Los detalles de tus ofertas, ahora en ventana aparte

Hasta ahora, en la página de elección de habitaciones del proceso de reservas, cuando tus usuarios querían saber más sobre tus ofertas y clicaban en “leer más”, la información se ampliaba mediante un desplegable:

En nuestras pruebas de usuarios detectamos que un pequeño porcentaje no cerraba este desplegable, lo que en algunos casos complicaba el seguir comparando entre todas las opciones disponibles.

Para que esta información no “estorbe” a nadie, ahora se muestra en ventana emergente. Así, una vez leído, es necesario cerrarlo para seguir consultando y comparando sin ninguna distracción.

Una pequeña mejora que hace aún más fácil la reserva a tus clientes, sea cual sea su nivel de usuario en internet.

Renovamos cómo tu cliente elige adultos, niños y bebés

Hemos mejorado el desplegable en que el usuario elige ocupación en los hoteles configurados como adultos-niños (no afecta a los hoteles que trabajan como “personas”, sin hacer esa distinción).

En nuestro sistema, esa elección se realiza en cada tipo de habitación, lo que permite al usuario explorar con total flexibilidad diferentes distribuciones de las personas que se van alojar.

Para hacer esa elección más sencilla, la hemos rediseñado haciéndola más visual, más basada en iconos y menos en texto. Además hemos trasladado la leyenda a un sitio más visible:

Estos cambios buscan mejorar a la hora de hacer una reserva, concretamente en la pantalla de elección de habitaciones-tarifas. No afecta a otras pantallas, a tus precios, a tus configuraciones de ocupación ni a ningún dato que gestiones en la extranet.

Tus agencias y empresas ya pueden reservar en tu web

Directamente, con acceso a las tarifas que quieras… con un sencillo código.

Las ventajas son varias:

  • Les proporcionas un canal inmediato y directo para reservar contigo
  • Les das acceso a sus tarifas negociadas, a las tarifas públicas normales o a un descuento sobre estas
  • No solo pueden tener precios especiales, también pueden tener diferente forma de pago o de garantía de la reserva
  • Te ahorras transacciones, tiempo o gastos de GDS, mayoristas, etc.
  • Las reservas de empresas/agencias solo se cargan en el sistema a un 0,5% de comisión

1º Da de alta tus empresas y agencias

En la extranet tienes una nueva sección para ello. Dar de alta cada una no lleva más de 1 minuto.

2º Si tienen tarifa especial, créala

Por otra parte, si tienen una tarifa especial o negociada, créala como “confidencial”: ya sea lineal, por temporadas, un descuento sobre la tarifa estándar o un descuento sobre cualquier tarifa pública. Todo es posible.

3º Crea un código para cada empresa

Hazlo en la sección códigos. Al crearlo, el sistema la identificará y le aplicará las condiciones.

4º …y entrégales ese código

Ya podrán usarlo. Las reservas que hagan les llegarán confirmadas al email de su ficha y a tí te llegarán identificadas con los datos de la agencia o empresa.

En tu web, el acceso se puede hacer de dos maneras:

 

Regímenes de niños: Ahora puedes aplicar precio en euros directamente

En el sector vacacional, a la hora de manejar precios de niños, la forma tradicional y mayoritaria de hacerlo es como descuentos respecto al precio por persona, incluyendo también el precio de los regímenes de niños. Nuestro sistema de regímenes se estructura según ese misma esquema.

Sin embargo una minoría de hoteles no se ajustan a ese cálculo, necesitan marcar directamente el precio de cada suplemento de régimen para niño, sin basarlo en descuento. O bien el descuento que necesitan es diferente para suplemento de régimen que para otro. Para esos hoteles hemos añadido la opción de introducir ese precio de niño en euros. Es una opción disponible en la extranet (sección “Precio”, subsección “Regímenes”)

La nueva opción es además compatible con los descuentos. Puedes marcar el precio directamente y que se le apliquen descuentos (1er niño, 2º niño, etc)

  • Si tienes cargado precios de regímenes de niños y ya te va bien como está, todo seguirá como hasta ahora. No te afecta esta nueva opción ni tienes que hacer nada.
  • Sólo afecta a la forma interna como se construye el precio. El usuario final seguirá viendo el precio como hasta ahora.
  • Si tienes la más mínima duda sobre la nueva opción, consulta con tu account manager.

