This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.
Etiquetes:
César LópezLess than a minute de lectura
3 persones han comentat això:
Els comentaris estan tancats
Posts recents
- 5 funcionalitats del teu perfil de Google per a millorar la teva venda directa que no coneixies
- Així funciona el model de Tripadvisor de comissió neta per estada
- Els 7 pecats capitals de la distribució
- Tot el que has de saber sobre els nous Free Booking Links de trivago
- Les raons per les quals els clients reserven per Booking.com (i jo també)
Tags
Subscriu-te al nostre blog
Subscriu-te
Privacy Overview

Strictly Necessary Cookies
Strictly Necessary Cookie should be enabled at all times so that we can save your preferences for cookie settings.
If you disable this cookie, we will not be able to save your preferences. This means that every time you visit this website you will need to enable or disable cookies again.
3rd Party Cookies
This website uses Google Analytics to collect anonymous information such as the number of visitors to the site, and the most popular pages.
Keeping this cookie enabled helps us to improve our website.
Please enable Strictly Necessary Cookies first so that we can save your preferences!
Comparto contigo gran parte de lo que propones. El caso de cadenas como NH , Melia, Barcelo en las que el peso de los operadores es importante, es una opción que debe cada vez más ganar terreno pero en otro tipo de cadenas esta opción es más complicada. Sin duda el futuro pasa por mejorar la venta por los canales menos”caros” y eso implicara tarde o temprano plantearse que la paridad para todos los operadores debe desaparecer.
Sin duda alguna, posiciones muy lógicas las que exponéis, y que no se pueden poner en duda.
Ahora bien, siendo realistas, lo que vale es la cuenta de explotación. Sin duda, hace 5 o 6 años, cuando empezó el boom de Internet, todos creíamos que el coste por reserva iba a abaratarse considerablemente. Ha ocurrido todo lo contrario. Los precios reales de venta no han aumentado (o lo han hecho escasamente), si tenemos en cuenta deslizamientos de IPC. Asimismo, los costes de intermediarios han aumentado de forma exagerada. El resultado son cuentas de explotación de hoteles cada vez más menguadas.
Por otra parte, “la imposición” por parte de algunos intermediarios muy conocidos, ha forzado a tomar posiciones, bien distintas en el caso de grandes cadenas, del caso de pequeñas cadenas u hoteles independientes.
Sin duda alguna, la paridad de tarifas no ha beneficiado a nadie, y a las realidades me remito. Los intermediarios han luchado por la máxima disponibilidad, sin crear valores añadidos (salvo magníficas excepciones).
Como vosotros, creo que es largo y tendido, pero soy más partidario de comisión fija por reserva, y que cada uno aporte su valor añadido, que sin duda alguna tendría que pagar el cliente.
Un saludo
[…] (artículo publicado originalmente en El blog de Mirai para hoteleros) […]