Adaptamos tu web a la Ley de Cookies

Tras la modificación de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI) por el Real Decreto-ley 13/2012, de 30 de marzo, se imponen a todas las webs que descarguen cookies -es decir, la inmensa mayoría- dos obligaciones:

  1. El deber de informar al usuario de que la web usa cookies
  2. Obtener su consentimiento para descargarlas

En Mirai ya nos hemos puesto manos a la obra y estamos adaptando las webs de nuestros clientes, añadiendo todas las modificaciones necesarias y en todos los idiomas que tenga cada web. Estas adaptaciones las estamos haciendo de manera gradual y sin coste alguno.

El aviso sobre uso de cookies se muestra la primera vez que se accede a la web, permitiendo consultar información más detallada. Si el usuario continúa navegando se entiende que da su consentimiento al uso de cookies, desaparece el mensaje y no se vuelve a mostrar. En cualquier momento el usuario puede volver a consultar la política de cookies mediante el link que aparece al pie de página.

       

La versión de tu web en móvil también mostrará la información sobre uso de cookies.

¿Quieres saber más sobre la Ley de Cookies? Lee nuestro post  ¿Cumples con la Ley de Cookies? Es fácil si sabes cómo.

Para más información, contacta con tu Account Manager.

¿Cumples con la Ley de Cookies? Es fácil si sabes cómo

Últimamente te habrás dado cuenta de que muchas páginas web, como las de los medios de comunicación, muestran un mensaje como éste:

Ante los cambios introducidos en la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI) y los expedientes sancionadores abiertos a algunas empresas por parte de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), son muchos los hoteleros preocupados por si su web cumple con esta norma.

Aunque creemos que es una ley absurda -si sigues leyendo el post te explicamos por qué-, que no defiende al usuario en internet y que molesta más que ayudar, es una ley en vigor y que, por tanto, hay que cumplir. En este post te explicamos cómo conseguirlo.

¿En qué consiste la Ley de Cookies?

Tras la modificación del apartado segundo del artículo 22 de la LSSI (Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico) por el Real Decreto-ley 13/2012, de 30 de marzo, se imponen dos obligaciones:

  • El deber de información sobre el uso de las cookies
  • La obtención del consentimiento del usuario, o, dicho de otra manera, que el usuario acepte, una vez informado, que se descarguen las cookies.

La AEPD, publicó una guía en la que se dan las orientaciones para cumplir estas obligaciones. Puedes descargártela aquí.

Pero, ¿qué son las cookies?

Las cookies son ficheros de texto enviados por un sitio web destinados a almacenar en nuestro disco duro cualquier tipo de información sobre lo que hemos estado haciendo en la página para poder utilizar esa información posteriormente. La inmensa mayoría de webs descargan algún tipo de cookies, pues se emplean para múltiples y muy comunes propósitos.

¿Qué tipos de cookies existen?

Se pueden clasificar las cookies según varias categorías. Para no extendernos más de lo estrictamente necesario, haremos una clasificación, basada en su finalidad, de los tipos de cookies que son más habituales en las webs de los hoteles:

Hay algunos tipos de cookies a los que no les afecta esta ley. Sin embargo, una sencilla cookie de Google Analytics para analizar el tráfico de la web es suficiente para tener que informar al usuario del uso de cookies y obtener su consentimiento. Por tanto, la mayoría de webs están obligadas a informar y obtener el consentimiento del usuario.

¿Cómo debe mostrarse?

La guía indica varias formas de mostrar la información. En Mirai te recomendamos el sistema de información por capas, que consiste en mostrar la información esencial en una primera capa, cuando se accede a la página o aplicación, y completarla en una segunda capa mediante una página en la que se ofrezca información adicional sobre las cookies.

1ª capa: 

Este sitio utiliza cookies para mejorar los servicios que se ofrecen. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información

Para la obtención del consentimiento se pueden usar varias fórmulas. Para nosotros, si un usuario ha “aterrizado” en nuestra página web y ya se le ha informado sobre el uso de cookies, seguir navegando es acción suficiente para tener su consentimiento.

2ª capa: En el enlace a “Más información”, se debe incluir:

  • Definición y función de las cookies
  • Tipo de cookies que utiliza la página web y finalidad.
  • Forma de desactivarlas o eliminarlas
  • Quién las utiliza

Aquí tienes un ejemplo del texto que mostramos en la página web de uno de nuestros clientes:

 Esta información debe estar disponible de forma accesible y permanente por lo que deberá mostrarse en un enlace al que puedes llamar “política de cookies”, que podrá estar al pié de página. 

 Se debe tener en cuenta el tipo de usuario medio al que se dirige la página web y adecuar el lenguaje y el contenido de los mensajes a su nivel técnico. Nuestra recomendación es que lo hagas de la forma más sencilla posible, usando palabras que entienda todo el mundo y sin florituras.

¿Dónde y cuándo?