 

Cumplimos 100 posts: Éstos son los más leídos

Desde que inauguramos “El Blog de Mirai para hoteleros” en mayo de 2005, nuestro objetivo  ha sido dar una visión práctica de los temas que más preocupan en el sector. Hacemos un repaso de los 10 posts más leídos:

1.- Booking.com me vende demasiado
2.- Integraciones XML del inventario del hotel
3.- ¿Se rompe la paridad de tus precios? Por qué se produce y cómo evitarlo
4.- Contra la paridad de precios
5.- La orientación al cliente de Booking.com (a costa del hotel): 7 ejemplos
6.- 12 recomendaciones para escribir textos eficaces de tu hotel en internet
7.- Así los intermediarios se quedan con los clientes que te buscan
8.- Ratio de conversión: domina el término y evita manipulaciones
9.- Contestar las críticas de sus cliente forma parte de su reputación online
10.- Comparadores: ¿oportunidad o amenaza?

Adaptamos tu web a la Ley de Cookies

Tras la modificación de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI) por el Real Decreto-ley 13/2012, de 30 de marzo, se imponen a todas las webs que descarguen cookies -es decir, la inmensa mayoría- dos obligaciones:

  1. El deber de informar al usuario de que la web usa cookies
  2. Obtener su consentimiento para descargarlas

En Mirai ya nos hemos puesto manos a la obra y estamos adaptando las webs de nuestros clientes, añadiendo todas las modificaciones necesarias y en todos los idiomas que tenga cada web. Estas adaptaciones las estamos haciendo de manera gradual y sin coste alguno.

El aviso sobre uso de cookies se muestra la primera vez que se accede a la web, permitiendo consultar información más detallada. Si el usuario continúa navegando se entiende que da su consentimiento al uso de cookies, desaparece el mensaje y no se vuelve a mostrar. En cualquier momento el usuario puede volver a consultar la política de cookies mediante el link que aparece al pie de página.

       

La versión de tu web en móvil también mostrará la información sobre uso de cookies.

¿Quieres saber más sobre la Ley de Cookies? Lee nuestro post  ¿Cumples con la Ley de Cookies? Es fácil si sabes cómo.

Para más información, contacta con tu Account Manager.

¿Cumples con la Ley de Cookies? Es fácil si sabes cómo

Últimamente te habrás dado cuenta de que muchas páginas web, como las de los medios de comunicación, muestran un mensaje como éste:

Ante los cambios introducidos en la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI) y los expedientes sancionadores abiertos a algunas empresas por parte de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), son muchos los hoteleros preocupados por si su web cumple con esta norma.

Aunque creemos que es una ley absurda -si sigues leyendo el post te explicamos por qué-, que no defiende al usuario en internet y que molesta más que ayudar, es una ley en vigor y que, por tanto, hay que cumplir. En este post te explicamos cómo conseguirlo.

¿En qué consiste la Ley de Cookies?

Tras la modificación del apartado segundo del artículo 22 de la LSSI (Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico) por el Real Decreto-ley 13/2012, de 30 de marzo, se imponen dos obligaciones:

  • El deber de información sobre el uso de las cookies
  • La obtención del consentimiento del usuario, o, dicho de otra manera, que el usuario acepte, una vez informado, que se descarguen las cookies.

La AEPD, publicó una guía en la que se dan las orientaciones para cumplir estas obligaciones. Puedes descargártela aquí.

Pero, ¿qué son las cookies?

Las cookies son ficheros de texto enviados por un sitio web destinados a almacenar en nuestro disco duro cualquier tipo de información sobre lo que hemos estado haciendo en la página para poder utilizar esa información posteriormente. La inmensa mayoría de webs descargan algún tipo de cookies, pues se emplean para múltiples y muy comunes propósitos.

¿Qué tipos de cookies existen?

