Simón Barreiro3 minutos de lectura

Análisis de ventas, precios, estancia media y anticipación por destino de una Semana Santa que crece un 29%

En català

Son muchos los informes que aparecen cada año sobre cómo va la Semana Santa, pero pocos van más allá de las cifras generales. Desde Mirai hemos analizado en profundidad los cuatro indicadores clave -ventas, precios, estancia media y anticipación- en destinos de España. Una visión completa para que puedas entender qué está pasando y, sobre todo, qué puedes hacer tú para sacar partido de esta buena tendencia.

indicadores clave analisis semana santa 2025 mirai

Según nuestro análisis, la Semana Santa de 2025 ha traído consigo un crecimiento sólido para los destinos de costa peninsular e islas, con un incremento del 26% en las noches vendidas (RN) para la costa en comparación con el año anterior, y del 47% para las islas. Este aumento refleja la preferencia de los turistas por los destinos de sol y playa en aquellas temporadas en las que la Semana Santa es más tardía. Hay que destacar que los destinos urbanos también crecen en ventas, en este caso +18%.

Si bien el mercado nacional sigue siendo el predominante, el turismo internacional ha tenido un papel clave en el crecimiento de la demanda. Destacan especialmente: Francia: +109%, Reino Unido: +43% y Estados Unidos: +28%, comparado con el año pasado.

Crecimiento en noches vendidas: islas y costas a la cabeza

En cuanto a la venta de noches, la cifra total española se sitúa en una subida del 29%, siendo los destinos insulares los que destacan ya que alcanzan una subida del 47% en relación a la Semana Santa del pasado año. Mallorca (+94%) y Gran Canaria (+55%) lideran el crecimiento, mientras que La Palma (+30%) mantiene una tendencia positiva. 

En cuanto a los destinos de costa a nivel general, se observa un crecimiento significativo de noches vendidas que alcanza el 26%. Destaca especialmente la Costa Barcelona (+80%) y la Costa Brava (+40%), mientras que otros destinos costeros como la Costa Dorada y la Costa de la Luz (ambos +28%), también registraron aumentos destacables.

Aunque el crecimiento de los destinos urbanos (+18%) haya sido menor que el de los destinos vacacionales, hay ciudades con comportamientos muy positivos. Destaca el destino San Sebastián, que ha registrado un aumento de noches vendidas de +39%, seguido de Barcelona (+30%) y Granada (+26%). 

Tarifa media diaria (ADR) y estancia media

La subida de ADR media española se sitúa en un 8%. Costa del Sol y Fuerteventura son los destinos de playa en los que más ha subido la tarifa media diaria (+26%), seguidos de la Costa Dorada (+17%), Benidorm (+15%) y la Costa de Barcelona (+14%). En cuanto a ciudades destacan San Sebastián (+24%), Madrid (+21%) y Alicante (+20%).

La estancia media reservada no ha variado en exceso esta temporada, tan solo un +2% a nivel nacional. Cabe destacar positivamente la costa catalana, en la que la estancia media reservada sí crece de manera sólida en los 3 principales destinos.

Anticipación de reservas

En cuanto a la anticipación de reserva, los destinos de costas e islas experimentaron un crecimiento notable, destacando Mallorca y Costa Barcelona (+28%), además de Costa Dorada (+23%), Fuerteventura e Ibiza (+21%).

En los destinos urbanos, San Sebastián (+39%), Barcelona (+17%) y Granada (+14%) también han mostrado buenos incrementos. Esto sugiere que los turistas están planificando sus viajes con mayor antelación.

analisis semana santa 2025 mirai

Conclusión

Semana Santa 2025 ha demostrado un crecimiento muy notable en la mayoría de destinos de España, impulsado tanto por una sólida demanda nacional, como por los fuertes crecimientos generados por el turismo internacional. Los crecimientos de ADR y anticipación también son muy destacables, mientras que la estancia media crece pero de manera menos intensa.

Sobre Mirai Consulting

Nuestro servicio de asesoramiento y ayuda para hoteles que quieren elevar su distribución.

A tener en cuenta

  • Periodos de estancia analizados en 2025: desde viernes 11 abril a miércoles 23 abril incluidos
  • Periodos de estancia analizados en 2024: desde viernes 22 marzo a miércoles 3 abril incluidos
  • Periodos de emisión de reservas analizados en 2025: desde 01 enero 2024 a 03 abril 2025 incluidos
  • Periodos de emisión de reservas analizados en 2024: desde 12 diciembre 2022 a 14 marzo 2024 incluidos
  • Hoteles comparables, no se tienen en cuenta altas ni bajas de hoteles

KPIs analizados

  • RN Dif%: % de variación de noches vendidas entre una Semana Santa y otra
  • ADR Dif%: % de variación ADR una Semana Santa y otra
  • LoS Dif%: % de variación de estancia media reservada entre una Semana Santa y otra
  • ABW Dif%: % de variación de la anticipacióin de reserva entre una Semana Santa y otra