La guía indica que la instalación de la cookie podrá tener lugar cuando el usuario disponga de la información preceptiva sobre las cookies y se haya obtenido su consentimiento. De ahí que, como decíamos al principio, nos parezca una ley absurda:  varias cookies se instalan nada más descargarse la página -por ejemplo, las de Analytics-, por lo que el usuario no ha tenido la oportunidad de decidir si acepta o no que se le instalen en su disco duro. Incluso en la página de Google o en la del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, de quien es titular la AEPD, hay ciertas cookies que se ya se han instalado cuando se muestra el aviso de uso de cookies y se solicita el consentimiento.

En cualquier caso nuestra recomendación -no inventamos nada nuevo, es como se suele hacer- es colocar la primera capa informativa sobre el uso de cookies en un lugar suficientemente visible, esto es, el encabezamiento de la página, en el momento en que el usuario entra en cualquier sección de la web.

Si, después de haber estado el usuario navegando en la página web la abandona y posteriormente vuelve a entrar, entendemos que ya ha dado anteriormente su consentimiento sobre el uso de cookies y por tanto ya no debería mostrarse de nuevo.

¿Qué puede pasar si no cumplo con esta ley?

Aunque actualmente aún son muchas las páginas webs que incumplen la normativa, desde Mirai te recomendamos que contactes cuanto antes con tu proveedor de web y le solicites que adapte tu web a esta ley  tanto en la versión de escritorio como en la versión móvil si dispones de ella. Puede que en algún momento le dé por multar a las autoridades -las sanciones por incumplimiento pueden llegar a los 150.000€- y es mejor prevenir que curar.

Códigos promocionales con nuevo descuento extra e ideas sencillas para sacarle partido

Hasta ahora el sistema de reservas de Mirai  permitía códigos promocionales que se asocian a ciertas tarifas confidenciales.

Desde ahora, además, los códigos promocionales permiten descuento extra sobre todas las demás tarifas públicas existentes (es decir, sobre tarifa estándar y sobre cualquier oferta que esté disponible).

Se tarda 30 segundos en crearlo: Con el nuevo descuento, un código promocional no necesita asociarse a una oferta confidencial si no quieres. Con un solo paso lo tienes.

Permite combinación con tarifa confidencial: A veces una tarifa confidencial tiene un precio acordado lineal (por ejemplo para una empresa). Si tus ofertas normales varían el precio, podría resultar que a veces son más baratas. Para que igualmente el poseedor del código salga beneficiado, puedes incluirle el nuevo descuento sobre esas ofertas

No le afecta la paridad de precios: Nadie te pedirá explicaciones por tus tarifas privadas, en este caso bajo un código promocional. No solo no se distribuyen públicamente, sino que, por contrato, ni siquiera entran dentro de las reglas de paridad con intermediarios. De hecho ellos mismos son los primeros en ofrecer trato preferencial “privado” a sus clientes habituales o registrados.

Es una forma de acumular ofertas: Con el nuevo descuento general estarás aplicando dos capas de descuento. Con un solo paso descuentas todas las tarifas sin necesidad de modificar una a una.

Como es nuestra filosofía, no sólo te ofrecemos la herramienta sino que aquí tienes tres ideas baratas y superefectivas para aprovecharlo:

1.- Una TARJETA con código con descuento para siguientes estancias a todo el que duerma en tu hotel:

¿Quién dijo que un hotel o cadena pequeña no puede hacer programas de fidelización sencillos y baratos y al mismo tiempo canalizar ventas a la web del hotel?

  • Crea un código con descuento
  • Imprime tarjetas como en la imagen y entrégalas en todo check-out
  • Cuando caduque el periodo en vigor, desactiva el código

2.- Un MAILING con venta relámpago:

Es una práctica habitual en las cadenas (ejemplo de la semana pasada de Accor) y en las líneas aéreas: Fines de semana puntuales con rebajas en las reservas realizadas (ojo: realizadas, no para alojarse ese fin de semana). La excusa puede ser rebajas, aniversario del hotel, navidad, inicio de temporada, etc)

  1. Creas el código promocional con descuento extra
  2. En la misma sección de la extranet (“Códigos”), la opción “Enviar códigos por email” te puede generar emails atractivos y que se ven bien en cualquier programa de correo. Envíatelo a ti mismo
  3. Al recibirlo, modifícalo con la cabecera que quieras y envíalo a tu base de datos de clientes
  4. Cuando pase el tiempo límite para reservar, desactiva el código
Esta es una forma sencilla que tú mismo puedes hacer. Para un servicio más personalizado, profesional o continuo, en Mirai nos podemos encargar de tus mailings por muy poco coste.