Se pueden clasificar las cookies según varias categorías. Para no extendernos más de lo estrictamente necesario, haremos una clasificación, basada en su finalidad, de los tipos de cookies que son más habituales en las webs de los hoteles:

Hay algunos tipos de cookies a los que no les afecta esta ley. Sin embargo, una sencilla cookie de Google Analytics para analizar el tráfico de la web es suficiente para tener que informar al usuario del uso de cookies y obtener su consentimiento. Por tanto, la mayoría de webs están obligadas a informar y obtener el consentimiento del usuario.

¿Cómo debe mostrarse?

La guía indica varias formas de mostrar la información. En Mirai te recomendamos el sistema de información por capas, que consiste en mostrar la información esencial en una primera capa, cuando se accede a la página o aplicación, y completarla en una segunda capa mediante una página en la que se ofrezca información adicional sobre las cookies.

1ª capa: 

Este sitio utiliza cookies para mejorar los servicios que se ofrecen. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información

Para la obtención del consentimiento se pueden usar varias fórmulas. Para nosotros, si un usuario ha “aterrizado” en nuestra página web y ya se le ha informado sobre el uso de cookies, seguir navegando es acción suficiente para tener su consentimiento.

2ª capa: En el enlace a “Más información”, se debe incluir:

  • Definición y función de las cookies
  • Tipo de cookies que utiliza la página web y finalidad.
  • Forma de desactivarlas o eliminarlas
  • Quién las utiliza

Aquí tienes un ejemplo del texto que mostramos en la página web de uno de nuestros clientes:

 Esta información debe estar disponible de forma accesible y permanente por lo que deberá mostrarse en un enlace al que puedes llamar “política de cookies”, que podrá estar al pié de página. 

 Se debe tener en cuenta el tipo de usuario medio al que se dirige la página web y adecuar el lenguaje y el contenido de los mensajes a su nivel técnico. Nuestra recomendación es que lo hagas de la forma más sencilla posible, usando palabras que entienda todo el mundo y sin florituras.

¿Dónde y cuándo?

La guía indica que la instalación de la cookie podrá tener lugar cuando el usuario disponga de la información preceptiva sobre las cookies y se haya obtenido su consentimiento. De ahí que, como decíamos al principio, nos parezca una ley absurda:  varias cookies se instalan nada más descargarse la página -por ejemplo, las de Analytics-, por lo que el usuario no ha tenido la oportunidad de decidir si acepta o no que se le instalen en su disco duro. Incluso en la página de Google o en la del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, de quien es titular la AEPD, hay ciertas cookies que se ya se han instalado cuando se muestra el aviso de uso de cookies y se solicita el consentimiento.

En cualquier caso nuestra recomendación -no inventamos nada nuevo, es como se suele hacer- es colocar la primera capa informativa sobre el uso de cookies en un lugar suficientemente visible, esto es, el encabezamiento de la página, en el momento en que el usuario entra en cualquier sección de la web.

Si, después de haber estado el usuario navegando en la página web la abandona y posteriormente vuelve a entrar, entendemos que ya ha dado anteriormente su consentimiento sobre el uso de cookies y por tanto ya no debería mostrarse de nuevo.

¿Qué puede pasar si no cumplo con esta ley?

Aunque actualmente aún son muchas las páginas webs que incumplen la normativa, desde Mirai te recomendamos que contactes cuanto antes con tu proveedor de web y le solicites que adapte tu web a esta ley  tanto en la versión de escritorio como en la versión móvil si dispones de ella. Puede que en algún momento le dé por multar a las autoridades -las sanciones por incumplimiento pueden llegar a los 150.000€- y es mejor prevenir que curar.

Códigos promocionales con nuevo descuento extra e ideas sencillas para sacarle partido

Hasta ahora el sistema de reservas de Mirai  permitía códigos promocionales que se asocian a ciertas tarifas confidenciales.

Desde ahora, además, los códigos promocionales permiten descuento extra sobre todas las demás tarifas públicas existentes (es decir, sobre tarifa estándar y sobre cualquier oferta que esté disponible).

Se tarda 30 segundos en crearlo: Con el nuevo descuento, un código promocional no necesita asociarse a una oferta confidencial si no quieres. Con un solo paso lo tienes.

