo necesario para que lo empieces a utilizar.

Presentamos en Palma de Mallorca la jornada “Estrategia avanzada para optimizar tu distribución”

Ayer, en el hotel Nixe Palace de Palma de Mallorca, ante casi 60 asistentes entre los que se encontraban directores, propietarios, responsables comerciales y de marketing y revenue managers de importantes hoteles y cadenas hoteleras de la isla presentamos una nueva jornada de comercialización online.

Con el título “Estrategia avanzada para optimizar tu distribución”, la jornada ofreció la visión estratégica de Mirai sobre el escenario de distribución actual, haciendo énfasis en la importancia de analizar cómo llegan los clientes, cómo buscan y dónde encontraron el hotel para poder conocer cuáles son las fuentes reales de demanda y conseguir así mejorar su RevPAR.

Implementamos Google Universal Analytics y Google Tag Manager: tu web, actualizada en analítica

Hace casi un año Google anunció el lanzamiento completo de la última versión de Google Analytics, llamada Universal  Analytics. Tras unos meses de testeo y desarrollo,  ya podemos darte soporte para tu web.  Te explicamos brevemente lo que debes saber.

Qué es Google Universal Analytics

Google Universal Analytics es la nueva herramienta de analítica web de Google, que en breve sustituirá a Google Analytics Asíncrono -la que ahora tienes- y que ofrece más funciones que ésta y una información más precisa del tráfico de tu web. Estimamos que todas las webs deberán utilizar esta nueva herramienta antes de finales de 2016, que es cuando Google dejará de dar soporte a Google Analytics Asíncrono y migrará obligatoriamente todas las cuentas a Universal.  Así que mejor adelantarnos.

 Qué ventajas ofrece

  • Nuevas funciones administrativas: posibilidad de establecer el tiempo entre dos visitas de un usuario para contabilizar sesiones, exclusiones de tráfico de webs de referencia, etc.
  • Agrupaciones personalizadas de canales de tráfico para diferenciar, por ejemplo, las campañas de metabuscadores
  • Agrupación personalizada de contenidos. Útil por ejemplo para seguimiento de tráfico en un blog
  • Datos más precisos de ecommerce
  • Relaciona las sesiones en diferentes dispositivos -pc, tablet, smartphone, etc.- con usuarios únicos. Es decir, entiende que un usuario puede visitar tu web desde diferentes dispositivos y hace seguimiento de ellos -en un principio solo para usuarios registrados de una web-


  • Para hacer más segura esta transición a Google Universal Analytics también hemos implementado Google Tag Manager en nuestro motor de reservas y en las webs que gestionamos, tanto en las versiones de sobremesa como en móvil.

    Qué es  Google Tag Manager

    Google Tag Manager es un gestor de etiquetas de seguimiento de campañas que permite administrarlas de forma agrupada . Se instala un solo código que reemplaza a la mayoría de las etiquetas que antes se instalaban una a una. La herramienta permite configurar qué etiquetas queremos que se activen.

    Qué ventajas ofrece

    La principal ventaja de Google Tag Manager es que conseguimos una mayor agilidad a la hora de implementar las etiquetas para, por ejemplo, hacer seguimiento de una determinada campaña, al permitir gestionarlas desde el departamento de marketing online y evitar recurrir a desarrollos informáticos.

    Algunos ejemplos de etiquetas que podemos incluir a la vez:

    • de Google Analytics y Google Adwords
    • de campañas de remarketing/retargeting,  tanto de Google como de tercero  como Adroll
    • de empresas de analítica digital y usabilidad web
    • de conversión de metabuscadores y anuncios en redes sociales
    • Códigos de programas de afiliados
    • de empresas de Business Intelligence

    Qué tengo que hacer

      • Si Mirai gestiona tu web: No tienes que hacer nada.  Vamos a migrar progresivamente todas las webs a Universal Analytics.
      • Si tu web tiene sólo el sistema de resevas de Mirai (no gestionamos tu web):
          • Ya puedes migrar a Universal Analytics, nuestro motor ya es compatible. Si lo haces, comunícaselo a tu Account Manager en Mirai para comprobar que todo funcione correctamente.
        •  Si necesitas implementar Google Tag Manager te podemos enviar un código para que lo insertes en tu web desktop y otro para la versión móvil y después nosotros haremos las modificaciones necesarias.



      Si necesitas más información, contacta con tu Account Manager.

Con Mirai ya puedes diferenciar entre niños pequeños y mayores

No solo adultos-niños. No solo bebés. Ahora además puedes distinguir entre niños pequeños y niños mayores.niños

  • Tú marcas la edad de cada tramo
  • Tú decides las combinaciones que aceptas para cada tipo de habitación
  • ¿Regímenes gratis para niños pequeños? …ahora es posible
  • ¿Quieres diferenciar precio de regímenes según cuántos niños haya? ¿En alojamiento sólo pero no en regímenes? …sin problema
  • ¿Ofertas sólo en caso de niños pequeños? …también

Con esta mejora, nuestro sistema refuerza su flexibilidad para casi cualquier necesidad de hoteles familiares o vacacionales.

ejemplo tramos niños diferentes habitacion hotel

Consulta a tu account manager de Mirai. Las configuraciones de base te las prepararemos nosotros.