Un código descuento PARA TRIPADVISOR, si tienes Perfil Plus

Hasta ahora nuestros hoteles que ofrecen ofertas en Tripadvisor tenían que crear en la extranet una oferta espécifica. Desde ahora tienen otra opción: En lugar de crear y tener que mantener una oferta, te lo puedes ahorrar y simplemente usar el nuevo descuento general sobre el código promocional. Haz menos descuento, pero será acumulable:

  • Creas un código con descuento para clientes Tripadvisor
  • Lo publicas en Tripadvisor
  • … y ya está. Más sencillo imposible

 

 

Seguramente se pueden pensar más usos (¿Adwords con un código promocional con descuento?). Lo importante es ser activo. Tanto o más que las OTA o que las grandes cadenas. Por falta de herramientas e ideas no será.

 

Presume de ofertas y paquetes (y 3ª parte): aprovecha el sistema al máximo

Las ofertas y paquetes que creas y mantienes en la sección “Ofertas y tarifas” de la extranet se distribuyen en diferentes sitios: en este artículo los repasamos y analizamos cómo sacar el mayor partido al que, probablemente, es el mejor sistema de ofertas y paquetes del mercado. Aprovéchalo y darás visibilidad como nadie a tus propuestas de valor. Tú te encargas de crear ese valor; nuestro sistema, de que llegue a tu posible cliente por múltiples vías:

 

1. Sección ofertas de tu web

La explicamos en detalle en la primera y segunda parte.  Resumiéndolos con sentido práctico, pensar y publicar ofertas y paquetes te permitirá:

  • Contar con una sección en tu web que en la que convencer a tu visitante flexible en fechas
  • Tener nuevas páginas en tu web, ricas en contenido de texto e imágenes, que gustarán tanto al usuario como a Google
  • Poder cambiar cualquier contenido, al momento
  • Conducir a tu visitante hacia la reserva de cada oferta

2. Sistema de reservas de tu web

Al usuario que consulta fechas concretas, el sistema le ofrece las ofertas y paquetes disponibles:

Una de las características más destacadas es que  el sistema es inteligente a la hora de decidir qué mostrar: Comparará las ofertas y, a iguales condiciones, ocultará aquellas que no tengan sentidopara el usuario por ser más caras. “Iguales condiciones” significa misma cancelación, incluir lo mismo, tener las mismas condiciones, etc. Es algo que realiza con mucha eficacia y ahorra complejidad al usuario al reducir opciones innecesarias.

 

3. Página de tu hotel en Facebook

Puedes usar nuestro sistema de ofertas para dotar de contenido automático tu página de ofertas. En el momento que crees una, aparecerá en tu muro.

 

4. Comparadores: Trivago, Tripadvisor, Google Hotel Finder…

Los hoteles que han aprovechado nuestra integración con Trivago, con Tripadvisor o con Google Hotel Finder distribuyen las ofertas de su web en estos metabuscadores y compiten con intermediarios con el arma de sus ofertas web

.

 

5. RSS

Los usuarios que usan lectores RSS se subscriben a cualquier fuente de diferentes noticias o artículos que le interesen y los reciben todos en un único punto: Tus ofertas generan esa distribución por RSS y tu sección ofertas invita a subscribirse para recibirlas. Cada vez que publiques o cambies una, tus subscriptores la recibirán.

 

6. Mailings

La extranet esconde una utilidad poco conocida por nuestros clientes: La posibilidad de generar automáticamente un email bien redactado y diseñado con tus ofertas. Lo puedes utilizar para realizar envios sencillos. Si cuentas con una base de datos de clientes o subscriptores, puedes utilizar esta herramienta para hacerles llegar la oferta u ofertas que te interese da visibilidad. En Mirai también podemos realizar el servicio para campañas más complejas.

 

Ofertas: mucho más que bajar precio

En uno de los primeros artículos de nuestro blog ya hablábamos del tema: Ocho años después, la cuestión sigue igual de vigente pero ahora contamos con los medios para que lleves a cabo lo que te proponemos.

Nuestro sistema de ofertas y paquetes resulta una potente herramienta de marketing, tanto para darles visibilidad como para vender tu hotel más allá del precio, sobretodo en el caso de paquetes. Se trata de ofrecer al posible cliente algó más allá del simple alojamiento: Relacionando la estancia con pequeños o grandes valores añadidos estarás conectando mejor con la expectativa de experiencia de tu posible cliente. Desde pequeñas necesidades prácticas (por ejemplo, late check-out) hasta grandes productos especiales (como paquetes en habitaciones superiores), todo puede ser ofrecido en forma de ofertas o paquetes que diferencien tu hotel y que convenzan a tu visitante a reservar aquello que le ofreces.

Está en tu mano confeccionar esas propuestas atractivas. Con Mirai, tienes la herramienta.

Primera parte: Renovamos con las ofertas se muestran en tu web
Segunda parte: Las ofertas, ahora con páginas propias

Presume de ofertas y paquetes. 2ª parte: Ahora con páginas propias

En la primera parte describíamos la renovación de la página de ofertas de las webs de hoteles a cargo de Mirai.

En esta segunda parte presentamos la otra gran novedad: Ahora cada oferta tiene su propia página, con todo lujo de detalles.