Permite combinación con tarifa confidencial: A veces una tarifa confidencial tiene un precio acordado lineal (por ejemplo para una empresa). Si tus ofertas normales varían el precio, podría resultar que a veces son más baratas. Para que igualmente el poseedor del código salga beneficiado, puedes incluirle el nuevo descuento sobre esas ofertas

No le afecta la paridad de precios: Nadie te pedirá explicaciones por tus tarifas privadas, en este caso bajo un código promocional. No solo no se distribuyen públicamente, sino que, por contrato, ni siquiera entran dentro de las reglas de paridad con intermediarios. De hecho ellos mismos son los primeros en ofrecer trato preferencial “privado” a sus clientes habituales o registrados.

Es una forma de acumular ofertas: Con el nuevo descuento general estarás aplicando dos capas de descuento. Con un solo paso descuentas todas las tarifas sin necesidad de modificar una a una.

Como es nuestra filosofía, no sólo te ofrecemos la herramienta sino que aquí tienes tres ideas baratas y superefectivas para aprovecharlo:

1.- Una TARJETA con código con descuento para siguientes estancias a todo el que duerma en tu hotel:

¿Quién dijo que un hotel o cadena pequeña no puede hacer programas de fidelización sencillos y baratos y al mismo tiempo canalizar ventas a la web del hotel?

  • Crea un código con descuento
  • Imprime tarjetas como en la imagen y entrégalas en todo check-out
  • Cuando caduque el periodo en vigor, desactiva el código

2.- Un MAILING con venta relámpago:

Es una práctica habitual en las cadenas (ejemplo de la semana pasada de Accor) y en las líneas aéreas: Fines de semana puntuales con rebajas en las reservas realizadas (ojo: realizadas, no para alojarse ese fin de semana). La excusa puede ser rebajas, aniversario del hotel, navidad, inicio de temporada, etc)

  1. Creas el código promocional con descuento extra
  2. En la misma sección de la extranet (“Códigos”), la opción “Enviar códigos por email” te puede generar emails atractivos y que se ven bien en cualquier programa de correo. Envíatelo a ti mismo
  3. Al recibirlo, modifícalo con la cabecera que quieras y envíalo a tu base de datos de clientes
  4. Cuando pase el tiempo límite para reservar, desactiva el código
Esta es una forma sencilla que tú mismo puedes hacer. Para un servicio más personalizado, profesional o continuo, en Mirai nos podemos encargar de tus mailings por muy poco coste.

Un código descuento PARA TRIPADVISOR, si tienes Perfil Plus

Hasta ahora nuestros hoteles que ofrecen ofertas en Tripadvisor tenían que crear en la extranet una oferta espécifica. Desde ahora tienen otra opción: En lugar de crear y tener que mantener una oferta, te lo puedes ahorrar y simplemente usar el nuevo descuento general sobre el código promocional. Haz menos descuento, pero será acumulable:

  • Creas un código con descuento para clientes Tripadvisor
  • Lo publicas en Tripadvisor
  • … y ya está. Más sencillo imposible

 

 

Seguramente se pueden pensar más usos (¿Adwords con un código promocional con descuento?). Lo importante es ser activo. Tanto o más que las OTA o que las grandes cadenas. Por falta de herramientas e ideas no será.

 

Presume de ofertas y paquetes (y 3ª parte): aprovecha el sistema al máximo

Las ofertas y paquetes que creas y mantienes en la sección “Ofertas y tarifas” de la extranet se distribuyen en diferentes sitios: en este artículo los repasamos y analizamos cómo sacar el mayor partido al que, probablemente, es el mejor sistema de ofertas y paquetes del mercado. Aprovéchalo y darás visibilidad como nadie a tus propuestas de valor. Tú te encargas de crear ese valor; nuestro sistema, de que llegue a tu posible cliente por múltiples vías:

 

1. Sección ofertas de tu web

La explicamos en detalle en la primera y segunda parte.  Resumiéndolos con sentido práctico, pensar y publicar ofertas y paquetes te permitirá:

  • Contar con una sección en tu web que en la que convencer a tu visitante flexible en fechas
  • Tener nuevas páginas en tu web, ricas en contenido de texto e imágenes, que gustarán tanto al usuario como a Google
  • Poder cambiar cualquier contenido, al momento
  • Conducir a tu visitante hacia la reserva de cada oferta

2. Sistema de reservas de tu web

Al usuario que consulta fechas concretas, el sistema le ofrece las ofertas y paquetes disponibles:

Una de las características más destacadas es que  el sistema es inteligente a la hora de decidir qué mostrar: Comparará las ofertas y, a iguales condiciones, ocultará aquellas que no tengan sentidopara el usuario por ser más caras. “Iguales condiciones” significa misma cancelación, incluir lo mismo, tener las mismas condiciones, etc. Es algo que realiza con mucha eficacia y ahorra complejidad al usuario al reducir opciones innecesarias.

 

3. Página de tu hotel en Facebook

Puedes usar nuestro sistema de ofertas para dotar de contenido automático tu página de ofertas. En el momento que crees una, aparecerá en tu muro.

 

4. Comparadores: Trivago, Tripadvisor, Google Hotel Finder…

Los hoteles que han aprovechado nuestra integración con Trivago, con Tripadvisor o con Google Hotel Finder distribuyen las ofertas de su web en estos metabuscadores y compiten con intermediarios con el arma de sus ofertas web

.

 

5. RSS

Los usuarios que usan lectores RSS se subscriben a cualquier fuente de diferentes noticias o artículos que le interesen y los reciben todos en un único punto: Tus ofertas generan esa distribución por RSS y tu sección ofertas invita a subscribirse para recibirlas. Cada vez que publiques o cambies una, tus subscriptores la recibirán.

 

6. Mailings

La extranet esconde una utilidad poco conocida por nuestros clientes: La posibilidad de generar automáticamente un email bien redactado y diseñado con tus ofertas. Lo puedes utilizar para realizar envios sencillos. Si cuentas con una base de datos de clientes o subscriptores, puedes utilizar esta herramienta para hacerles llegar la oferta u ofertas que te interese da visibilidad. En Mirai también podemos realizar el servicio para campañas más complejas.

 

Ofertas: mucho más que bajar precio

En uno de los primeros artículos de nuestro blog ya hablábamos del tema: Ocho años después, la cuestión sigue igual de vigente pero ahora contamos con los medios para que lleves a cabo lo que te proponemos.

Nuestro sistema de ofertas y paquetes resulta una potente herramienta de marketing, tanto para darles visibilidad como para vender tu hotel más allá del precio, sobretodo en el caso de paquetes. Se trata de ofrecer al posible cliente algó más allá del simple alojamiento: Relacionando la estancia con pequeños o grandes valores añadidos estarás conectando mejor con la expectativa de experiencia de tu posible cliente. Desde pequeñas necesidades prácticas (por ejemplo, late check-out) hasta grandes productos especiales (como paquetes en habitaciones superiores), todo puede ser ofrecido en forma de ofertas o paquetes que diferencien tu hotel y que convenzan a tu visitante a reservar aquello que le ofreces.

Está en tu mano confeccionar esas propuestas atractivas. Con Mirai, tienes la herramienta.

Primera parte: Renovamos con las ofertas se muestran en tu web
Segunda parte: Las ofertas, ahora con páginas propias

Presume de ofertas y paquetes. 2ª parte: Ahora con páginas propias

En la primera parte describíamos la renovación de la página de ofertas de las webs de hoteles a cargo de Mirai.

En esta segunda parte presentamos la otra gran novedad: Ahora cada oferta tiene su propia página, con todo lujo de detalles.

Crear una oferta en la extranet tiene, por tanto, dos consecuencias instantáneas para tu web: La nueva oferta aparece resumida y listada en la página de ofertas y, por otra parte, el sistema construye una página nueva con todo los detalles que la describen. Esa nueva página está diseñada perfectamente y de forma automática, sin necesidad de solicitar cambios ni esperar.. Lo mismo ocurre si cambias algo: lo verás en tu web al instante.