Crear una oferta en la extranet tiene, por tanto, dos consecuencias instantáneas para tu web: La nueva oferta aparece resumida y listada en la página de ofertas y, por otra parte, el sistema construye una página nueva con todo los detalles que la describen. Esa nueva página está diseñada perfectamente y de forma automática, sin necesidad de solicitar cambios ni esperar.. Lo mismo ocurre si cambias algo: lo verás en tu web al instante.

Con URL sencilla

El sistema compone la dirección de cada nueva página a partir del nombre que le hayas dado a la oferta, para que sea reconocible y manejable por el cliente y para mejor indexación:

En otros idiomas, todo está bien construido también. La URL se formará en parte por el sistema (con el idioma adecuado) y en parte con el nombre que tú hayas dado a esa oferta en esa lengua (asegúrate de meter títulos y descripciones de las ofertas en los diferentes idiomas que tengas en tu web)

Optimizada para Google: Hemos cuidado el SEO

A Google le gustan estas páginas de ofertas, las indexa bien y aparecen bien posicionadas como puedes comprobar tú mismo buscándolas.

Para lograrlo, el sistema construye automáticamente metas combinando palabras fijas genéricas: offers, deals, booking, hotel, prices…, con otras que aplica en cada caso: el nombre del hotel o el nombre de la oferta. Tambien hemos hecho un esfuerzo por darle a Google información enriquecida semánticamente a partir de microdatos de schema.org: Se refleja en cosas como que Google refleja valoraciones del hotel:

Deslumbra a tu visitante con tus páginas de ofertas o paquetes

Si has creado una oferta rica en contenido utilizando todo el potencial que la extranet te permite, la página de esa oferta en tu web quedará tan espectacular como ésta:

Entender de dónde sale cada elemento en la extranet te ayudará a construirla tú mismo:

Desgranando la página para que sepas sacarle partido

La cabecera se forma con los datos básicos de la oferta:

Compartir en redes sociales: Toda página de oferta ahora cuenta con enlaces a compartir en Facebook, Twitter y Google. Es una novedad que te ayudará a reforzar tu presencia en redes sociales.

Tras la cabecera, lo siguiente que construye es qué incluye. Que consta de dos partes:

  • Si tienes extras creados como tal en el sistema de extras,  puedes incluirlos en el paquete simplemente marcándolos. Se mostrará al usuario con la foto y descripción de ese extra. Es la forma más vistosa y te recomendamos hacerlo así.
  • También puedes simplemente escribir a mano lo que incluye. La página de la oferta lo mostrará.

 

A continuación, el sistema comprobará si la oferta o paquete se ofrece SOLO a un tipo de habitación: Si es así, irá a buscar información de esa habitación a otra sección de la extranet: “Información de habitaciones” y mostrará su foto principal y su descripción. Esto está pensado para los numerosos paquetes que los hoteles crean en un tipo de habitación especial (suites, familiares). En esos paquetes la experiencia de alojarse en un habitación especial es información importante para completar la percepción de valor.

Si tienes algún tipo de habitación especial, te recomendamos que crees una oferta o paquete solo para ese tipo de estancia. Asegúrate de contar con una buena foto de esa habitación (sección “Informaciones de la extranet). Un paquete así te ayudará a vender esas habitaciones que suelen costar más. Además darás una imagen de tu hotel más diferenciada y no solo un sitio donde dormir. Piensa en el sistema de ofertas como una herramienta de marketing, no solo como una forma de bajar el precio… aquí tienes una herramienta para lograrlo.

Calendario de la oferta y acceso a reservarla: La página se cierra con tres meses de disponibilidad visible de la oferta. Ahora de un vistazo se sabe cuándo está disponible. Además, el calendario tiene la función de elegir una fecha y reservar la oferta, cerrando así el ciclo del usuario de explorar-seducir-reservar.

Tus ofertas más sencillas, que no incluyen nada o no se aplican a un solo tipo de habitación también van a quedar muy bien. Toda página de ofertas incluye estos elementos fijos:

  • Foto, título, regímenesa que aplica y precio resumido y restricciones
  • Compartir en redes sociales (nuevo)
  • Calendario de disponibilidad
  • Posibilidad de reservarla
  • y, por supuesto, su propia URL

 

El resultado es una página como ésta:

Así se integra en el sistema de reservas

Como ves, la página se cierra con la invitación a reservarla. Elegir una fecha, noches y darle al botón reservar lleva al usuario al sistema de reservas, en una versión en la se muestra por defecto SÓLO la oferta de la que viene (y la tarifa estándar, si tiene sentido), pero que da la opción de ver todas las demás tarifas:

1ª parte: Renovamos la sección ofertas de tu web
3ª Parte: Aprovecha el sistema de ofertas al máximo

 

 

Presume de ofertas y paquetes. 1ª parte: Renovamos la sección de tu web

El sistema de ofertas y paquetes de Mirai es muy completo en cuanto a funcionalidades, herramientas a tu disposición y flexibilidad… todo eso que tú manejas en la extranet. Además, cada poco tiempo añadimos novedades y mejoras hasta el punto que probablemente sea nuestra línea que más ha evolucionado y más lejos ha llegado.