Con URL sencilla

El sistema compone la dirección de cada nueva página a partir del nombre que le hayas dado a la oferta, para que sea reconocible y manejable por el cliente y para mejor indexación:

En otros idiomas, todo está bien construido también. La URL se formará en parte por el sistema (con el idioma adecuado) y en parte con el nombre que tú hayas dado a esa oferta en esa lengua (asegúrate de meter títulos y descripciones de las ofertas en los diferentes idiomas que tengas en tu web)

Optimizada para Google: Hemos cuidado el SEO

A Google le gustan estas páginas de ofertas, las indexa bien y aparecen bien posicionadas como puedes comprobar tú mismo buscándolas.

Para lograrlo, el sistema construye automáticamente metas combinando palabras fijas genéricas: offers, deals, booking, hotel, prices…, con otras que aplica en cada caso: el nombre del hotel o el nombre de la oferta. Tambien hemos hecho un esfuerzo por darle a Google información enriquecida semánticamente a partir de microdatos de schema.org: Se refleja en cosas como que Google refleja valoraciones del hotel:

Deslumbra a tu visitante con tus páginas de ofertas o paquetes

Si has creado una oferta rica en contenido utilizando todo el potencial que la extranet te permite, la página de esa oferta en tu web quedará tan espectacular como ésta:

Entender de dónde sale cada elemento en la extranet te ayudará a construirla tú mismo:

Desgranando la página para que sepas sacarle partido

La cabecera se forma con los datos básicos de la oferta:

Compartir en redes sociales: Toda página de oferta ahora cuenta con enlaces a compartir en Facebook, Twitter y Google. Es una novedad que te ayudará a reforzar tu presencia en redes sociales.

Tras la cabecera, lo siguiente que construye es qué incluye. Que consta de dos partes:

  • Si tienes extras creados como tal en el sistema de extras,  puedes incluirlos en el paquete simplemente marcándolos. Se mostrará al usuario con la foto y descripción de ese extra. Es la forma más vistosa y te recomendamos hacerlo así.
  • También puedes simplemente escribir a mano lo que incluye. La página de la oferta lo mostrará.

 

A continuación, el sistema comprobará si la oferta o paquete se ofrece SOLO a un tipo de habitación: Si es así, irá a buscar información de esa habitación a otra sección de la extranet: “Información de habitaciones” y mostrará su foto principal y su descripción. Esto está pensado para los numerosos paquetes que los hoteles crean en un tipo de habitación especial (suites, familiares). En esos paquetes la experiencia de alojarse en un habitación especial es información importante para completar la percepción de valor.

Si tienes algún tipo de habitación especial, te recomendamos que crees una oferta o paquete solo para ese tipo de estancia. Asegúrate de contar con una buena foto de esa habitación (sección “Informaciones de la extranet). Un paquete así te ayudará a vender esas habitaciones que suelen costar más. Además darás una imagen de tu hotel más diferenciada y no solo un sitio donde dormir. Piensa en el sistema de ofertas como una herramienta de marketing, no solo como una forma de bajar el precio… aquí tienes una herramienta para lograrlo.

Calendario de la oferta y acceso a reservarla: La página se cierra con tres meses de disponibilidad visible de la oferta. Ahora de un vistazo se sabe cuándo está disponible. Además, el calendario tiene la función de elegir una fecha y reservar la oferta, cerrando así el ciclo del usuario de explorar-seducir-reservar.

Tus ofertas más sencillas, que no incluyen nada o no se aplican a un solo tipo de habitación también van a quedar muy bien. Toda página de ofertas incluye estos elementos fijos:

  • Foto, título, regímenesa que aplica y precio resumido y restricciones
  • Compartir en redes sociales (nuevo)
  • Calendario de disponibilidad
  • Posibilidad de reservarla
  • y, por supuesto, su propia URL

 

El resultado es una página como ésta:

Así se integra en el sistema de reservas

Como ves, la página se cierra con la invitación a reservarla. Elegir una fecha, noches y darle al botón reservar lleva al usuario al sistema de reservas, en una versión en la se muestra por defecto SÓLO la oferta de la que viene (y la tarifa estándar, si tiene sentido), pero que da la opción de ver todas las demás tarifas:

1ª parte: Renovamos la sección ofertas de tu web
3ª Parte: Aprovecha el sistema de ofertas al máximo