Por supuesto, tus ofertas y paquetes se ponen a la venta en el sistema de reservas, con una integración total. Lo que es menos conocido es que también nutren la sección “Ofertas” de las webs de los hoteles (sólo de hoteles cuyo diseño es responsabilidad de Mirai). Ahora hemos renovado totalmente esas secciones para explotar al máximo el enorme potencial comercial que tienen y hacérselas llegar al visitante de tu web de manera más atractiva, vistosa y aumentar la conversión. Las secciones “ofertas” suelen estar entre las más visitadas en toda web de hotel: con el impulso que ahora les damos, nuestro sistema llega más lejos que ninguno exprimiendo su valor comercial para conseguir nuevas reservas.

Estas son las novedades:

Tus ofertas y paquetes como un potente gestor de contenidos de tu web

Los datos de los que se alimenta no cambian. La extranet no ha cambiado. Lo que tengas cargado en ella, en la sección Ofertas y Tarifas es lo que se usará para confeccionar el contenido de la sección “Ofertas” de las webs de los hoteles, que ahora hemos renovado.

Seducir a tus visitantes: Tu sección “Ofertas”, ahora más atractiva, inteligente y llena de detalles

Con tus posibles clientes en nuestro punto de mira, ahora esta lista que compone tu sección Ofertas es más visual, moderna y ligera de contenido. Tiene como objetivos mostrar una visión general de lo que se puede disfrutar en tu hotel, servir de ayuda a los usuarios más flexibles en fechas, despertar el interés por seguir navegando y actuar como verdadero escaparate.

Esta página tiene el reto de hacer simple y atractivo lo que, por dentro, puede ser complicado y denso. Un ejemplo es el precio: El sistema de ofertas permite al hotel infinidad de opciones de construcción del precio, pero para el usuario, en una página destinada a mostrar un vistazo general, conviene que el precio aparezca corto, fácil y atractivo:

Seducir a tus visitantes… estén donde estén: ahora en ocho idiomas

Disponible en castellano, inglés, francés, alemán, catalán, italiano, portugués y ruso, cubriendo la práctica totalidad de los idiomas que tienen las webs de hoteles. El sistema tiene todos los textos fijos en esos idiomas pero asegúrate de que, al crear tus ofertas, rellenas los nombres, descripciones y textos de qué incluye en cada uno de los idiomas que tengas en tu web.

Seducir a Google: ahora todo el contenido es indexable

A Google le encantará: De repente se va a encontrar un montón de contenido nuevo: el de la sección ofertas renovada, lleno de palabras tan interesantes como:  ventajas, gratis, experiencias, disfruta, oferta, paquete… y todas las que tú incluyas en los nombres y descripciones de tu oferta. El tema es tan importante que los describimos más en la segunda parte de esta noticia.

Mira cómo queda en estos hoteles:

Món Sant BenetMastinellDiagonal ZeroLaCityPetit MiramarMaya AlicanteBest Western Hotel Arosa

¿Está ya disponible? ¿Por qué no la veo en mi hotel?

La renovación y las novedades de tu sección Ofertas las iremos implantando progresivamente en todos nuestros hoteles clientes. Como es habitual, nuestros nuevos desarrollos y mejoras no tiene coste extra, está incluido dentro de nuestro producto Web Oficial, es decir, no está disponible para aquellos hoteles que solo han contratado el motor de reservas de Mirai: Una razón más para que esos hoteles se planteen disfrutar del paquete completo.

Otra gran novedad: Una página propia para cada oferta con todo lujo de detalles

2ª parte: Las ofertas, ahora con páginas propias
3ª Parte: Aprovecha el sistema de ofertas al máximo

¿Cómo prefieres preguntar a tus clientes cuántas noches se alojarán en tu hotel?

¿Por número de noches? ¿O por fecha de salida? En Mirai, ahora puedes hacerlo de la forma que mejor se adapta a tu hotel. No hay una norma generalizada de hacerlo, pero por nuestra experiencia te recomendamos:

  • Cuando la estancia media en el hotel es larga, el cliente normalmente tiene claras las fechas de llegada y de salida, pero no tanto el número de noches que va a alojarse.  Un ejemplo: “Estoy de vacaciones la primera quincena de junio y me alojaré desde el sábado 31 de de mayo hasta el 15 de junio”. Por tanto, sobre todo en hoteles vacacionales es más adecuado es utilizar una entrada al sistema de reservas cómo esta:

  • Por el contrario, en estancias cortas, el usuario suele tener más claro cuántas noches va a estar.  “Tengo un evento en Barcelona. Llegaré el 20 de enero y me alojaré 2 noches” . Sería mejor utilizar una entrada así:

No obstante, en los test que hemos realizado para medir cómo afecta a la conversión el hecho de utilizar una u otra opción, la incidencia es mínima. En cualquier caso, a modo informativo y para evitar posibles confusiones del usuario, cuando la entrada al motor de reservas es con fecha de salida, siempre indicamos el número de noches o, en caso contrario, cuando es por número de noches, la fecha de salida.

Nuestro sistema es de los pocos que muestran el calendario a tres meses vista,  a gran tamaño, adecuado tanto a desktop como a tabletas,  en las que el usuario puede elegir fecha cómodamente  pues los días tienen la superficie mínima que un dedo necesita:

Además, para evitar mensajes de error, el botón de consultar precios sólo se habilita una vez seleccionada la llegada y la salida. La entrada al motor está muy pensada para ponérselo fácil al usuario y ahorrarles tiempo para acercarles un poco más a la reserva en tu web.

Otra novedad es que ahora podrás decidir el máximo de días que permites reservar en tu hotel.  De esta forma, una vez que el usuario elija la fecha de llegada, sólo se habilitarán como posibles días de salida los que estén dentro de esa estancia máxima. Tanto para fijar límites de pocas noches como para permitir reservar largos plazos.

Solicita a tu Account Manager si quieres cambiar la configuración de la entrada a tu sistema  de reservas.

Cómo las OTA se aprovechan AÚN MÁS de tu imagen de marca en AdWords

Si buscas tu hotel en Google y te fijas en los anuncios de pago (adwords) que hacen las OTA verás que últimamente han incorporado una diferencia importante.

ejemplos URL visible AdWords

El título del anuncio es el mismo y sigue resaltando el nombre de tu hotel (no el de la OTA) para atraer al usuario hacia su web (en lugar de a la web de tu hotel). Ahí no hay novedad.

El cambio está en que cada día es más frecuente que las OTA usen tu nombre de hotel AL PRINCIPIO de la dirección URL (a modo de lo que se llama subdominio) de tal manera que lo primero que lea el usuario sea “hotel-riceburgos” y para los que más lean encontrarán “.eurobookings.com”.

Esta técnica, desde nuestro punto de vista muy cuestionable (no legalmente sino “éticamente”), la vienen usando ya varias empresas desde hace tiempo. Lo sorprendente es que se haya sumado el todopoderoso Booking.com que- por ahora en fase de test pero creemos pronto lo aplicará a todos los hoteles- está variando sus anuncios de esta forma:

ejemplos URL visible AdWords

Hay que hacer notar que en estos anuncios hay un aspecto discutible, ya que estas direcciones que anuncian no existen. Es decir, ni hotel-riceburgos.eurobookings.com, ni hotel-moderno-madrid.hotelius.com, ni tampoco majestic-hotel.booking.com existen. Si copias y pegas estas direcciones en un navegador te dará un error. Google permite hacer anuncios donde la URL anunciada NO exista, ya que al clicar en el anuncio te llevará a otra página que sí existe.

Entonces, ¿qué finalidad tiene esta estrategia de anuncios que usan el nombre del hotel en el título y ahora al principio de la URL? Lo analizamos y te contamos más sobre esta reciente práctica que tiene molestos a muchos hoteleros.

Pero, antes que nada, si términos como URL, dominio o subdominio te resultan desconocidos o quieres aprender más de ellos, te recomendamos que leas antes este artículoen el que te explicamos cuáles son los elementos que componen la dirección de Internet de tu hotel y cómo funciona la política de URLs visibles y de destino de AdWords.

¿Por qué hacen esto las agencias?

1.- Una alternativa de dejar en un segundo plano la marca de la OTA Significaría que la OTA está dando por descontado que los usuarios se han cansado de su publicidad e intentan que quienes están saturados de ver sus anuncios en sus búsquedas en Internet no noten tanto que están viendo un anuncio de una agencia.

Podemos verlo en esta imagen.

ejemplo-booking-adwords

Podemos preguntarnos si el amplio conocimiento que se tiene de Booking.com ha hecho que esta creatividad de anuncio haya relegado la imagen de marca para intentar ampliar los terrenos con otras estrategias de anuncio.

Booking.com es el top-of-mind, la opción que la mayoría de los clientes mencionan si les preguntamos por el primer portal de reservas de hotel que le viene a la cabeza. ¿Piensa Booking.com que algunos clientes pueden pensar: “vale, ya conozco Booking.com y sé que puedo volver a ellos en cualquier momento, no me deis más la lata” y busca asegurarse su visita con una alternativa con un branding más oculto antes de que aparezca otra web que les atraiga y cierre la reserva?

2.- Las OTA buscan tu branding

No obstante, estas opciones son meras especulaciones que complementan la motivación más probable: las agencias intentan aprovechar que TU imagen de marca sea la que contribuya a SUS ventas.

Esta explicación anterior nos puede valer para Booking.com – el número uno- pero ellos no han sido los primeros en utilizarlo, lo que nos lleva a una segunda explicación para este caso, bastante más peligrosa para nuestra estrategia de marketing: las agencias están buscando el mayor número de reservas apoyándose en elementos de tu imagen de marca y, en especial, tu nombre.

No es algo nuevo, ya que en muchas ocasiones el nombre de tu hotel aparece todo o en parte en la dirección web que mostraban los anuncios de AdWords (salvo que hubieras solicitado la protección de tu marca comercial, tema sobre el que ya hemos hablado en el blog de Mirai en anteriores ocasiones) y que puedes encontrar resumido en este pequeño cuadro. El problema viene ahora, cuando se están utilizando direcciones visibles alteradas artificialmente –o incluso inexistentes- para hacer creer al visitante que el anuncio enlaza a la web oficial del hotel.

Ad Words

Quienes estamos familiarizados con el uso de Internet, podemos identificar claramente que –en este caso- estamos ante la página de un intermediario. Pero quien no lo está, se puede ver empujado al error de pensar que se encuentra ante la página oficial del hotel.

¿Es legal? ¿Y “ético”?

Aunque esta nueva táctica de utilización de tu marca por parte de las OTA no te guste, la realidad es que se trata de una práctica legal, tanto por su parte como en lo que a Google respecta.

Al firmar tu contrato con la OTA, aceptaste que ésta pudiera utilizar el nombre de tu hotel en su página y su publicidad online, lo que hace que sea una práctica conforme a la legalidad.

Por otra parte, Google deja muy claro en sus normas de URL visible que el dominio debe ser el mismo que el de la URL de destino. Cualquiera que intente vulnerar esta regla verá como su anuncio queda suspendido inmediatamente. Sin embargo, no impone ninguna norma al uso de directorios o subdominios. Mientras Google no lo prohíba expresamente, será una técnica autorizada.

No obstante, el hecho de que Google AdWords permita que se muestren como URLs visibles direcciones que nos remiten a otras o- incluso- que dan un mensaje de error, no parece una práctica deseable desde el punto de vista de la experiencia del usuario. Es cierto que la práctica totalidad de los usuarios de Google no tienen la paciencia de teclear por sí mismos la dirección que aparece en el texto y pinchan en el enlace directamente (lo que les conduce a una página real –y diferente-), pero también lo es que utilizar una inexistente en la creatividad del texto no parece lo más respetuoso para el usuario.

Por tanto, aunque la práctica sea correcta y esté dentro de la legalidad desde un punto de vista formal, consideramos que la utilización de esta técnica resulta discutible desde un punto de vista ético. Si fuera únicamente utilizado por agencias pequeñas o nuevos actores que necesitan una visibilidad inicial a toda costa podríamos entenderlo como una práctica aislada, pero cuando el actor principal del mercado -Booking.com- también ha decidido utilizarla, todo apunta a que se está generalizando.

¿Qué podemos hacer?

Como prácticas consideradas legales tanto por parte de la OTA como por parte de Google, no podemos hacer nada ante ello. No obstante, dadas las dudas que se generan sobre si es una práctica ética, sería interesante que la industria se uniera y presionara en la medida de lo posible para intentar mostrar su desacuerdo, al menos, en que la URL visible corresponda a una página existente.

Aparte de ello, es una buena idea contactar personal y educadamente con cada intermediario que hayas podido comprobar que esté utilizando esta reciente práctica en los anuncios de AdWords dirigidos a tu hotel para pedirle que deje de llevarla a cabo.

El resultado dependerá de la buena voluntad de la OTA y no será raro que, en algunos casos, no haya respuesta. No obstante, nos consta que algunas de ellas han sido receptivas a algunas quejas individuales que ya les han llegado por parte de los hoteleros y han retirado este tipo de creatividades de anuncio.

Si estas reclamaciones se generalizaran, serían una importante medida de presión para que los intermediarios que utilizan esta práctica decidan renunciar a ella. Una acción interesante es, por ejemplo, incluir este aspecto en documentos similares a la guía de buenas prácticas de la Asociación Europea de Hoteles, Restaurantes y Cafés (HOTREC), de la que ya hablamos en este blog.

Y, por supuesto, otro punto que te recomendamos cuidar e implementar- si aún no lo has hecho- es el de la protección de tu marca registrada en AdWords.

Posts relacionados:

¿Qué elementos componen las direcciones de tu web y cómo se utilizan en AdWords?

Para quien no esté muy familiarizado con aspectos técnicos de su página web, es interesante que tengamos clara la diferencia entre los diferentes elementos que componen la dirección de Internet de tu hotel: URLs, dominios, subdominios y directorios.

Esquema Dominios - Subdominios -Directorios

¿Qué diferencia hay entre utilizar dominios y subdominios?

Cuando vemos un formato subdominio.dominio.com, lo primero que tenemos que tener claro es que no es algo que alguien haya comprado en nuestro nombre. Los subdominios se crean libremente por parte del propietario del dominio al que acompañan. El único elemento de la URL que se puede adquirir en el mercado y utilizar en exclusiva es el nombre de dominio (la compra de dominios similares al nombre de nuestra marca es otro asunto distinto al que hoy nos ocupa –del que hablaremos con más calma en otro artículo-).

A la hora de crear una página web, tenemos que definir una estructura para presentar los contenidos. La más sencilla es una estructura de directorios, que no requiere configurar ningún elemento especial y permite crear infinitas subdivisiones.
(Ejemplos: nombre-hotel.com/habitaciones/ , nombre-hotel.com/fotos/ , nombre-hotel.com/localizacion/)

Ejemplo URL hotel

No obstante, sería también posible crear una estructura de subdominios para cada contenido, aunque tendríamos que crear cada uno de ellos y las posibilidades de crear subdivisiones serían limitadas.
(Ejemplos: habitaciones.nombre-hotel.com, fotos.nombre-hotel.com, localización.nombre-hotel.com)

¿Mejor utilizar subdirectorios o subdominios?

En términos de posicionamiento, subdominios y directorios no han sido vistos como iguales en el pasado. Un directorio arrastra al dominio principal el valor de todos los enlaces que apuntan hacia él y viceversa. Sin embargo, un subdominio cuenta para Google como una página web totalmente independiente. Aunque Google parece haber cambiado de criterio en este sentido recientemente, las agencias con presencia consolidada siguen manteniendo su antigua estructura de URLs y las nuevas no parecen muy dispuestas a innovar en este sentido.

Siguiendo las recomendaciones del pasado, si decidiéramos tener una estructura de direcciones basada en el formato subdominio.dominio.com, tendríamos que hacer un posicionamiento individual para cada uno de ellos y no nos veríamos beneficiados por los enlaces o la cantidad de contenidos del dominio en su totalidad.

URLs reales y URLs visibles en Google AdWords

Como hemos visto, la URL es el conjunto de la dirección que nos aparece en la barra del navegador. Cada página de Internet tiene una única URL. Podríamos hablar de casos excepcionales, como las redirecciones, pero son soluciones técnicas alternativas que sólo complicarían el fondo de este artículo.

Sin embargo, al hablar de las URLs en los anuncios de Google hay que distinguir dos conceptos diferentes: URL de destino y URL visible.

URL visible - destino

  • La URL de destino es la dirección final a la que apunta el enlace cuando hacemos click y –pese a lo que podemos pensar- no podemos verla en el texto del anuncio. Es decir, es la página de destino a la que llevamos al visitante que pincha en él.
  • La URL visible es la dirección que podemos ver en el texto de los anuncios de Google, independientemente de que nos lleve a la página que apunta o no. El único requisito obligatorio que pone Google al anunciante es que el dominio de la URL de destino sea el mismo que el de la URL visible. No hay normas sobre formato de subdominios o directorios que acompañen a ese dominio.

URLs autorizadas AdWords

Algunas OTA están utilizando esta distinción para mostrar el nombre del hotel antes del dominio e intentar atraer la atención del usuario, cuando no intentar confundirle haciéndole pensar que se trata de la web oficial del hotel. Algunas combinaciones con palabras genéricas como nombre-hotel.booking.com, nombre-hotel.reservas.com o nombre-hotel.hoteles.com se podrían confundir fácilmente con una página oficial por usuarios no expertos, en una práctica que, si bien no es ilegal, sí que deja dudas en la parte ética y sobre la que hablamos más ampliamente en este post.

Informe Mirai Barcelona y Madrid 1er trimestre 2014

 

Barcelona

Valoración octubre-diciembre 2013: En nuestra previsión reflejamos que esperábamos un trimestre parecido al del año anterior y así ha sido. La demanda y los precios se han mantenido en niveles parecidos.

Previsión primer trimestre 2014: Enero se presenta idéntico al del año anterior, confirmando así la tendencia de inviernos con muy poca demanda por segundo año consecutivo. Febrero parece presentar mejores previsiones; San Valentín cae en viernes y se prevé más tirón. Por otra parte, el Mobile Congress dispara todos los indicadores. El dato curioso es que, al tener la organización la mayor parte de las habitaciones bloqueadas, la demanda que nosotros recogemos, la de las webs oficiales, se concentra los días anteriores y posteriores a las fechas del congreso propiamente.

Los precios por otra parte parecen mantener la prudencia y, de momento, la tendencia es mantenerlos o incluso bajarlos ligemente.

Madrid

Valoración octubre-diciembre 2013: En nuestra previsión indicamos un ligerísimo aumento de demanda  para noviembre y diciembre 2013 y así ha sido. La curiosidad ha sido el imprevisto buen resultado del puente del 6-8 de diciembre, provocado probablemente por reservas de última hora. Los precios, sin embargo, no han superado los del año anterior

Previsión primer trimestre 2014: La tendencia que detectamos en cuanto a demanda es hacia datos más positivos en los tres próximos meses, aunque los precios siguen sin repuntar.